Enfermedades Asociadas Al SIDA
FREDDYALEMAN6416 de Marzo de 2012
684 Palabras (3 Páginas)1.185 Visitas
1.- Enfermedades asociadas al SIDA que se presentan con mayor frecuencia.
Candidiasis oral
Neumonia por Pneumocystis carini.
Tuberculosis
Candidiasis vaginal
Papilomatosis (Virus de papilona humano)
Cáncer de cuello uterino
Enfermedad inflamatoria pélvica.
2.- El SIDA y sus efectos en la población infantil.
El incremento del SIDA en mujeres agrava la situación para la población infantil, ya que menos del 10% de las mujeres portadoras del virus tiene acceso al tratamiento que posibilita entre un 8% a 25%, que no trasmitan la enfermedad al feto durante el embarazo.
Cabe destacar que en Venezuela la via de contagio en niños menores de 13 años, corresponde en 74,44% de los casos a la via materno fetal (durante el embarazo o en el momento del parto).
Las regiones del país con un mayor numero de personas infectadas por el virus VIH corresponden a: Distrito Federal (Caracas), Nueva Esparta, Miranda, Carabobo, Aragua, Zulia, Bolivar y Trujillo.
Aunque solo aproximadamente el 50% de las personas portadoras del virus desarrollan el síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, en estos, la enfermedad siempre es mortal.
Debemos señalar que la promiscuidad sexual y la practica de relaciones extramaritales han contribuido en gran medida a la propagación del SIDA, por ello hacemos un llamado a la ciudadanía en general y muy particularmente a los jóvenes para que tomen conciencia de la gravedad de esta afeccion mortal, que pone en peligro no solo al individuo, si no ha su descendencia y cumplan con las medidas preventivas, fundamentalmente practicando una sexualidad responsable, racional y estable.
Es necesario destacar que un solo contacto sexual con un individuo enfermo puede producir el contagio de la enfermedad, de allí la importancia del uso de preservativos o condones, en caso de mantener relaciones con una pareja desconocida u ocasional.
3.- Breve descripción de estas enfermedades:
Candidiasis bucal
Es una infección por hongos levaduriformes de las membranas mucosas que recubren la boca y la lengua.
La candidiasis bucal es causada por formas de un hongo llamado cándida. Una pequeña cantidad de este hongo vive en la boca la mayor parte del tiempo y por lo general es mantenido a raya por el sistema inmunitario y otros tipos de gérmenes que normalmente también viven allí.
La neumonía
La neumonia (a veces escrito como pneumonía) o pulmonía es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la infección e inflamación de los espacios alveolares de los pulmones.
Tuberculosis.
La tuberculosis (abreviada TBC o TB), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις, a través del latín phthisis) es una infección bacteriana contagiosa que compromete principalmente los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos.
Candidiasis.
La candidiasis o moniliasis es una de las vaginitis más frecuentes en la vida de la mujer, es ocasionada por un hongo que coloniza las vías digestivas y por lo tanto no se considera una infección de transmisión sexual aun cuando está indicado tratar a la pareja.
Pailomatosis.
Son excrecencias papilomatosas de aspecto verrugosas (verrugas en coliflor) que suelen implantarse en forma múltiple y de distintos tamaños, en el hombre: en el pene (sobre la mucosa del glande y/o del prepucio), en la mujer: en la vulva (sobre la mucosa de los labios mayores o menores) y sobre la mucosa vaginal. En ambos, pueden implantarse a nivel del ano en la mucosa periorificial.
Su origen es viral (V.P.H. = virus del papiloma humano) y su contagio es venéreo.
Se tratan con topicaciones con drogas específicas o por electrocoagulación quirúrgica.
El cáncer del cuello uterino
El cáncer del
...