Energia Geotermica
juegueticosexii2 de Diciembre de 2012
725 Palabras (3 Páginas)486 Visitas
Desarrollo
Definición
Es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. Geotérmico viene del griego geo (Tierra), y thermos (calor); literalmente "calor de la Tierra".
Actualmente a nivel mundial existe una grave problemática en cuanto al tema de la energía eléctrica y los medios para lograrla generar, de forma suficiente que satisfaga las necesidades de nuestra sociedad. La Energía Geotérmica es un tema interesante en cuanto a los medios alternativos existentes, esta técnica es empleada en la actualidad por varios países, teniendo como principio el aprovechamiento en cierto modo, del calor interno del planeta para generar energía eléctrica.
Esta técnica se desarrolla de forma similar a la energía termoeléctrica (muy empleada en Venezuela), donde la combustión de materiales (gas, petróleo, carbón) permite obtener vapor de agua, el cual mueve generadores de energía eléctrica. De este modo, toma como base el mismo principio de generar electricidad, pero aprovechando el calor interno acumulado en la corteza, el cual en determinadas áreas produce vapor de agua de manera natural.
Las áreas terrestres donde mayormente se estudia el uso de este tipo de recurso energético, corresponden a zonas de alta actividad sísmica y volcánica, como las cercanas a las áreas continentales donde se presenta una suducción en las placas tectónicas. En Venezuela no se presenta esta condición, pero si existe fuentes de aguas termales importantes de origen tectónico que tal vez puedan ser aprovechadas bajo esta técnica, pero deberá ser analizada y debatida por especialistas en la materia para estimar su viabilidad.
Esto podría ser provechoso para nuestro país, al menos favorecería algunos poblados del mismo, garantizando así energía eléctrica limpia a costos muy accesibles para obtenerla de manera prolongada. Los estados más propicios para obtener energía geotérmica gracias a su alto potencial serian: Sucre, Táchira, Aragua y Falcón.
Si consideramos la manera en que se puede generar energía eléctrica gracias a esta técnica, podríamos caracterizarla como una alternativa limpia y ecológica de obtenerla
Ventajas o desventajas:
• Ventajas
1. Es una fuente que evitaría la dependencia energética del exterior.
2. Los residuos que produce son mínimos y ocasionan menor impacto ambiental que los originados por el petróleo y el carbón.
3. Sistema de gran ahorro, tanto económico como energético.
4. Ausencia de ruidos exteriores.
5. Los recursos geotérmicos son mayores que los recursos de carbón, petróleo, gas natural y uranio combinados.
6. No está sujeta a precios internacionales, sino que siempre puede mantenerse a precios nacionales o locales.
7. El área de terreno requerido por las plantas geotérmicas por megavatio es menor que otro tipo de plantas. No requiere construcción de represas, tala de bosques, ni construcción de conducciones (gasoductos u oleoductos) ni de depósitos de almacenamiento de combustibles.
8. La emisión de CO2, con aumento de efecto invernadero, es inferior al que se emitiría para obtener la misma energía por combustión.
• Desventajas
1. En ciertos casos emisión de ácido sulfhídrico que se detecta por su olor a huevo podrido, pero que en grandes cantidades no se percibe y es letal.
2. Contaminación de aguas próximas con sustancias como arsénico, amoníaco, etc.
3. Contaminación térmica.
4. Deterioro del paisaje.
5. No se puede transportar (como energía primaria).
6. No está disponible más que en determinados lugares
Transformación
Uso
Los usos más comunes son:
1. Uso sanitario
2. Varios usos industriales
...