Energía Geotérmica
kendallbf11 de Octubre de 2012
3.144 Palabras (13 Páginas)1.100 Visitas
Sistema Educativo San Lorenzo
¿Cómo se produce la energía eléctrica con la energía geotérmica del Volcán Miravalles?
Curso: Técnicas de Investigación y Oratoria
Profesora: Patricia Villanea Brealey
Alumno: Kendall Baltodano Flores
Nivel: 8vo año
San José, 8 de noviembre de 2011
Dedicatoria
A mi abuelo Oscar Flores Flores por brindarme su apoyo en todos los trabajos o proyectos del colegio y por siempre ofrecerme su ayuda para lo que sea; por siempre alentarme a ser un buen estudiante, por enseñarme valores como la perseverancia y por reprenderme cuando lo necesitaba.
Agradecimiento
A mi mamá Fanny Flores y a mi papá Emilio Baltodano por apoyarme durante la creación de este trabajo y por ayudarme a hacer el trabajo de campo y la visita a por estar siempre ahí para cualquier duda que yo tuviera.
Epígrafe
¡Qué admirable cosa es la Naturaleza y cómo nos ata a la vida!
-Jenofonte
Índice
Página
Dedicatoria i
Agradecimiento ii
Epígrafe iii
Capítulo 1: Introducción 2
1.1. Objetivo General 3
1.2. Objetivos Específicos 3
Capítulo 2: Marco teórico 5
2.1. Energía geotérmica 5
2.2. Actividades geotérmicas en el mundo 5
2.2.1 Situación geotérmica internacional 5
2.2.2 Situación geotérmica en Costa Rica 7
2.3 Planta Geotérmica Miravalles 8
2.3.1 Generación de Energía Eléctrica 8
2.3.2 Proceso Geotermoeléctrico - Ciclo Binario 10
2.4 Impacto ambiental positivo de los
proyectos geotérmicos 12
2.5 Desventajas de obtener energía eléctrica
a través del uso geotérmico 15
2.6 Lugares en que se desarrolla la energía
Geotérmica 16
Capítulo 3: Conclusiones y recomendaciones
3.1. Conclusiones
3.2. Recomendaciones
Capítulo 4: Referencias Bibliográficas
4.1. Referencias convencionales
4.2. Referencias electrónicas
Capítulo 5: Anexos
5.1. Visita a la Planta Geotérmica Miravalles,
con el objetivo de observar las instalaciones
y apreciar el proceso de obtención de energía
5.2. Hoja de comprobación de visita
5.3. Entrevista a Alfredo Mainieri Protti
con el objetivo de obtener más información
acerca del proyecto en Miravalles
5.4. Anexo 1. Unidades del Campo Miravalles
5.5. Anexo 2. Campos geotérmicos en
Centro América
Capítulo I
Introducción
Capítulo 1
Introducción
¿Sabía usted que en la utilización de energía geotérmica los residuos son mínimos y el flujo de producción de energía es constante?
¿Está enterado de que esta energía es casi inagotable por el constante calentamiento en el interior de la Tierra?
La presente investigación consiste en investigar la obtención de energía eléctrica a partir de energía geotérmica. Se quiere analizar los beneficios que esto trae al país y se quiere observar en qué zonas del país toma lugar este proceso. Este tema es importante ya que va a explicar una relevante y conveniente fuente de energía secundaria que podría ser muy útil en el futuro de nuestro país gracias a nuestros volcanes activos.
En esta investigación se incluirán aspectos como:
Qué es y cómo se obtiene la energía geotérmica, algunas ventajas y desventajas del uso de esta energía, cómo se produce energía eléctrica a partir de esta energía y el método que utilizan y en que partes o zonas del país se puede aprovechar esta energía y cómo beneficia a los ciudadanos su uso.
Con el objetivo de ampliar esta investigación se visitará la planta del volcán Miravalles y se entrevistará al señor Alfredo Mainieri Protti.
