ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades Profesionales


Enviado por   •  5 de Agosto de 2013  •  23.764 Palabras (96 Páginas)  •  1.429 Visitas

Página 1 de 96

RESUMEN:

Informe técnico que trata de establecer de manera clara por qué se contraen o desarrollan las enfermedades profesionales más comunes en Chile, como han evolucionado con el pasar de los años los puntos de prevención y atención en nuestro país. La manera como las aborda la legislación chilena y su disminución con el pasar del tiempo.

Trastornos muscoesqueleticos:

Los ecografistas enfrentan el riesgo de contraer trastornos musculo esqueléticos relacionados con su trabajo, tales como inflamación de los tendones (tendinitis) o del revestimiento de las vainas que cubren el tendón (tenosinovitis), bursitis, distensión muscular y patologías en los nervios de las extremidades superiores, el cuello y la espalda. Para prevenir estos trastornos musculoesqueléticos, NIOSH recomienda un diseño adecuado de controles técnicos, prácticas laborales, información sobre los riesgos y capacitación estos son algunos de los factores que producen lesiones musculoesqueleticos Las posiciones estáticas o incómodas y los movimientos que se ejecutan al utilizar el transductor o durante la colocación de pacientes y equipo. La presión persistente y continua por largos períodos durante la realización de las pruebas.

Neurosis laboral:

El término neurosis fue propuesto por el médico escocés William Cullen en 1769 en referencia a los trastornos sensoriales y motores causados por enfermedades del sistema nervioso. En psicología clínica, el término se usa para referirse a trastornos mentales que distorsionan el pensamiento racional y el funcionamiento a nivel social, familiar y laboral adecuado de las personas.

Existe una confusión generalizada sobre el término neurosis. Por un lado se aplica, como síntoma, a un conjunto heterogéneo de trastornos mentales que participan de mecanismos adaptativos ligados a la ansiedad. Por otra parte, su uso popular (como sinónimo de obsesión, excentricidad o nerviosismo) ha provocado su extensión a terrenos no estrictamente ligados a la enfermedad mental.

Las Dermatosis ocupacional:

Constituyen una de las causas más frecuentes de enfermedad profesional, se estima que representan la mitad de toda la patología ocupacional. La más común de las dermatosis profesionales es la dermatitis o eczema causado por sustancias manipuladas en el medio laboral, que afectafundamentalmente a las manos, siendo el cromo el alérgeno más importante en el medio laboral. Se realiza un estudio descriptivo retrospectivo de los casos informados (según código CIE9) como Dermatosis y enfermedades de la piel durante el año 2008, en ASEPEYO a nivel nacional.

Intoxicaciones:

Una intoxicación es un evento donde un organismo vivo es expuesto a un químico que afecta adversamente el funcionamiento del organismo. Los envenenamientos pueden resultar de exposiciones accidentales, intentos suicidas, sobredosis durante el curso de una terapia, errores de prescripción o como consecuencia de abuso de sustancias. En USA donde existen centros de intoxicaciones en todo el país se reportaron durante 1996 tres de millones de exposiciones a tóxicos, correspondiendo el 47% a adultos mayores de 18 años. La mortalidad varía entre un 0.5% a un 4%(1,2). En nuestro país los envenenamientos están agrupados con los traumatismos y en conjunto

La silicosis es una enfermedad respiratoria causada por inhalación de polvo de sílice que conduce a inflamación y luego cicatrización del tejido pulmonar.

Es irreversible y puede causar invalidez física o la muerte. La sílice es el segundo mineral más abundante en la corteza terrestre y es un componente mayor de arena, piedra, y minerales metalíferos. La sobre exposición al polvo que contiene partículas de sílice cristalina puede causar la formación de tejidos de cicatrización en los pulmones disminuyendo la capacidad de los estos de extraer oxígeno del aire que respiramos. (El divertirse o jugar en una playa de arena no constituye un riesgo de silicosis).

Las consecuencias de la silicosis es incapacidad y muerte

INTRODUCCION:

Existe una variedad de enfermedades cuyo origen puede ser situado en el trabajo, ya sea en las condiciones ambientales del lugar de trabajo, en la presencia de agentes propios o contaminantes de los procesos productivos, pero también directamente generados por la forma de trabajar, sea por los ritmos, intensidades, cargas, sistemas de turnos o la organización misma del trabajo, tanto en su estructura formal (jerarquías, dependencias, sistemas de participación) como en la disposición real que estas estructuras adopten en la realidad.

Esta relación trabajo enfermedad ha sido reconocida desde los orígenes de la medicina occidental (Hipócrates 460-380 A.C.) y ha fundamentado el desarrollo de la Salud ocupacional como una subespecialidad médica. Entre los principales promotores médicos de este reconocimiento y del desarrollo de la especialidad deben mencionarse: Paracelso (1493-1541), Bernardino Ramazzinni (1633-1714), cuya obra De Morbis Artificum es un texto fundacional de la salud ocupacional, Alice Hamilton (1869-1970), Irving Selikoff y en Chile, a Hugo Donoso y Hernán Oyanguren. Todos ellos desarrollaron un notable trabajo de terreno y clínico para reconocer esta relación entre el trabajo y la enfermedad.

Aún hoy debemos intentar asimilar nuestra visión de la enfermedad ocurrida en el trabajo a normas legales y a modelos uno multicausales. Respecto de estos últimos debemos señalar que tampoco satisfacen plenamente la expectativa pues surgen de un procesamiento estadístico, en el cual los modelos teóricos y los niveles de determinación difícilmente son cuantificables.

Es por eso que reconocemos la presencia en los lugares de trabajos de factores y agentes que pueden ser causa(s) de una enfermedad ocupacional. Como existe asimismo un sistema legal (Ley 16744 y sus reglamentos) de implicancias económicas y de servicios para el trabajador, debemos además hacer coincidir estos criterios con las normas legales.

En el siguiente trabajo se explicara el término Enfermedades profesionales, las características que estas presentan y los factores que determinan esta clase de enfermedad. Además, se darán a conocer las causas más comunes por las cuales se contraen y desarrollan este tipo de patologías y listaremos diversas acciones para evitar las antes mencionadas.

1. OBJETIVOS:

1.1. OBJETIVO GENERAL:

o Elaborar informe técnico sobre las enfermedades profesionales mas comunes en Chile; tales como, Trastornos Musculo Esqueléticos, Neurosis Laboral, Dermatosis Ocupacional, Intoxicaciones y Silicosis.

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

o Informar técnica y preventivamente a todo trabajador de las enfermedades, trastornos musculo esqueléticos, neurosis laboral, dermatosis ocupacional, intoxicaciones y silicosis.

o Mayor seguridad en sus operaciones para trastornos musculo esqueléticos, neurosis laboral, dermatosis ocupacional, intoxicaciones y silicosis.

o Evaluar riesgos de las enfermedades; tales como, trastornos musculo esqueléticos, neurosis laboral, dermatosis ocupacional, intoxicaciones y silicosis.

o Trabajar en forma segura para evitar contraer o desarrollar trastornos musculo esqueléticos, neurosis laboral, dermatosis ocupacional, intoxicaciones y silicosis.

o Identificar y evaluar los riesgos asociados de las enfermedades, trastornos musculo esqueléticos, neurosis laboral, dermatosis ocupacional, intoxicaciones y silicosis.

o Asegurar una fuerza laboral sana, competente, responsable y comprometida

o Cumplir con la legislación y reglamentación aplicables a las Enfermedades Profesionales

MARCO TEORICO:

TRASTORNOS MUSCULO ESQUELETICOS:

Los TME se presentan de manera importante en la población general a nivel mundial, y de éstos, un alto porcentaje están relacionados con la actividad laboral, especialmente si hablamos de extremidades superiores. Las lesiones de extremidad superior afectan de manera importante la capacidad de ganancia de la persona y consecuentemente su calidad de vida, lo que obliga a darles la debida importancia. A pesar de que estos trastornos presentan una etiología multifactorial, existe evidencia que pueden estar relacionados íntimamente con factores de riesgo presentes en las tareas laborales. Por otro lado, debe considerarse que son prevenibles, por lo que es lógico pensar en crear metodologías adecuadas para este fin.

Existe consenso en que la economía de un país depende de la salud de las personas y, si consideramos que son los trabajadores laboralmente activos los que sustentan de alguna manera al resto de la población, es lógico pensar en invertir en promover acciones para proteger su salud.

Los países más desarrollados reconocen la importancia de la salud de sus trabajadores, lo que hace necesario cambiar el enfoque de la salud ocupacional, dándole un perfil más propositivo que reactivo. Una persona sana significa un trabajador sano, una familia más tranquila, una sociedad

más digna, una sociedad más productiva, un país más equitativo. El futuro pide velar por la salud de los trabajadores para poder enfrentar los desafíos que imponen las economías y sistemas productivos a nivel mundial.

Actualmente existe evidencia científica que respalda la tesis de que el manejo adecuado de los factores de riesgo relativos a TME favorece, no sólo la salud sino que también la capacidad de trabajo de las personas y, consecuentemente la productividad, lo que resulta en un mejor funcionamiento del sistema laboral.

Las estadísticas en general, la incidencia y la prevalencia de los TME a nivel de extremidad superior en la población trabajadora chilena no están del todo clara, debido a la escasa información científica nacional disponible y la dispersión de metodologías para su evaluación, respecto a los rubros productivos más relevantes.

