ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Endotoxinas Bacterianas

dransa5 de Noviembre de 2013

2.823 Palabras (12 Páginas)577 Visitas

Página 1 de 12

Valoración de endotoxinas bacterianas en el inyectable ácido zoledrónico mediante la prueba de lisado del amebocito de Limulus

Assessment of bacterial endotoxins in Zoledronic acid injectable drug by using Limulus amebocyte lysate test

MSc. Nancy Burguet Lago,I MSc. María Isabel Reyes Tur,I MSc. Lázaro C. Brito Godoy,II MSc. Yenilen Troche ConcepciónI

I Laboratorios Liorad. La Habana, Cuba.

II Hospital Luisa C. de Gandulfo. Municipio Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina.

--------------------------------------------------------------------------------

RESUMEN

Objetivo: valorar las endotoxinas bacterianas por la técnica del lisado del amebocito de Limulus para el producto inyectable ácido zoledrónico, por el método de gelificación.

Métodos: el ensayo se realizó mediante dos pruebas: 1) confirmación de la sensibilidad del lisado etiquetado, para lo cual se preparó una curva estándar con diluciones seriadas dobles de endotoxina por cuadruplicado; y 2) el ensayo del producto de inhibición, en el que se prepararon diluciones seriadas dobles de endotoxina con agua apirogénica y con las muestras de los lotes a ensayar sin sobrepasar la máxima dilución válida. Se determinó el punto final y se calculó la media geométrica. Se definió la dilución de trabajo, la cual se validó por cuadruplicado en tres lotes consecutivos.

Resultados: la sensibilidad del lisado resultó 0,03125 UE/mL. La máxima dilución válida fue de 112 UE/mL y la dilución de trabajo 1/100. La cantidad de endotoxinas bacterianas presentes en tres lotes del producto inyectable no sobrepasó el límite establecido, por lo que cumplió con las especificaciones de calidad establecidas para el ensayo.

Conclusión: la estandarización de las condiciones del método por gelificación, hace que este resulte eficaz, confiable, rápido y de fácil ejecución, por lo que puede emplearse como ensayo de rutina en el control de la calidad del inyectable analizado.

Palabras clave: endotoxinas bacterianas, gelificación, máxima dilución válida, lisado del amebocito de Limulus.

--------------------------------------------------------------------------------

ABSTRACT

Objective: to asses the presence of bacterial endotoxins in Zoledronic Acid injectable drug by using the Limulus amebocyte lysate test, particularly by the gelling procedure.

Methods: the assay was performed in two tests: the first was the confirmation of labeled lysate sensitivity by preparing a standard curve with serial double dilutions of endotoxins four times, and the second was the inhibition product test in which serial double dilutions of endotoxins were prepared with apyrogenic water and with samples from the batches to be tested, without exceeding the maximum valid dilution. The end point was determined and the geometric mean was calculated. Working dilution was defined and then validated four times in three consecutive batches.

Results: the lysate sensitivity was 0.03125 EU/mL). The maximum valid dilution and the working dilution were 112 EU/mL and 1/100 EU/mL) respectively. The amount of bacterial endotoxins present in three batches of the injectable drug did not exceed the set limit, so it complied with the quality specifications for this test.

Conclusions: the standardization of the gelling method conditions makes it possible to state that this method is effective, reliable, quick and easy-to-perform, so it can be used as a regular test in the quality control of the analyzed parenteral drug.

Key words: bacterial endotoxins, gelling, maximum valid dilution, Limulus amebocyte lysate.

--------------------------------------------------------------------------------

INTRODUCCIÓN

El ácido zoledrónico pertenece a una clase de medicamentos llamados bisfosfonatos. Actúa enlenteciendo la degradación del hueso, aumentando la densidad (grosor) de estos y disminuyendo la cantidad de calcio que los huesos liberan en la sangre.

En la actualidad, la calidad, inocuidad y seguridad de los productos farmacéuticos inyectables es de relevante importancia por su amplia formulación en la prevención y el tratamiento de muchas enfermedades.1 El ambiente de los laboratorios, el personal, los implementos y equipos de trabajo, así como el agua y las materias primas, albergan microorganismos que se desarrollan y afectan la calidad de los medicamentos parenterales.2 Un contaminante propio de origen bacteriano en estos medicamentos son las denominadas endotoxinas, provenientes de las bacterias gramnegativas. Estas endotoxinas producen consecuencias en el organismo y en algunos casos pueden causar la muerte convirtiéndose en un peligro para el hombre.3

