¿En qué se diferencia el estudio de la viabilidad técnica y el estudio técnico de la viabilidad financiera?
Cris9889Informe9 de Septiembre de 2017
432 Palabras (2 Páginas)565 Visitas
- ¿En qué se diferencia el estudio de la viabilidad técnica y el estudio técnico de la viabilidad financiera?
Tipo de Estudio | Diferencias |
Viabilidad técnica | Es el estudio realizador sobre las herramientas materiales que el proyecto requiere para su desarrollo y la producción del bien o servicio que se quiera lograr dependiendo de los objetivos. |
Viabilidad financiera | Es el estudio que brinda la información necesaria para cuantificar el monto que se utilizara para las inversiones y el funcionamiento del proyecto pertinente. |
- Describa la información que deberá proporcionar el estudio técnico para la evaluación financiera del proyecto.
El estudio técnico es un estudio de tipo cuantitativo que nos brinda la información necesaria con respecto al número de maquinaria, personal, entre otros aspectos, más que nada sería un estudio de post-inversión y evita tener sobre costos en la operación.
- Defina un proyecto no productivo y explique en consiste su estudio técnico.
Tipo de proyecto | Descripción | Objetivo |
No productivo |
| Cumplir con las necesidades de toda la comunidad, sin esperar nada a cambio, si fines de lucro. |
- Describa algunos ítems de inversiones que podrían derivarse del mercado del proyecto.
Estos se derivan del estudio de mercado de proyecto
Ítems de inversiones derivados del mercado de proyecto | |
Ítems | Descripción |
Consumidor y demandas del mercado | permite caracterizar las condiciones de preferencias, consumo, motivaciones, etc. La demanda pretende calcular el volumen de bienes o servicios. |
Competencias y ofertas del mercado | calcular las posibilidades de captarle mercado y los costos probables involucrados. |
Comercialización del producto | estimar reacciones y variaciones del medio durante la operación del proyecto. |
Proveedores, disponibilidad y precio de insumos. | estudiar la disponibilidad de insumos requeridos, el precio que deberá pagarse para el abastecimiento de estos. |
- ¿Cómo podría el análisis de la competencia del proyecto inducir algunos costos de operación?
En la implementación de estrategias comerciales, y calcular costos probables involucrados. Y es preciso conocer las estrategias de las competencias para aprovechar su ventaja y evitar sus desventajas, también constituye una buena fuente de información para calcular las posibilidades de captarle mercado.
- Explique cómo la estructura organizativa de un proyecto y el diseño de los procedimientos administrativos pueden afectar a la composición de los costos de operación del proyecto y de las inversiones previas a la puesta en marcha y durante la ejecución del proyecto.
Permite definir una estructura que sea adaptable a los requerimientos para una operación futura, esto es fundamental para definir las necesidades de personal calificado para la gestión, y por lo tanto estimar con mayor precisión los costos indirectos de la mano de obra ejecutiva.
...