.

Además de ocupar los primeros lugares de frecuencia en las patologías de origen ocupacional, los TME están relacionados con altos índices de ausentismo laboral y altos costos en la atención de salud tanto a nivel público como privado. A esto se le suma un importante problema de sub-diagnóstico y sub-notificación en el sistema de salud ocupacional. Según estudio realizado para determinar los objetivos, esto se debe en gran medida a la escasa capacitación de los equipos de salud en estas materias, y que estos eventos sólo se reconocen cuando producen incapacidad indemnizable.

Existe evidencia que las exigencias laborales que sobrepasan ciertos límites fisiológicos y biomecánicos de las personas, están relacionadas con los TME de extremidad superior y que, para poder identificar y controlar esta relación causa- efecto, es imprescindible.

Hoy se cuenta metodologías de valoración fiable que permiten identificar y evaluar el riesgo de TME asociados a la actividad laboral, enfocadas a disminuir la presencia de riesgos y favorecer la capacidad de trabajo de las personas.

Frente a esta realidad, el Ministerio de Salud, a través del Departamento de Salud Ocupacional, y con la colaboración de profesionales del área de la Ergonomía, Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional de diferentes entidades, ha estructurado un marco teórico que apunta a difundir conocimiento, lograr toma de conciencia y desarrollar estrategias de prevención frente a factores

de riesgo de TME inherentes a las tareas laborales. Asimismo, se determina introducir la modificación al Decreto Supremo N° 594 para Reglamentar las Condiciones Básicas a cumplir para el Control de los TME de Extremidad Superior.

La presente Norma es el instrumento que debe ser aplicado para dar cumplimiento a la reglamentación contenida en el Decreto Supremo N° 594 referida a factores de riesgo de TME de extremidades superiores realizar un adecuado estudio de las exigencias y factores de riesgo de las tareas laborales.

Los TME pueden derivar de la interacción de la persona con su quehacer laboral, influenciado por diversos factores incidentes, como por ejemplo los factores físicos, psicosociales, organizacionales de las empresas y los factores ambientales. Sin embargo, y por cuestiones de organización progresiva de las políticas preventivas en salud ocupacional, se busca abordar los factores de riesgo de TME de extremidad superior de manera específica, por su importancia en lo que se refiere a la pérdida de capacidad de ganancia de la persona cuando padece de una enfermedad musculo esquelética de este tipo; y por la alta incidencia de estas cuando se habla de diagnósticos de enfermedades relacionadas con el trabajo.

Que es un Trastorno Musculoesqueletico:

Trastorno Musculo esquelético (TME): Es una lesión física originada por trauma acumulado, que

se desarrolla gradualmente sobre un período de tiempo como resultado de repetidos esfuerzos

Sobre una parte específica del sistema musculo esquelético. También puede desarrollarse por un

esfuerzo puntual que sobrepasa la resistencia fisiológica de los tejidos que componen el sistema

Musculo esquelético.

Se reconoce que la etiología de las TME es multifactorial, y en general se consideran cuatro

grandes grupos de riesgo:

Los factores individuales: capacidad funcional del trabajador, hábitos, antecedentes., etc.

Los factores ligados a las condiciones de trabajo: fuerza, posturas y repetición.

Los factores organizacionales: organización del trabajo, jornadas, horarios, pausas, ritmo y

Carga de trabajo.

Los factores relacionados con las condiciones ambientales de los puestos y sistemas de trabajo:

temperatura, vibración, entre otros

Los TME pueden afectar a los músculos, articulaciones, tendones, ligamentos, huesos y nervios del cuerpo. También se incluyen lesiones de la estructura articular como sinovial, cartílago y hueso, como aquellas lesiones de arterias asociadas a la vibración (Síndrome por vibración mano brazo, trombosis de arteria radial) y las compresiones de nervios de la extremidad superior producto de movimientos repetitivos (mediano, cubital y radial). La denominación corriente de tendinitis para estas enfermedades es un error dado que la lesión anatómica no es un proceso inflamatorio, sino de cambios degenerativos en la estructura anatómica y porque una gran parte de las lesiones no se reduce al tendón.

La mayor parte de los TME de origen laboral se van desarrollando con el tiempo y son provocados por el propio trabajo o por el entorno en el que éste se lleva a cabo. También pueden ser resultado de accidentes, como por ejemplo, fracturas y dislocaciones. Por lo general, los TME afectan a la espalda, cuello, hombros y extremidades superiores, aunque también afectan a las inferiores pero con menor frecuencia.

Tipos de Trastornos Musculoesqueleticos:

Extremidades superiores (EESS): segmento corporal que comprende las estructuras anatómicas

de hombro, brazo, antebrazo, codo, muñeca y mano.

TME de extremidad superior (TME EESS): Alteraciones de las unidadesmúsculo- tendinosas, de los nervios periféricos o del sistema vascular, de la extremidad superior.

TME extremidades superiores relacionado con el trabajo (TMERTEESS):

Alteración de las unidades músculo- tendinosas, de los nervios periféricos o del sistema vascular, que conlleve a un diagnóstico médico de patología musculoesquelética y que su origen esté relacionada con los factores de riesgos presentes en el puesto de trabajo o actividad realizada

por el trabajador o trabajadora.

Los TME afectan a gran número de trabajadores en la Agricultura, la Industria, la Construcción y los Servicios, tanto en trabajos pesados como sedentarios.

Los problemas de salud abarcan desde incomodidad, molestias y dolores hasta cuadros médicos más graves que obligan a solicitar la baja laboral e incluso a recibir tratamiento médico. En los casos más crónicos, el tratamiento y la recuperación suelen ser insatisfactorios y el resultado puede ser unadiscapacidad permanente, con pérdida del empleo.

Causas por las cuales se desarrollan :

Si bien las primeras exigencias fueron la escritura -que en el siglo pasado tuvo un gran salto con los sistemas de contabilidad y registro- y la costura manual, el desarrollo de la máquina de escribir, el telégrafo, los telares y actualmente los teclados, han mantenido estas causas como un importante agente de enfermedad ocupacional. En general, este conjunto de enfermedades se asocia a vibración, movimientos repetitivos, fuerzas sostenidas, posturas anómalas y exposición al frío. El uso de guantes que no ajustan, utilización de herramientas mal diseñadas, los requerimientos de extrema precisión, y pequeñas superficies de las piezas son factores relacionados con estos Trastornos.

Es importante señalar que los trastornos musculo esqueléticos a nivel de extremidad superior están relacionados a múltiples factores de riesgo, siendo los más relevantes los factores físicos representados por la repetitividad, fuerza, postura, asociados algunas veces a factores ambientales

como vibración, frío. Además, en algunos casos, los factores de riesgo psicosociales tales como las condiciones del empleo, sistemas de remuneraciones (trabajo a trato, por producción, etc.), por la demanda de trabajo, baja participación en redes social, oportunidades de descanso, baja capacidad de decisión, entre otros, también están asociados epidemiológicamente a este tipo de trastornos. Por otra parte, existen los factores individuales del trabajador, tales como historia

clínica previa, edad, sexo y género, también han presentado una considerable importancia.

Sin perjuicio de lo anterior, según las publicaciones científicas disponibles, es posible afirmar que para describir y valorar una tarea que comporta una potencial sobrecarga por movimientos y/o esfuerzos repetitivos de las extremidades superiores, es necesario identificar y cuantificar los siguientes factores de riesgo, mencionados anteriormente:

Factores Físicos.

» Repetitividad

» Postura forzada.

» Fuerza.

» Factor ambiental: frío y vibración

Los siguientes factores de riesgo pueden estar relacionados con la los anteriores y potenciarse mutuamente.

Otros Factores.

»Factores Psicosociales.

»Factores Individuales.

»Factores Organizacionales

REPETIVIDAD:

La repetitividad es uno de los factores de riesgo de mayor importancia en la generación de lesiones.

Se deberá analizar una tarea con repetitividad cuando los ciclos de trabajo duren menos de 30 segundos (altamente repetitivo) y/o cuando en el 50% o más del ciclo haya que ejecutar a menudo el mismo tipo de acción. Estos criterios pueden ser vistos en la Lista de Chequeo propuesta en esta Norma. Vale decir que, como el mecanismo de desarrollo de las patologías tendinosas está relacionado a la frecuencia del movimiento, la frecuencia de acción resulta un indicador adecuado para identificar la presencia del riesgo.

Los movimientos repetitivos pueden ser detectados fácilmente en cadenas de producción donde

la tarea es monótona, constantes y de alto flujo de productos a confeccionar. Sin embargo, los movimientos repetitivos pueden ser identificados en otras formas de trabajo donde, generalmente,

están asociados a la organización del trabajo. En este caso se concentran tareas que demandan a las extremidades superiores por un tiempo determinado y, luego, se cambia de actividad pudiendo esta continuar con características de movimiento repetitivo o no.

Cabe destacar que hoy la referencia para la evaluación del movimiento con alta frecuencia se centra en la norma ISO 11228-3:2007 y la norma UNE EN 1005-5.

POSTURA FORZADA

Las posturas son las posiciones de los segmentos corporales o articulaciones que se requieren para ejecutar la tarea. Su riesgo está en relación a las condiciones descritas en la Lista de Chequeo.