Las farmacopeas exigen dentro de sus monografías para productos inyectables la aplicación del método del lisado de amebocitos de Limulus (LAL) para la determinación de pirógenos, que son sustancias que administradas por vía parenteral y en dependencia de la dosis son capaces de provocar una respuesta febril, shock y muerte.4,5

La historia del descubrimiento del reactivo LAL comienza en 1956 cuando el doctor Frederick Bang informa la muerte por coagulación intravascular en el cangrejo herradura americano, Limulus polyphemus, fósil viviente que habita nuestro planeta desde hace 445 millones de años (antes incluso que los dinosaurios). Desde que en la década de los 50 unos científicos descubrieron que la sangre de color azul del cangrejo herradura se coagulaba en contacto con la bacteria Escherichia coli y Salmonella, las investigaciones no han parado.6 Uno de estos últimos estudios se ha centrado en un péptido de los cangrejos que inhibe la replicación del virus de la inmunodeficiencia Humana.7,8

Métodos del LAL

Existen tres variaciones básicas del ensayo del LAL en el mercado: método de gelificación (Gel-CLOT), turbidimétricos y cromogénicos.9 La correlación entre los métodos se basa en comparar la menor dilución de un producto dado en el cual se elimina la interferencia.10,11 Uno de los aspectos críticos es la validación del ensayo, con lo cual se garantiza, independientemente del método o lote, que en una dilución determinada del producto no existan interferencias y, por lo tanto, sea confiable la cuantificación de endotoxinas en dicha muestra; se debe puntualizar que lo que se valida es la muestra o su dilución y no se realizan ensayos de linealidad, exactitud o precisión como se describe para la mayoría de los métodos analíticos.12-16

Detección de endotoxinas mediante el ensayo del LAL

Las endotoxinas debido a su alta resistencia a la destrucción térmica y química sobreviven a los métodos ordinarios de esterilización.17 Se caracterizan por su potente actividad biológica, por lo que son capaces de producir cambios fisiológicos cuando son administradas por vía parenteral.18 Una dosis de 1-10 ng/kg de endotoxinas, puede provocar una respuesta febril en el hombre.19

Cooper refiere algunas ventajas del método como su simplicidad, requiere menos tiempo y volumen de muestra; y es un método de cuantificación.20,21 Otros autores como Mascoli y Wary de igual modo reconocen el potencial del ensayo del LAL para la industria farmacéutica.2 La Associates of Cape Cod Inc. (ACC) definió el procedimiento a seguir para realizar este método de manera rutinaria.22

Este trabajo tiene como objetivo valorar las endotoxinas bacterianas en el producto terminado ácido zoledrónico utilizando el método de gelificación.

MÉTODOS

Es importante tener en cuenta que para realizar una prueba de LAL todo el material de vidrio debe ser apirógeno y la preparación de las muestras se debe hacer asépticamente para evitar la contaminación. Se añade una cantidad de 800 µL de hidróxido de sodio (NaOH 0,1 N) para realizar el ajuste del pH en un rango de 6 a 8.22

Estandarización del método LAL

Calificación del operario. Se preparan muestras que contengan concentraciones conocidas de endotoxinas mediante diluciones a partir de 10 UE/mL del control estándar de endotoxina (CSE) para que la concentración sea 0,5; 0,25; 0,125; 0,0625; 0,03125 UE/mL. Se adiciona el reactivo del LAL. Se realiza el análisis por cuadruplicado a cada dilución. Se colocan en un baño serológico a 37 oC por 1 h. Completado el tiempo se realizan las lecturas, se establece desviación estándar y promedio geométrico. Un resultado positivo es definido como la formación de un gel firme capaz de mantener su integridad cuando el tubo es invertido 180 o, y un resultado negativo se caracteriza por la ausencia total de un gel o la formación de un gel viscoso el cual no mantiene su integridad cuando es invertido.

A los lotes de ácido zoledrónico usado para el desarrollo de este trabajo se les realizó medición del pH considerando que debía estar en un intervalo de 6,0-8,0. Se reconstituyó el CSE 500 ng/vial E. coli O113: H10 de ACC, con 5 mL de agua reactivo LAL de Inc. que contenía menos de 0,001 EU/mL para obtener 500 ng/5mL. La potencia de 10 UE/ng se obtiene del certificado de análisis y la sensibilidad del lisado de 0,03125 UE/mL aparece en el frasco. Se reconstituyó agregando 5,0 mL de agua reactivo LAL y se mezcló suavemente hasta su disolución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com