1.1. Objetivo general
1.2.1 Investigar cómo se produce la energía eléctrica con la energía geotérmica del Volcán Miravalles.
1.2. Objetivos específicos
1.2.2 Definir que es la energía geotérmica.
1.2.3 Señalar la actividad geotérmica a nivel nacional e internacional.
1.2.4 Explicar cómo se obtiene energía eléctrica a partir de energía geotérmica en la planta geotérmica Miravalles.
1.2.5 Analizar el impacto positivo ambiental en el desarrollo de la energía.
1.2.6 Observar las desventajas de obtener energía eléctrica a partir de esta energía.
1.2.7 Citar algunos lugares en Costa Rica donde se lleva a cabo este proceso.
1.2.8 Entrevistar a Alfredo Mainieri Protti con el objetivo de abarcar más conocimiento acerca del tema.
1.2.9 Visitar la planta eléctrica del volcán Miravalles con el objetivo de observar las instalaciones y apreciar el proceso de obtención de energía.
Capítulo II
Marco Teórico
2.1 Energía geotérmica
La geotermia es una rama de la ciencia geofísica que se dedica al estudio de las condiciones térmicas de la Tierra. Uno de los frutos de la técnica más notables, es la extracción de la energía geotérmica.
La energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor interno de la Tierra. La palabra “geotérmico” viene del griego geo, “Tierra”, y thermos, “calor”. Literalmente significa “calor de la tierra”.
Los recursos geotérmicos pueden dividirse en dos grupos: recursos de alta temperatura (arribade150°C, que son apropiadas para producción de electricidad utilizando técnicas convencionales y recursos de baja temperatura con temperaturas menores a 10°C que pueden ser usadas para aplicaciones directas o si su temperatura es arriba de 100°C, para generación de electricidad.
2.2 Actividades geotérmicas en el mundo
2.2.1 Situación geotérmica internacional
Internacionalmente hablando, países en desarrollo están considerando la explotación de fuentes de energía renovables, debido al incremento en la demanda de energía en las próximas décadas y la disponibilidad y costos de combustibles fósiles. Una opción es la utilización de recursos geotérmicos de alta entalpía, que generalmente se encuentran localizados en regiones volcánicas jóvenes.
En Latinoamérica, los campos de alta temperatura están relacionados con el vulcanismo de la Cordillera del Andes y su prolongación en Centro América, así como en varias de las islas del Mar Caribe. La Planta de energía geotérmica Cerro Prieto es la mayor central de energía geotérmica en el mundo, con una capacidad instalada de 720 MW, con planes de expansión hasta 820 MW en 2012.1 2 La instalación utiliza turbinas de vapor, fue puesta en servicio en 1973, está ubicada en el valle de Mexicali, Baja California y está construida en cinco unidades individuales, CP1, CP2, CP3, CP4 y CP5. (ver anexo 5.6)
África es la región con el menor potencial geotérmico. En Asia y las islas del Pacífico, los más grandes recursos geotérmicos de alta temperatura se encuentran en Indonesia y las Filipinas.
A pesar de que en Centroamérica existe un alto potencial de energía geotérmica, en la actualidad solo se explota el 16%. El país que proporcionalmente más ha explotado este recurso es Guatemala, con un 22%. El Salvador y Costa Rica utilizan alrededor de un 18% y Nicaragua un 8%. En el caso de Honduras, a pesar de que tiene un potencial estimado de 116 MWe aún no ha iniciado su explotación comercial. (Ver anexo 5.5)
2.2.2 Situación geotérmica en Costa Rica
En Costa Rica, una de las áreas en las que el ICE ha logrado construir plantas geotérmicas de importancia para el país es en las faldas del Volcán Miravalles, en Fortuna de Bagaces, Guanacaste, con el desarrollo del primer Campo Geotérmico en Costa Rica. La energía generada en este sitio permite llevar progreso a todos los costarricenses y un desarrollo socioeconómico a las comunidades de influencia.
Del total de la energía eléctrica instalada en Costa Rica, la geotérmica representa aproximadamente un 12%. Esto se debe a que el país cuenta con un recurso hídrico muy abundante y que aún se mantienen instaladas algunas plantas térmicas.
A pesar de que se mantienen algunas unidades térmicas instaladas, la geotermia se ha venido aprovechando como sustituto de este tipo de energía y como energía base.
2.3 Planta Geotérmica Miravalles
El Campo Geotérmico Miravalles está ubicado en las faldas sur y oeste del volcán Miravalles en la provincia
...