Las posturas forzadas y los movimientos de alta frecuencia realizados por los distintos segmentos

de las extremidades superiores durante tareas repetitivas, son los detonantes que posibilitan y facilitan el mayor riesgo de desarrollar TMERT. Existe en la literatura un consenso suficiente para definir como potencialmente perjudiciales las posturas y los movimientos fuera de rangos de movimiento funcionales de cada articulación, las posturas (no extremas) pero mantenidas durante un período de tiempo prolongado, y los movimientos de los distintos segmentos cuando son altamente repetitivos (estereotipos).

FUERZA.

Esfuerzo físico que demanda trabajo muscular que puede o no sobrepasar la capacidad individual

para realizar una acción técnica determinada o una secuencia de acciones, cuyo resultado puede significar la aparición de fatiga muscular.

La necesidad de desarrollar fuerza en las acciones puede deberse a la necesidad de mover o mantener instrumentos y objetos de trabajo, o bien, a la necesidad de mantener segmentos corporales

FACTOR AMBIENTAL: FRÍO Y VIBRACIÓN

Se consideran las situaciones donde puede haber estrés térmico por Frío aquellas actividades laborales que se desarrollan en ambientes tales como frigoríficos, ambiente externo como en el mar, en ambientes abiertos al aire libre en invierno como las tareas forestales y mineras, etc.

Se considera como temperatura ambiental crítica, al aire libre, aquella igual o menor de 10ºC, que se agrava por la lluvia y/o corrientes de aire (Art. 99 D.S. Nº 594).

Las vibraciones se entienden por el movimiento oscilatorio de las partículas de los cuerpos sólidos.

(Art. 83, D.S.Nº594). En la exposición a vibraciones se distinguirá la exposición segmentaria del componente mano-brazo y la exposición de cuerpo entero o exposición global.

En la exposición segmentaria del componente mano-brazo, la aceleración originada por una herramienta

de trabajo vibrátil deberá medirse en tres direcciones ortogonales, en el punto donde la vibración penetra en la mano. Esta exposición constituye un factor de riesgo relevante, tanto por el tipo de alteraciones que provocan, como por la cantidad de trabajadores y de sectores productivos a los que afectan.

Una exposición habitual a este tipo de vibraciones puede implicar alteraciones musculoesqueléticas

conducentes a un importante número de patologías.

Hay que señalar que estas alteraciones se producen, por lo general, en presencia de otros factores

tales como: frío, movimientos y esfuerzos repetidos de las extremidades superiores, fuerza de prensión elevada, posturas forzadas, etc.

Límites máximos de exposición y su evaluación se debe realizar conforme lo establecido en el D. S. Nº 594 de 1999, Condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL.

Los factores psicosociales en el trabajo consisten en interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de su organización, por una parte, y por la otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y experiencias, puede influir en la salud y en el rendimiento y la satisfacción en el trabajo.

Un reordenamiento de la definición permite construir un sistema integrado por las condiciones del trabajo (contenido y organización del trabajo); las características del trabajador (capacidades,

necesidades, expectativas, personalidad y actitudes) y el medio ambiente familiar y social (factores culturales y condiciones ajenas al lugar de trabajo, en que la familia y el medio ambiente

social del trabajador son su principal importancia).

Algunos aspectos psicosociales que pueden contribuir al riesgo de TMERT son:

»Los trabajadores tiene un escaso control de los métodos y organización de su trabajo.

»Trabajar en condiciones de infraestructura deficiente o precaria.

»Realización de horas extraordinarias en forma recurrente.

»Dificultad para la realización de la tarea, por falta de recursos e insumos.

»Las tareas requieren altos niveles de concentración y atención.

»Escasa participación en la toma de decisiones.

»Tareas monótonas.

»Ritmo impuesto por la máquina.

»Percepción excesiva de la demanda.

»Sistemas de remuneraciones que alientan a trabajar muy rápido y sin descanso.

»El sistema de trabajo no permite la interacción social.

FACTORES INDIVIDUALES.

Habilidades individuales, entrenamiento, edad, sexo, género y problemas de salud son características

Personales, que se deben considerar en la identificación de riesgos. La habilidad y experiencia

Son factores que probablemente pueden beneficiar la ejecución de una tarea y podría reducir el riesgo de lesión. El entrenamiento, por su parte, puede incrementar los niveles de habilidad y, por lo tanto, disminuir el riesgo de ejecución de las tareas. Sin embargo, si lo medios utilizados por el trabajador y si la organización del trabajo no están adecuado a la normalidad fisiológica, biomecánica, mental y social de la persona, aunque esta esté muy capacitada, las capacidades individuales no podrán eliminar el riesgo inherente a la tarea, prevaleciendo la posibilidad

de enfermar.

FACTORES DERIVADOS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO.

Los factores de riesgo organizacionales, como por ejemplo, la duración de las tareas, la duración de las jornadas de trabajo, los tiempos de descanso y recuperación, tipos de turno, tienen una incidencia importante en condicionar la exposición a factores de riesgo de TMERT- EESS.

Existen alternativas para su control como facilitar los periodos de descanso o recuperación, la rotación de tareas que permita el cambio o alternancia en el uso de determinados grupos musculares,

Entre otros. En el anexo VI, se exponen algunas directrices para su control.

Tanto los periodos de recuperación, las pausas de trabajo y la variación o cambios de tareas deben ser considerados en el proceso de organización del trabajo.

Como podemos prevenirlos:

Las evaluaciones ergonómicas de los sitios de trabajo permiten conocer la prevalencia de los TME y corregir oportunamente las deficiencias de los puestos de trabajo.

Todo lo que se manipule con frecuencia debe estar situado por, delante y cerca del cuerpo.

Evitar el trabajo prolongado realizado muy por debajo de los codos o por encima de los hombros NO trabajar con los codos completamente extendidos, ni doblados. Mantener apoyados los antebrazos cuando la tarea lo permita.

Reducir la fuerza ejercida con los brazos a o las manos (utilizando herramientas adecuadas, disminuye el peso de los objetos, empleando elementos de ayuda como carretillas, tornos, rodillos, planos inclinados, etc.

Tomar los objetos con todos los dedos flexionados. Reducir la fuerza realizada con las manos y con los dedos. No emplear la mano para golpear los objetos (utilizarla de martillo).

Evitar sujetar objetos con superficies resbaladizas cambiarlas, emplear dispositivos que faciliten el agarre o usar guantes apropiados. Evitar el contacto de la mano con superficies muy frías.

Evitar la transmisión de vibraciones de las herramientas a la mano (guantes apropiados).

Realizar pequeñas interrupciones del trabajo (uno o dos minutos) cada pocos minutos y evitar el trabajo repetitivo, alternar tareas diferentes durante la jornada.

Algunos TME más comunes

Tendinitis:

Compromiso de la estructura tendinosa de los conglomerados musculares que se asocia a posturas sostenidas y a repetición de movimientos. De acuerdo al grupo muscular involucrado, las más frecuentes son: Trastornos de los Extensores de la muñeca (extensor largo y corto radial del carpo y extensor cubital del carpo), dedos (extensor digital, extensor índice, extensor meñique, extensor largo y corto del pulgar y abductor largo del pulgar), Trastornos de los Flexores del antebrazo (Palmar largo, flexor radial del carpo, flexor cubital del carpo, flexor digital superficial y profundo y flexor largo del pulgar), Epicondilitis lateral (extensor corto radial del carpo), Epicondilitis medial (tendones flexores del antebrazo) y Tendinitis de Hombro.

El síntoma más frecuente de la tendinitis bicipital es el dolor local en el sitio de inserción de la porción larga del bíceps a nivel del codo. Puede provocarse el dolor impidiendo al paciente que flexione el brazo contra resistencia. Este tipo de tendinitis aparece tras un esfuerzo prolongado (trastorno conocido como lesión por sobrecarga).

El tratamiento consiste en el reposo (a veces mediante férulas o inmovilizaciones), y en ocasiones infiltraciones con corticoide. A veces es necesario modificar el calzado: algunas zapatillas deportivas, que pretenden proteger el tendón de Aquiles, son en ocasiones la paradójica causa del problema. La tendinitis, en casos de dolor persistente, necesita ser operada por un traumatólogo. En caso de que el tendón presente calcificaciones, su tratamiento puede combinarse eficazmente con ondas de choque.

Evitar movimientos repetitivos y el uso excesivo de una extremidad.

Realizar ejercicios de calentamiento lentos antes de una actividad agotadora.

Mantener todos los músculos fuertes y flexibles

Síndromes de Atrapamiento:

Compromiso neurológico por compresión, edema local o sustracción de la irrigación de un nervio, con compromiso motor y sensitivo. Sus causas están en la repetición, posturas y compresión mecánica.

Fenómenos Vasomotores:

El Síndrome de vibración mano-brazo es una lesión vascular inducida por vibraciones localizadas, que se presenta como un fenómeno vasomotor (palidez, cianosis y congestión de la mano al exponerse al frío).

Lumbago:

El lumbago, entendido como dolor lumbar, es experimentado alguna vez en la vida por tres de cada cuatro personas. Existen factores individuales (pese a las apariencias, el sobrepeso no parece ser un factor individual) y de envejecimiento asociados al lumbago y lumbociática. Sin embargo, factores laborales como manipulación de carga, posturas anómalas y vibración, son causas comprobadas de lumbago. Por tanto, el lumbago debe ser comprendido como una enfermedad ocupacional y no como un mero accidente del trabajo. Por lo demás, los factores laborales también aceleran el proceso degenerativo de la estructura ósea lumbar.

