ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Endometriosis


Enviado por   •  6 de Julio de 2015  •  954 Palabras (4 Páginas)  •  248 Visitas

Página 1 de 4

ENDOMETRIOSIS

ENDOMETRIOSIS:

Se define como la presencia de tejido glandular endometrial y estroma en cualquier sitio extrauterino.

FACTORES DE RIESGO Y EPIDEMIOLOGÍA.-

Es una condición que ocurre en un 7 a 10% de la población general y hasta 50% en mujeres premenopáusicas, con una prevalencia en las mujeres estériles del 38% (rango del 20-50%).

FISIOPATOLOGIA.-

Aunque la patogenia de la endometriosis permanece poco clara, existen varias teorías etiológicas incluyendo la de la menstruación retrógrada (Samsung), diseminación hematógena o transporte linfático. Debido a que la endometriosis es una enfermedad estrógeno dependiente, factores que reduzcan los estrógenos como los trastornos menstruales inducidos por el ejercicio, disminución de la grasa corporal, y el tabaquismo, se asocian con un riesgo reducido para desarrollar la endometriosis.

CLASIFICACIÓN.-

Numerosos esquemas de clasificación se han propuesto, la actual es la quirúrgica de la asociación Americana de Medicina Reproductiva (ASRM).

Estadio I (Mínimo) - 1-5 puntos.

Estadio II (Leve) - 6-15 puntos.

Estadio III (Moderada) - 16-40 puntos.

Estadio IV (Severa) - más 40 puntos.

CUADRO CLINICO.- Dismenorrea, dolor pélvico, nodularidad en los ligamentos útero sacros y masa anexial (sintomática o asintomático).

Un gran número de mujeres con endometriosis son asintomáticas. La infertilidad se asocia a la endometriosis aunque permanece en debate. El dolor pélvico típico de la endometriosis se describe como dismenorrea secundaria (dismenorrea menstrual) dispareunia intensa (exagerada durante la menstruación) o dolor lumbosacro con la menstruación. Se sugiere que las lesiones endometriósicas más dolorosas son las que involucran superficies peritoneales inervadas por raíces nerviosas espinales, periféricas, más que aquellas inervadas por el sistema nervioso autónomo.

DIAGNÓSTICO.-

La visualización directa confirmada por el examen histológico, especialmente de las lesiones con apariencia no neoplásica permanece como el estándar para diagnosticar endometriosis. La presencia de dos o más hallazgos histológicos es utilizada por el patólogo:

Epitelio endometrial

Glándulas endometriales

Estroma endometrial

Macrófagos con inclusiones de hemosiderina

La inspección visual como el medio único de diagnóstico de endometriosis requiere un cirujano experimentado y familiarizado con la apariencia de los focos endometriósicos. Debido a que el diagnóstico es quirúrgico se han investigado alternativas no invasivas de tamizaje.

Procedimiento: Histerectomía Abdominal

El médico también puede extirpar el útero a través de un corte en el abdomen. Esta técnica, denominada histerectomía abdominal, es el método por el que se opta cuando existe una enfermedad maligna en el útero o en los ovarios. El cirujano utilizará este método aun cuando el útero sea muy grande o exista una endometriosis importante (la mucosa uterina se encuentra fuera del útero) o adherencias. La ventaja de este procedimiento es que el médico tiene una buena visibilidad del área que está operando y le permite examinar la cavidad abdominal en busca de tejidos sospechosos. La desventaja es que el corte en el abdomen produce en la mujer más molestias que las que se sienten cuando el útero se extirpa a través de la vagina o después de someterse a una laparoscopia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com