Enfermedades Profesionales
Josselineycopito1 de Mayo de 2013
669 Palabras (3 Páginas)450 Visitas
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
NOMBRE: Josseline Hernández
NIVEL: 6 “B”
CARRERA: Ingeniería de Alimentos
FECHA: 02 de Mayo del 2013
TEMA: Enfermedades profesionales relacionadas con los efectos auditivos
CONTENIDO:
HIPOACÚSIA
Hipoacúsia Conductiva o de transmisión.
HIPERACÚSIAS
Es el trastorno caracterizado por la presencia de una audición superior a la normal, aunque no existe como tal, pues es común que haya personas con más agudeza auditiva que otras.
ACÚFENOS
También llamados tinnitus o zumbidos del oído, son percepciones sonoras que aparecen en ausencia de estímulo sonoro exterior.
DIPLOACÚSIAS
Diploacúsia significa audición doble, y hace referencia a una alteración en la percepción de la frecuencia de los sonidos. Indica, por lo general, una alteración de las células ciliadas del órgano de Corti, y suele acompañar, a ciertas hipoacúsias neurosensoriales de tipo coclear. Se diferencia entre
PÉRDIDA DE AUDICIÓN POR EXPOSICIÓN AL RUIDO
Aunque los efectos del ruido sobre la audición no están definidos con precisión, si existe información suficiente para el desarrollo de índices predictivos de los efectos dañinos del ruido del ruido sobre la sensibilidad auditiva.
Se denomina desplazamiento del umbral a la diferencia entre los niveles (medidos en decibelios) del umbral de audición medidos antes y después de la exposición al ruido. Si este desplazamiento es reversible (si el oído se recupera completamente después de la exposición al ruido, de modo que el desplazamiento del umbral se reduce a cero), se dice que es transitorio o temporal; en caso contrario, el desplazamiento es permanente.
Tipos de pérdida de audición por exposición al ruido.
Trauma acústico:Es un daño orgánico inmediato del oído por excesiva energía sonora. Se restringe a los efectos de una exposición única o relativamente pocas exposiciones a niveles muy altos de presión sonora.
El ruido extremadamente intenso que llega a las estructuras del oñido interno puede sobrepasar los límites fisiológicos de éstas, produciendo la rotura completa y alteración del órgano de Corti. Un ejemplo: una explosión puede romper el tímpano, dañar la cadena de huesecillos y destruir las células sensoriales auditivas.
Como consecuencia del trauma acústico suele quedar una pérdida de audición permanente.
Desplazamiento temporal del umbral inducido por el ruido (NITTS):El desplazamiento temporal tiene como resultado una elevación de los niveles auditivos (una pérdida de sensibilidad auditiva) después de la exposición al ruido.
En este caso la pérdida de audición es reversible.
Desplazamiento permanente del umbral inducido por el ruido (NIPTS):En este caso la pérdida de audición no es reversible, y no tiene posibilidad de recuperación.
Puede surgir como resultado de un trauma acústico o por el efecto acumulativo de las exposiciones repetidas al ruido durante largos periodos de tiempo (esta última causa es la más frecuente).
• El vértigo: Los afectados a veces no lo asocian con tener un problema del oído y, aunque parece una simple molestia, puede ser muy limitante.
• La sordera: Es uno de los problemas o enfermedades del oído que más afecta a la calidad y modo de vida de quien lo padece y nunca está de más intentar paliarlo con remedios naturales.
• Los acúfenos o tinnitus: Pueden llegar a ser desquiciantes ya que los ruidos o zumbidos pueden durar desde un instante a no llegar a desaparecer en mucho tiempo. A veces se deben a contracturas cervicales
...