Se origina por distintas causas y formas, siendo las más comunes el sobreesfuerzo físico y las malas posturas. En el caso de las mujeres, se puede desencadenar o agravar con el ciclo menstrual. Personas que han nacido con espina bífida son muy vulnerables a poseer una lumbalgia resistente en alguna etapa de su vida. La lumbalgia puede ser un síntoma de enfermedades genéticas que afectan al tejido conectivo como el Síndrome de Ehlers-Danlos y el Síndrome de Hiperlaxitud articular.

Por otro lado existen fuentes o tipos de dolor lumbar; el dolor facetario, en el cual existe una inflamación entre 2 articulaciones cigoapofisiarias (dolor específico), otro tipo de dolor lumbar es el discógeno, donde el disco intervertebral posee una lesión que genera dolor (dolor difuso, en una zona inespecífica), otra fuente de dolor es la compresión radicular, donde la vértebra comprime la salida de los nervios que se dirigen hacia las piernas (el dolor irradiado hacia las piernas) conocido como ciática; otra causa de dolor puede ser una contractura muscular, una disfuncion de la articulación sacro-ilíaca, o por algún órgano que refleje su disfunción en la zona lumbar, como los riñones e intestino delgado.

En su presentación clínica puede ser:

Aguda: si dura menos de 4 semanas.

Subaguda: si dura entre 4 y 12 semanas.

Crónica: si dura más de 12 semanas.

La mejor prevención es evitar los movimientos bruscos, adoptar buenas posturas, calentar antes de hacer ejercicio, evitar el sobrepeso y la obesidad. Básicamente hay que tener en cuenta:

Normas de higiene postural y ergonomía

Ejercicio y actividad física

NEUROSIS

Aun cuando las neurosis se encuentran entre los trastornos más comunes de la práctica médica, probablemente ninguna otra entidad clínica es, con tanta frecuencia, tan mal comprendida. En vez de utilizarlo exclusivamente para un grupo específico de trastornos mentales, la palabra se ha vuelto de uso popular para describir trastornos emocionales de la más diversa naturaleza. Con mucha frecuencia se titula de "neuróticos" a individuos con un comportamiento excéntrico o un poco inestable.

En el presente documento se desarrollará un completo análisis concerniente a uno de los más controvertidos trastornos mentales, conocido como NEUROSIS; se desarrollaran temas básicos para la compresión y difusión de los mismos, con el fin de aclarar y llenar los vacíos e inquietudes que existen hacia el tema.

Trastornos de esta clase afectan de manera fisiológica y psicológicamente a los individuos que presentan este cuadro clínico.

Aspectos generales

A continuación se llevará a cabo el desarrollo del tema nombrado anteriormente tocando tópicos de importancia como lo son la definición, la historia, las clases de neurosis, trastornos generales de la neurosis, etc.

Que es la Neurosis:

Las neurosis son episodios de desequilibrio psicológico que se presentan en personas que han alcanzado una función mental relativamente adecuada.

Son trastornos mentales sin una base orgánica demostrable, en los cuales el paciente puede tener un considerable poder de auto observación y una sensación adecuada de la realidad; en ellos lo más común es que no se confundan las experiencias patológicas subjetivas y sus fantasías, con la realidad externa. La conducta puede ser afectada seriamente, aunque es común que se mantenga dentro de límites sociales aceptables; pues la personalidad no está desorganizada.

Típicamente, la conducta neurótica es repetitiva, conduce a una mala adaptación y es insatisfactoria. Funcionalmente, las neurosis son reacciones inadecuadas a las causas de estrés.

En consecuencia, muy a menudo los síntomas incluyen angustia y una exageración o hiperactividad de los mecanismos que el paciente emplea comúnmente para resolver su angustia y el estrés.

Las neurosis pueden ser de tipo recurrente y se manifiestan de la misma forma a través de toda la vida del paciente. Pueden variar de gravedad, desde episodios leves hasta una enfermedad grave e incapacitante, que incluso requiera hospitalización. Neurosis antiguamente quiso decir lleno de nervios.

Di Mascio, (1970) dijo: "Las neurosis son episodios de desequilibrio psicológico que presentan en personas que han alcanzado una función mental relativamente adecuada".

Historia

La neurosis ha cambiado con la evolución de la nomenclatura psiquiátrica.

Su significado literal (lleno de nervios) fue utilizado durante el siglo XIX (diecinueve) como término general para todos los trastornos nerviosos de etiología desconocida.

Los neurólogos del siglo pasado decían que era un mal adoptado por la civilización como una consecuencia de la vida acelerada. Pero la verdad es que la neurosis se conoce desde los tiempos de Hipócrates, en ese entonces se les llamaba hipocondrías relacionándola con la tristeza y la debilidad del enfermo. Se descubrió el sentido de los síntomas neuróticos mediante el estudio y la acertadísima derivación de un caso de histeria

Freud hizo sus observaciones acerca de las bases psicogénicas de la histeria y de los estados obsesivos, él designó a un subgrupo de trastornos mentales con el nombre de psiconeurosis; en la nomenclatura más reciente el término neurosis se emplea exclusivamente para este subgrupo.

Diagnóstico

Las neurosis constituyen siempre un desequilibrio en el nivel individual de adaptación y el individuo sirve como su propia línea de referencia cuando se descubren esos trastornos. La mayor parte de las personas desarrolla hábitos, síntomas menores o inhibiciones que pudieran recordar los signos de una neurosis.

En cualquier momento en que se observen patrones crónicos de mala adaptación que simulen una neurosis, debe tomarse en cuenta la posibilidad de un trastorno de personalidad.

Factores muy importantes para el diagnóstico de las neurosis son el examen mental, la historia personal del paciente, la evaluación médica y las observaciones del curso clínico de la enfermedad. Además, las pruebas psicológicas, especialmente el Rorschach, resultan muy útiles para identificar las neurosis y para diferenciarlas de las psicosis y de otros trastornos de base orgánica.

Trastornos generales de las neurosis.

-. Anomalías en la actividad sexual. Los neuróticos manifiestan este tipo de trastornos de un modo predominante, y entre ellos cabe consignar la masturbación, que sólo se considera anormal o patológica cuando es preferida a la satisfacción sexual, y debe entenderse como un síntoma neurótico y no la causa de la enfermedad; la impotencia, que se manifiesta de formas diferentes: impotencia total con falta de erección, que es muy infrecuente, trastornos de la eyaculación, que comprenden la eyaculación precoz, retardada o ausente, y la impotencia orgásmica (denominada frigidez en la mujer), que involucra defectos en la sensibilidad voluptuosa (este tipo es muy frecuente y en general es ignorado por el sujeto).

-. Manifestaciones agresivas. El neurótico manifiesta generalmente un estado de ánimo inestable, contradictorio y con tendencia a la irritabilidad. La agresividad está relacionada con sus perturbaciones a nivel sexual, por lo que el sujeto teme tanto a su propio deseo como a su propia violencia. La agresividad manifiesta distintas modalidades, y así, puede ser: desplazada (de la madre a todas las mujeres); invertida, sentirá temor en lugar de violencia o agresividad; y autopunitiva, cuando la agresividad es revertida por el neurótico contra sí mismo.

-. Trastornos del sueño. Este tipo de perturbaciones es muy frecuente y está vinculado a la conciliación del sueño, a su continuidad y al tipo de sueño que manifiesta (pesadillas).

-. Astenia. Los estados de fatiga caracterizan a la mayoría de los cuadros neuróticos, y es un síntoma expresivo de la lucha del individuo contra sus impulsos sexuales y agresivos.

-. Trastornos funcionales. Aparecen en el niño pero pueden continuar vigentes durante la vida adulta. Son: enuresis, tartamudez, tics, rubor, etc.

Los mecanismos de defensa.

Estos mecanismos desempeñan un papel en la vida cotidiana de todos; sin embargo, estas defensas, ocasionales en los sujetos normales, se convierten para el individuo neurótico en la ley misma de su organización. Por ejemplo, los mecanismos de proyección, que consisten en atribuir a los demás lo que proviene de uno mismo.

Causas

"Rosenhan, D (1975). Funcionalmente las neurosis son reacciones inadecuadas a las causas del estrés".

Se pueden presentar también después de un gran susto o disgusto.

Comportamiento de las personas que sufren de neurosis.

Muy a menudo la enfermedad incluye angustia y una exageración o hiperactividad de los mecanismos que emplea el paciente comúnmente para resolver su angustia y estrés; la forma que adoptan los episodios neuróticos, corresponde a la personalidad del individuo que los sufre

Cuadro clínico del paciente con neurosis

El cuadro clínico puede ser diverso, pero se caracteriza por dolor de cabeza, voluntad débil, perdida de las ganas de trabajar y sueño alterado. Muchos hombres y mujeres que padecen de estos síntomas, realizan su trabajo diario y cuando acuden al médico no se les encuentra lesión alguna. La personalidad mental de los neuróticos sufre una serie de reacciones nerviosas muchas veces silenciosas, suscitadas por el ambiente que lo rodea.

Frecuencia con que se presentan las crisis

Los episodios neuróticos aparecen más frecuentemente entre los 25 y los 45 años y, con excepción de las neurosis hipocondríacas, siguen aumentando hasta los 60 años de edad.

Aunque los síntomas neuróticos son raros durante la niñez, algunos rasgos de personalidad asociados con neurosis adultas pueden ser identificadas durante la pubertad.

Las mujeres parecen ser más susceptibles a los rasgos histéricos y a las neurosis depresivas.

"En 1973, Kolb, realizó estudios que indicaron que la neurosis de angustia y las neurosis depresivas juntas constituyen más del 80% de los episodios neuróticos que se ven en la práctica médica general"

Clasificación de las neurosis

“Ya es hora de reconocer la real clasificación de las neurosis, teniendo en cuanta todos y cada uno de los síntomas para no equivocarnos, pues la verdad en que son ocho los tipos de neurosis que hoy afectan al mundo" (Reich, P y Kelly, M, Medicina interna de Harrison, 1971)

Existen varios tipos de neurosis, dentro de estas hay ocho principales.

• Neurosis de angustia.

Se caracteriza por las manifestaciones de una angustia permanente. Comprende elementos somáticos y psíquicos, con un predominio fundamental de la angustia física. Entre los elementos somáticos se evidencian síntomas respiratorios (ahogos, afonías, etc.), síntomas cardiovasculares (taquicardia, palpitaciones, etc.), síntomas digestivos (vómitos, diarreas, espasmos gástricos, constricción faringes, etc.) Síntomas urinarios (poliuria, etc.), síntomas neuromusculares (temblores, dolores pseudorreumáticos, etc.), síntomas sensitivos o cutáneos (crisis de prurito, cefaleas, zumbidos de los oídos, etc.)

Entre los síntomas psíquicos podemos citar la peyoración imaginaria de la existencia (la angustia produce sentimientos paralizadores y pesimistas); la espera de un peligro (lamentaciones, presentimientos, amenazas, etc.), el ansioso está atrapado por el peligra que experimenta, desposeído de sus facultades de análisis y de control, sin poder apartarse de la terrible situación que le fascina.

Por que se desarrolla la Neurosis

Freud indicó una diferencia entre las neurosis de angustia <<actuales>>, debidas a trastornos energéticos actuales, y las neurosis detransfert, determinadas por complejos inconscientes infantiles. Entre las causas de esta enfermedad se hallan los factores de la represión libidinosa y el complejo de culpa, la represión y las situaciones frustrantes de separación y abandono.

Tipos de Neurosis

• Neurosis fóbica.

Se caracteriza por la sistematización y desplazamiento de la angustia sobre un objeto o una situación, que se transforman en terroríficos. La fobia es un medio específico intenso que proyecta el estímulo hacia el exterior para disminuir la sensación de angustia. Los temas fóbicos más frecuentes son la agorafobia (fobia o temor a los espacios descubiertos), la claustrofobia (fobia a los espacios cerrados), etc. En las fobias del adulto, la angustia es provocada por el espacio, que involucra los temores fundamentales: vértigo fóbico (miedo a los ascensores, montañas, etc.); miedo a la oscuridad; miedo a la muchedumbre (miedo de hablar en público, etc.); miedo de los medios de transporte (miedo del tren, avión, etc.); miedo a los animales, etc.

Todos estos aspectos y temas tienen como finalidad desplazar la angustia valiéndose para ello del pretexto del objeto fóbico. El individuo organiza así distintas conductas fóbicas: de evitación, que consiste en evitar el objeto que le atemoriza; de tranquilizarían: el sujeto procura no estar solo o acompañarse de objetos que le proporcionan seguridad.

El individuo fóbico está en una continua alerta para descubrir los peligros que presupone en el ambiente que le rodea, y organiza actitudes de huida, que pueden ser pasivas: inhibición, timidez con el otro sexo, indecisión o directamente rechazo total del contacto con los demás; y activado de comportamiento desafiante, en las que el sujeto procura mantenerse continuamente ocupado. La vida sexual del fóbico está dominada por una complicada inhibición.

• Histeria o neurosis histérica.

La histeria es un tipo de neurosis que se caracteriza por la hiperexpresividad somática de las ideas, las imágenes y los afectos inconscientes. Freud la denominó histeria de conversión, precisamente por la conversación somática de los conflictos inconscientes.

El carácter histérico. Las manifestaciones histéricas (espasmos: imposibilidad de tragar, urinarios, genitales; algias, dolores sintomáticos; y los trastornos generales: edemas, urticarias, anorexia, etc.) aparecen en la superficie del cuerpo del sujeto, y su carácter evidencia tres aspectos: la sugestibilidad, es decir, es un individuo plástico, sin fijarse a una identidad personal firme; la mitomanía, ya que el histérico fabula, fantasea y es un comediante que está ofreciendo un continuo espectáculo; y las alteraciones sexuales, es decir, su insatisfacción sexual, como el <<donjuanismo>> y el <<mesalinismo>>, que suelen ocultare impotencia, frigidez o perversiones.

La escuela psicoanalítica aporta características fundamentales del carácter histérico: la inconsistencia de la persona, la represión amnésica de los acontecimientos reales y la falsificación de la existencia. Se distinguen dos tipos de histeria:

1) De tipo conversivo, en la cual los síntomas incluyen a los sistemas neuromusculares y sensoriales.

2) De tipo disociativo, en la cual aparecen los trastornos de la conciencia. En algunos casos se tiene la impresión de que el paciente obtiene beneficios a partir de su estado de incapacidad lo cual lo lleva a confundir la enfermedad con la simulación. Los síntomas principales de las neurosis histéricas no están bajo el control consciente del paciente, así la verdadera simulación puede llegar a ser una manifestación de un trastorno de personalidad. Se ha comprobado que en algunos casos, los pacientes presentan alucinaciones visuales, aisladas no acompañadas de pensamientos falsos? El tipo de histeria de conversión presenta una enorme variedad de síntomas difusos, como parálisis motora o ceguera, trastornos del sistema nervioso, incluyendo temblores y parálisis localizadas, parestesias y estados variables de crisis de tipo epiléptico. Los estados disociativos surgen por la repentina emergencia del estado consciente de impulsos destructivos primarios; esos estados se presentan con cierta frecuencia después de que los pacientes han cometido un acto violento y llegan a constituir problemas en el juicio.

• Neurosis obsesiva.

La neurosis obsesiva está definida por el carácter forzado (compulsivo) de las ideas, los sentimientos o las conductas, que se imponen al sujeto y que le obligan a una lucha inextinguible, sin que el propio sujeto deje de considerar irrisorio ese comportamiento incoercible.

Los síntomas. Pueden clasificarse en los cuatro apartados siguientes: pensamiento compulsivo (le invaden ideas obsesivas que se le imponen a sus pesar; actividad compulsiva (tendencia los actos impulsivos, agresivos); ritos del pensamiento mágico (realiza actos repetitivos de carácter simbólico); y psicastenia, es decir, astenia psíquica, agotamiento producto de una lucha agoradora. Estos cuatro elementos de denomina obsesión, ya que el enfermo se atrapa a sí mismo con sus propias defensas.

Carácter obsesivo. Presenta una fisonomía muy particular: tendencia a crisis morales de conciencia, tendencia a la abulia y la duda, timidez frente al contacto social, disposición al autoanálisis y la introspección, trastornos de la sexualidad e, incluso, alteraciones psicomotoras como la tartamudez, los tics, etc.

• Neurosis hipocondríaca.

Esta clase de neurosis aparece en varias formas a través de diferentes trastornos psiquiátricos. Puede llegar a convertir a la enfermedad en una expresión de sentimiento de culpa. Los síntomas expresan tanto su angustia como una parte de auto castigo y llevan al paciente a un aislamiento total de naturaleza inmadura en el cual buscan obtener una gran protección y un cuidado exagerado. En este caso se le debe informar al paciente sobre la situación neurológica que padece, para estimular su angustia con ayuda de especialistas y en algunos casos para que en sus episodios neuróticos exista un aislamiento entre el médico y el paciente; pues eso constituye un importante elemento de apoyo.

• Neurosis depresivas.

En este tipo de neurosis se presenta una reacción excesiva de depresión cuando ocurre un conflicto, sobre todo alguna perdida emocional. Las reacciones se caracterizan por una pérdida de auto estimación, aparición de impulsos inhibitorios o de agresividad y distanciamiento de algunas personas. En los estados de depresión se expresa cierto grado de hostilidad porque esta agresividad hace sentir a la otra persona inútil, incapaz de agradar y rechazada.

• Neurosis neurasténica.

Este trastorno se caracteriza por debilidad, fatigabilidad y sentimiento de encontrarse exhausto. Es muy común que existan depresión y sentimientos de autodesprecio. "La neurosis neurasténica es frecuente en la adolescencia tardía." (Feldman, R, 1998, pp. 406) Puede aparecer también a continuación de un episodio psicótico agudo.

• Neurosis de despersonalización.

Aquí los síntomas dominantes son sentimientos de irrealidad y de extrañeza hacia si mismo, hacia su cuerpo y hacia el ambiente. En algunos casos se encuentra asociada con las primeras etapas de una reacción esquizofrénica. Los síntomas de esta neurosis recuerdan algunos trastornos neurológicos que afectan a los lóbulos temporal y parietal.

La Neurosis Laboral:

La Neurosis laboral constituye la única enfermedad de origen psiquiátrico que la ley de accidentes del trabajo acoge como de origen profesional. De acuerdo a la ley se requiere de tres condiciones básicas para poder considerarlas en esta categoría:

- Que sea incapacitante (temporal y permanente) o bien que cause la muerte.

- Que sea causada directamente por el trabajo u oficio que la persona desempeña.

- Que sea originada por tensión psiquiatra excesiva

El concepto enfermedad profesional ha sido normado en chile mediante la Ley 16.744, de Accidentes del trabajo y Enfermedades Profesionales. El Decreto Supremo 109 reglamenta la clasificación y evaluación de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, su Art. 161 dice: Que para que una enfermedad se considere como profesional es indispensable que haya tenido su origen en los trabajos que entrañan el riesgo respectivo, aun cuando estos no se estén desempeñando en la época del diagnóstico. A su vez, en el Art. 191 N°13, se establece el correspondiente factor de riesgo: Todos los trabajos que expongan al riesgo de tensión psíquica excesiva y se compruebe relación de causa a efecto. El Art 19 del DS 109 indica Neurosis Profesionales pueden adquirir distintas formas de presentación clínica, Tales como: Trastornos de adaptación, trastorno de ansiedad, depresión reactiva, trastorno de somatización y por dolor crónico.

Enfermedad Mental y trabajo:

La relación entre trabajo y enfermedades mentales puede plantearse al menos desde dos perspectivas:

A) Los problemas problemas de las personas que presentan alguna enfermedad mental, que forman parte de la fuerza laboral y los efectos de la enfermedad sobre el desempeño laboral.

B) Las enfermedades mentales asociadas a factores de riesgos en el ambiente del trabajo.

Este trabajo pretende abordar el tema de los factores de riesgo percibidos en los lugares de trabajo, por los propios trabajadores que consultan por los síntomas de trastornos emocionales.

Quien califica las Neurosis como Laborales:

Las Mutuales de los empleadores, como administradores de la Ley 16.744, tienen la responsabilidad legal de calificar el origen laboral o común de las enfermedades que afectan a los trabajadores de las empresas afiliadas. En el caso de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS, al servicio de Salud Mental del Hospital de trabajador de Santiago, HTS, le corresponde esa responsabilidad en materia de enfermedad profesionales del tipo Psiquiátrico, incluyendo evaluaciones psiquiátricas, psicológica, psicométrica y estudio de puesto de trabajo.

Principales causas por las que se desarrolla una Neurosis Laboral:

• Sobrecarga Laboral

• Hostilización

• Menoscabo de funciones

• Ambigüedad de rol

• Ausencia de medios para ejercer el cargo

• Subcarga

• Falta de capacitación

• Conflicto ético

Dificultades para determinar el origen laboral de la patología:

• Vulnerabilidad individual

• Falta de veracidad de la empresa/ paciente

• Hostilización de jefaturas

• Trabajo por metas/horarios

• Sobrecarga autoimpuesta

• Cambios organizacionales por razones políticas

Como podemos prevenir las Neurosis Laborales:

La prevención de la Neurosis es posible y deseable, pero tan dolo puede realizarse en caso de un claro conocimiento de los trastornos fundamentales que la organizaron. La neurosis se evita fabricando la calma, la serenidad, la ecuanimidad, la cordura, o sea analizar las cosas concienzudamente antes de tomar decisiones apresuradas. De lo anterior se deduce que debemos estar alertas para evitar que al confrontar hechos desagradables, se produzcan pensamientos negativos que no conduzcan finalmente a estados neuróticos de ansiedad depresión.

No te dejes llevar por un fracaso laboral y personal, confía en tus capacidades, no sientes frustración sino te salen los proyectos a la primera, piensa que existen más días para lograrlo.

Sé paciente ante los cambios que tiene tu empresa, piensa que pueden ser un beneficio y si no es así, busca siempre la salida positiva.

Asume la postura mental de mejorar tu capacidad para hacer frente a los problemas, tomate el tiempo que sea necesario sin plazos límites.

Reflexiones:

La neurosis profesional o laboral es un cuadro de difícil diagnóstico, que requiere una participación multiprofesional.

El tratamiento debe estar orientado a la adaptación y enfrentamiento del paciente a su condición de trabajo, como también a la modificación de los factores causales.

Se necesita una mayor colaboración por parte de las empresas con el fin de facilitar el reintegro laboral de los pacientes.

Se requiere una mayor toma de conciencia de la responsabilidad social de la empresa sobre el trabajador y sus condiciones laborales.

Que es la Dermatosis:

La dermatitis es una manta término que significa "inflamación de la piel" (es decir, erupción cutánea).

Existen diferentes tipos de dermatitis. Los diferentes tipos normalmente tienen en común una reacción alérgica a alergenos específicos. El término puede usarse para referirse a eczema, que también es conocido como dermatitis eccema o dermatitis eccematosa.

Dermatitis principalmente en la mano no dominante se desarrolla en los trabajadores que agarran un objeto mientras realiza una tarea más delicada, a menudo con una herramienta, con la mano dominante. Este diestro óptico recordado sólo después de que pruebas de parche positivo en acrilato de etilo que ocupó a veces calienta acrílicos marcos en su mano izquierda, lo que causó su dermatitis. Crédito de imagen: CDC

Un diagnóstico de eczema a menudo implica la dermatitis atópica (eccema infantil), pero sin el contexto adecuado, no significa nada más que una "erupción".

En algunos idiomas, eccema y "dermatitis" son sinónimos, mientras que en otros idiomas "dermatitis" implica un padecimiento agudo y "eccema" una crónica. Las dos condiciones se clasifican a menudo juntos.

La Dermatosis como Enfermedad Profesional:

En la industria transformadora de metales, entre el 30 y el 50% de las dermatosis profesionales están originadas por los fluidos de corte.

Las medidas para la protección de la piel pueden clasificarse en médicas y técnicas. Una parte importante de la protección médica es el reconocimiento precoz de las causas de la enfermedad (diagnóstico), de modo que se creen las condiciones que remedien tales causas.

La mayoría de los afectados por enfermedades cutáneas está constituida por sujetos predispuestos (atópicos) empleados en puestos de trabajo inadecuados, así como aquellos que se resisten a aplicar cualquier medida de protección.

Un plan de protección cutánea consiste en establecer, de acuerdo con las condiciones específicas del puesto de trabajo, cuáles son los productos adecuados para la protección, la limpieza y el cuidado de la piel.

Aspectos dermatológicos de los fluidos de corte

Las dermatosis profesionales se cuentan entre las enfermedades profesionales más frecuentes.

Cuando se valoran los componentes de los fluidos de corte desde el punto de vista dermatológico, no es tanto la base del lubricante lo que interesa, sino más bien los aditivos. Del sinnúmero de aditivos irreemplazables, son tres los grupos que desde el punto de vista dermatológico tienen un especial interés:

Disolventes y solubilizantes

Debido a su poder disolvente de las grasas cutáneas, en especial de los llamados lípidos de barrera del estrato córneo, pueden causar con relativa facilidad daños de tipo tóxico-irritativo. Como alérgenos, el grupo de los disolventes y solubilizantes es de importancia secundaria.

Biocidas

Para casi todos los treinta biocidas empleados se conocen casos de alergia. Nos enfrentamos aquí con un problema general que plantean los conservantes que, al tratarse de sustancias bioactivas para la destrucción de microorganismos, presentan alta reactividad química y constituyen por tanto un alérgeno potencial.

Generación de cargas estáticas

En el caso de los aditivos epóxidos y teniendo en cuenta los entallados y las temperaturas que se dan, se ha de contar con que se generen productos secundarios, en parte desconocidos, durante el uso de fluidos de corte. La toxicidad de estos productos de reacción apenas se ha investigado hasta ahora.

Etiología de las dermatosis profesionales

Alrededor del 90% de las enfermedades cutáneas profesionales, se han de atribuir a las intolerancias epidérmicas, dominando los eczemas tóxico-degenerativos con aproximadamente el 75-80%, frente a los eczemas de contacto alérgicos con el 10-15%. (Véase tabla 1)

Eczema de contacto tóxico-degenerativo

El eczema de contacto tóxico-degenerativo está causado por un contacto repetido (durante semanas, meses o años) con sustancias irritantes, en una concentración relativamente baja . Esto, a la larga, agota la capacidad regeneradora y la función barrera de la piel. En su génesis juega un papel decisivo la duración de la incidencia (contacto diario a lo largo del tiempo), dado que se produce por el efecto repetido de irritaciones subliminales de tipo físico, químico y mecánico.

Intolerancias epidérmicas

(Aproximadamente el 90%)

•Eczemas de contacto de tipo tóxico agudo

•Eczemas de contacto tóxico-degenerativos o subtóxicos acumulativos

•Eczema de contacto alérgico

Acné

•Acné de aceite

•Acné de alquitrán

•Acné de cloro

Infecciones

Tumores (DK 5102)

Enfermedades dermatológicas profesionales

Dermatitis Atópica

La irritación crónica de la piel producida por sustancias químicas utilizadas en el trabajo puede, en las personas con una predisposición para ello (los llamados sujetos atópicos) provocar una dermatitis atópica.

Por atopía se entiende la tendencia a reacciones inusuales de la piel y las mucosas. Al grupo de los sujetos atópicos pertenecen, entre otras, las personas que padecen fiebre del heno, asma bronquial y neurodermatitis. El elevado porcentaje de sujetos atópicos (alrededor del 10-20%) constituye un grupo importante a tener en cuenta en las medidas de protección cutánea.

Ezcema de contacto alérgico

El ezcema de contacto alérgico suele sobrevalorarse en cuanto a su frecuencia. Esto se debe sobre todo a que las alergias son un tema de actualidad, así como a la difícil delimitación de la etiología

frente el eczema de contacto tóxico-degenerativo.

Acné causado por los aceites

El acné causado por los aceites se da preferentemente en las zonas de la piel que durante el trabajo tienen un contacto directo con líquidos oleosos usados en la transformación de metales. Por ejemplo a través de la ropa de trabajo empapada de aceite.

Medidas de protección de la piel

Las medidas de protección de la piel pueden clasificarse en médicas y técnicas.

Protección técnica de la piel

En la protección técnica de la piel predominan las medidas de tipo constructivo técnico y organizativo para minimizar el contacto con las sustancias irritantes. En este contexto hay que citar sistemas de captación, el cierre de las máquinas, así como el control regular del fluido de corte.

Protección médica de la piel

La protección médica de la piel debe ser continuación de la protección técnica y puede dividirse a su vez en prevención primaria y secundaria.

La prevención primaria comprende las medidas de protección cutánea previas al primer contacto con las sustancias nocivas utilizadas en el trabajo, es decir, previas a la incorporación a la vida laboral.

Intervención del médico para detectar enfermedades de la piel y sujetos atópicos.

• Reconocimientos exhaustivos (como sería el caso del sistema de Alemania en el que se realizan de acuerdo con la ley de Protección Jurídica del Trabajo Juvenil).

En estos reconocimientos, lamentablemente apenas se tiene en cuenta la atopía, lo que conlleva posiblemente el que a los sujetos atópicos se les adjudique un puesto de trabajo erróneo. En la protección médica de la piel tiene por supuesto una gran importancia el especialista en medicina laboral. A él le corresponde la tarea de detectar a las personas con este riesgo, asesorarlas, advertirlas, pero también por ejemplo debe guiar al afectado cuando éste inicia una práctica profesional.

Las personas jóvenes que inician su actividad en una empresa o están en período de formación en la misma y tienden a una piel atópica deberían ser atendidas de la forma específica que se indica a continuación:

• Explicar a los padres y a los jóvenes las características de la atopía.

• Hacer que los jóvenes se apliquen las medidas apropiadas de protección y cuidado de la piel, también en su ámbito privado.

• Vigilar cuidadosamente por parte del departamento de formación de la empresa las medidas de protección y cuidado adoptadas por la misma.

• El Departamento de Personal hará lo posible para encontrar un puesto de trabajo lo menos gravoso posible para el afectado.

Todos los puntos enumerados podrían fijarse como anexo al contrato de formación para esa persona. Los reconocimientos de los que solicitan puestos de trabajo gravosos para la piel deberían incluir siempre un examen previo.

Por prevención secundaria se entienden medidas de protección cutánea después de presentarse los síntomas o una vez iniciada la actividad laboral.

Esta prevención secundaria se divide a su vez, en medidas inmediatas y en medidas a largo plazo.

Las medidas inmediatas comprenden la terapia dermatológica clásica, una vez se haya presentado el fenómeno cutáneo, bastando, en el caso de una intervención a tiempo, el que se proporcione al afectado un puesto de trabajo protegido, es decir, trabajo en ambiente seco (sin incidencia de humedad).

Una medida a largo plazo decisiva es diagnosticar a tiempo desde el punto de vista médico la causa de la enfermedad, es decir, saber si nos encontramos ante un fenómeno alérgico, tóxico-degenerativo o una dermatitis atópica provocada por la incidencia exógena de sustancias nocivas. El diagnóstico del médico de empresa (en caso necesario en colaboración con un dermatólogo) determinará las medidas a tomar, como por ejemplo la aplicación individual, o carácter general de preparados para la protección de la piel.

La causa de los eczemas de contacto tóxico-degenerativos es muchas veces una negligencia crónica, por ejemplo porque el afectado no usa jamás preparados de protección cutánea. Hace falta contrarrestar esta actitud intensificando y explicando las medidas tendentes a proteger la piel.

Si se confirma la sospecha de que se trata de un eczema de contacto alérgico, el diagnóstico definitivo deberá establecerse mediante un test epicutáneo por un dermatólogo. Si se trata de una alergia, nos encontramos ante una desgracia que difícilmente se podrá solucionar con medidas preventivas. En último término sólo quedará el evitar estrictamente la sustancia nociva causante, lo que, en la práctica, equivaldrá a tener que cambiar de puesto de trabajo al sujeto.

Si bien la formación de un eczema endógeno constituye igualmente una desgracia, no se trata de un fenómeno imprevisible. Cuando la actividad ejercida signifique una gran exigencia para la piel, únicamente el cambio a un puesto donde no se den estas cargas puede solucionar el problema a largo plazo.

La mayor parte de los afectados por enfermedades cutáneas la constituyen personas atópicas que trabajan en puestos inadecuados para ellos, y aquellos que persisten en no aplicarse ningún preparado de protección.

Plan de protección cutánea

Un plan de protección cutánea debe determinar, de forma específica para cada puesto de trabajo, los productos adecuados para la protección de la piel, así como los productos de limpieza adecuados para el tipo de suciedad y los productos para el cuidado que fomenten la regeneración de la piel expuesta a los rigores laborales.

Preparados para la protección cutánea

El principio físico básico de los preparados ofrecidos para la protección cutánea es su insolubilidad en el medio contra el que deben proteger. Contra sustancias nocivas hidrosolubles o miscibles con agua protege una base de pomada no soluble en agua, la emulsión agua en aceite.

Por tanto, cuando se manipulen emulsiones de lubricante-refrigerante con alto contenido de agua, es recomendable aplicar, antes de iniciar el trabajo y después de cada descanso, una pomada grasa (emulsión agua en aceite con más de un 40% de grasa).

En el caso de sustancias dañinas no hidrosolubles o no miscibles con agua conviene recurrir a preparados hidrosolubles que mayoritariamente son emulsiones aceite en agua o pomadas en suspensión con sustancias sólidas integradas o agentes filmógenos.

Cuando se trata de aceites puros (aceites de taladrar, de rectificar y de corte), deben aplicarse preparados protectores hidrosolubles pobres en grasa o exentos de grasa. Son óptimas las pomadas en suspensión exentas de grasa, dado que no albergan el riesgo de un enriquecimiento con sustancias dañinas en la fase interna de emulsión, como en el caso de las emulsiones aceite en agua. La incorporación de emulsiones específicas puede facilitar la limpieza de la piel y hacer que se pueda prescindir de productos con disolventes, que son agresivos para la misma.

Cuando el operario tiene que enfrentarse con sustancias nocivas cambiantes, es decir, cuando la piel entra en contacto tanto con aceite como con emulsiones, se puede recurrir a un preparado protector de espectro más amplio. Sin embargo, el efecto protector de éste es claramente menor y su aplicación no pasa de ser un apaño.

Todos los preparados para la protección de la piel deberían venir acompañados de la por parte del fabricante de pruebas de eficacia, así como de dictámenes sobre la tolerancia cutánea.

Limpieza no agresiva de la piel

Se advierte en este apartado especialmente del peligro que constituye la limpieza cutánea inadecuada o agresiva, como causa de las enfermedades cutáneas profesionales.

Los detergentes contenidos en los productos empleados para la limpieza cutánea no deben ser demasiado agresivos para la piel y deberían escogerse según los conocimientos dermatológicos

Los etersulfatos de alcoholes grasos representan hoy en día el mejor compromiso entre tolerancia cutánea y coste de las materias primas. Los etersulfatos son por tanto el tensoactivo base más frecuente en los modernos limpiadores líquidos de la piel.

Tensoactivo Tolerancia cutánea, Tensoactivos de azúcar, Derivados de betaína, Sulfosuccionatos Buena- muy buena.Condensados de ácidos grasos de proteínas, Etersulfatos Mediana, Jabones Alquibenzolsulfanatos Mala

Sulfatos de alcoholes grasos, Fuente: Protección cutánea en empresas transformadoras de hierro y

metales.

Clasificación de tensoactivos importantes según su tolerancia cutánea

Incluso en caso de suciedades más intensas de la piel, como por ejemplo por aceite usado, grafito, fundición gris o aceite con viruta, se puede renunciar muchas veces a los productos limpiamanos que contienen exfoliantes, especialmente cuando se usan preparados protectores de la piel. Los preparados que incorporan exfoliantes constituyen una carga adicional para la piel, en especial para la piel ablandada o macerada. Si, por tratarse de suciedades extremas, no es posible prescindir de un preparado con exfoliantes, se recomienda que la concentración de éste sea la menor posible y que su abrasividad sea relativamente baja.

La solución óptima es el uso exclusivo de limpiadores líquidos exentos de exfoliantes y disolventes.

Cuidado de la piel

El cuidado de la piel no se debe considerar como una medida cosmética, sino como una medida para mantener la piel sana.

El órgano piel pierde, bajo el efecto del lubricante-refrigerante una parte considerable de sus factores naturales hidratantes, que tienen propiedades hidrófilas, así como importantes factores grasos que contribuyen esencialmente al efecto barrera de la piel.

Las medidas para el cuidado de la piel, especialmente al término del trabajo o antes de los descan- sos prolongados, favorecen la capacidad regeneradora normal de la misma y son parte irrenunciable de cualquier plan para la protección de la piel cuando la actividad ejercida constituye un factor de riesgo para ello.

Intoxicación:

Definición:

Es la reacción del organismo a la entrada de cualquier substancia tóxica (veneno) que causa lesión o enfermedad y en ocasiones la muerte.

El grado de toxicidad varía según la edad, sexo, estado nutricional, vías de penetración y concentración del tóxico.

Un Tóxico es cualquier sustancia sólida, líquida o gaseosa que en una concentración determinada puede dañar a los seres vivos. Los tóxicos pueden ser muy variados; los encontramos en plantas, animales, serpientes, peces, insectos, microbios, en gases naturales y artificiales, en sustancias químicas e incluso en medicamentos que según la dosis pueden actuar tóxicamente.

Un Tóxico es cualquier sustancia que a una determinada concentración produce efectos dañinos en los seres vivos [Intoxicación]. El concepto de tóxico es más amplio que el de veneno. Este término se reserva para sustancias cuya finalidad específica es causar daño.

Intoxicación

Es cuando la persona ingiere sustancias tóxicas que ocasionan trastornos al organismo. Se conoce por tóxico o veneno, toda sustancia capaz de producir un efecto dañino o mortal.

Generalmente, un veneno produce efectos mortales, de acuerdo a la cantidad ingerida y a la edad y condiciones físicas de la persona que lo ingiere. Cuando se absorbe en pequeñas dosis, se elimina por los pulmones si se trata gases, y a través de los riñones y del aparato excretor si son líquidos o sólidos. La intoxicación es una situación de emergencia, por lo tanto, se deben suministrar los primeros auxilios inmediatamente y acudir al médico.

Síntomas:

Tras un período de incubación de 12 a 24 horas, aparecen dolor de cabeza, mareo y diarrea.

Defectos en la acomodación del ojo.

Caída de párpados.

Escasez de secresión de saliva.

Deglución difícil o paralizada.

Dificultad de hablar y ronquera.

Debilidad de en las extremidades.

Dificultad para orinar.

Estreñimiento.

Los síntomas de las intoxicaciones son: dolores abdominales, náuseas, fiebre, calambres y diarreas.

Causas de las intoxicaciones

Las intoxicaciones o envenenamientos pueden presentarse por:

Dosis excesivas de medicamentos o drogas.

Almacenamiento inapropiado de medicamentos y venenos.

Utilización inadecuada de insecticidas, pulgicidas, cosméticos, derivados del petróleo, pinturas o soluciones para limpieza.

Por inalación de gases tóxicos.

Consumo de alimentos en fase de descomposición o de productos enlatados que estén soplados o con fecha de consumo ya vencida.

Manipulación o consumo de plantas venenosas.

Ingestión de bebidas alcohólicas especialmente las adulteradas.

CLASIFICACION DE LOS TOXICOS

Los venenos que una persona puede ingerir son: De origen mineral, vegetal y animal y de consistencia sólida, liquida y gaseosa.

MINERAL

fósforo, cianuro, plomo, arsénico, carbón, plagicidas, insecticidas, derivados del petróleo.

VEGETAL

Hongos, plantas y semillas silvestres.

ANIMAL

Productos lácteos, de mar y carnes en malas condiciones o por sensibilidad a estos productos.

Otras

Muchas sustancias que son venenosas en pequeñas cantidades pueden serlo en cantidades mayores. El uso inadecuado y el abuso de ciertos farmacos y medicamentos como las pastillas para dormir, los tranquilizantes y el alcohol, también pueden causar intoxicación o envenamiento.

UNA PERSONA PUEDE INTOXICARSE DE 4 MODOS:

POR VIA RESPIRATORIA

Inhalación de gases tóxicos como fungicidas, herbicidas, plaguicidas, insecticidas, el humo en caso de incendio; vapores químicos, monóxido de carbono, (que es producido por los motores de vehiculos); el bióxido de carbono de pozos y alcantarillado y el cloro depositado en muchas piscinas así como los vapores producidos por algunos productos domésticos (pegamentos, pinturas y limpiadores).

A TRAVÉS DE LA PIEL

Por absorción o contacto con sustancias como plaguicidas, insecticidas, fungicidas, herbicidas; o los producidos por plantas como la hiedra, el roble y la diesembaquia.

POR VIA DIGESTIVA

Por ingestión de alimentos en descomposición, substancias causticas y medicamentos.

POR VIA CIRCULATORIA

Un tóxico puede penetrar a la circulación sanguínea por:

Inoculación:

Por picaduras de animales que producen reacción alérgica como la abeja, la avispa y las mordeduras de serpientes venenosas.

Inyección de medicamentos:

Sobredosis, medicamentos vencidos o por reacción alérgica a un tipo específico de medicamentos.

Tipos de intoxicación

Existe una gran cantidad de sustancias que producen intoxicaciones, de acuerdo a su introducción en el organismo se conocen tres tipos: por ingestión, por inhalación y por contacto

Intoxicación por ingestión

A este grupo pertenecen todos los casos ocasionados por sustancias sólidas o líquidas que entran en el organismo por el aparato digestivo, y que causan trastornos en el estómago y demás órganos que se relacionan con él. Las sustancias más comunes que provocan este tipo de intoxicación son:

Ácidos fuertes como el clorhídrico, sulfúrico y arsénico.

Bases como lejías, soda cáustica, cal, potasa, amoníaco.

Sales como sal de mercurio, bicarbonato de mercurio y bicarbonato de cobre.

Alcaloides como morfina, estricnina y cocaína.

Derivados del petróleo como bencina, gasolina y querosén.

Sustancias fosforadas como fósforos e insecticidas fosforados.

Hay sustancias que no son tóxicas en sí, pero que debido a su mal estado o descomposición, actúan como si fueran tóxicas, tal es el caso de ciertos enlatados, pescados, mariscos, medicinas y hongos.

Primeros auxilios para intoxicaciones por ingestión

En ocasiones se puede reconocer una persona intoxicada, pero desconocer las causas, es decir, el tipo de veneno ingerido. En estos casos se recomienda provocar el vómito, a fin de eliminar la mayor parte de veneno que se encuentre en su organismo y determinar por análisis, el tipo de veneno ingerido.

Para provocar el vómito se recomienda:

Suministrar un vomitivo. El más indicado es una inyección de apomorfina, pero ésta debe ser suministrada por un médico.

Introducir los dedos hasta el fondo de la boca.

Dar a tomar agua tibia o leche con clara de huevo batida.

Suministrar agua tibia con sal.

Si el veneno ha sido tomado de un frasco, se recomienda leer en la etiqueta el antídoto. Dado el caso que no se indique, es necesario llamar a un médico indicarle el veneno que ha sido ingerido y seguir sus instrucciones.

Intoxicación por inhalación

Cuando se respiran gases tóxicos, estos llegan a los pulmones y producen ahogamiento por asfixia. Entre los más importantes se destacan el monóxido de carbono, éste se forma donde hay sustancias que se fermentan, el dióxido de carbono producido por animales y el gas industrial empleado en las cocinas.

En caso de envenenamiento:

Retirar a la víctima del sitio y trasladarla a un lugar ventilado.

Proteger a la persona del frío, cubrirla con una manta y no exponerla a espacios donde haya mucha corriente de aire.

Aplicar oxígeno.

Conservar a la víctima acostada boca arriba, abrigada y tratar de tranquilizarla, trasladarla a un centro de asistencia.

Hospitalizarla si es necesario, si el médico así lo indica.

Intoxicación por contacto

Es producida si el veneno penetra por la piel, es el caso de la morfina.

En caso de envenenamiento por contacto de la piel:

Lavar bien la zona afectada.

Trasladar a la víctima al puesto de emergencia más cercano.

Cuando algún veneno haya sido ingerido, aspirado o puesto en contacto con una persona, lo primero que debe hacerse es neutralizarlo y llevar a la víctima a un centro de asistencia médica.

Los contravenenos más indicados son:

Para ácidos: agua de cal, o una cucharada de leche de magnesia disuelta en agua.

Para bases: vinagre diluido en mucha agua, limonada fuerte o jugo de naranja.

Para sales: leche clara o huevos.

Para alcaloides: café o yoduro de potasio.

Para derivados de petróleo: es muy importante no provocar el vómito, lavar bien la boca y suministrar tres claras de huevo en un vaso de agua o leche.

Para sustancias fosforadas: dar grandes cantidades de agua salada y dos cucharadas de sal de higuera en un vaso de agua.

Medidas para prevenir intoxicaciones:

La mayor parte de los envenenamientos involuntarios pueden evitarse si se tienen en cuenta las observaciones siguientes:

Mantener siempre bien identificadas las sustancias tóxicas y venenosas, en lugares fuera del alcance de los niños.

Leer la etiqueta y tomar en cuenta la fecha de vencimiento, antes de tomar una medicina y atender siempre las indicaciones del médico.

Evitar escapes de gas en la cocina. Para ello deben cerrarse bien las llaves y cuidar que las bombonas o depósitos del gas estén instaladas fuera de la casa o apartamento.

No encender el automóvil en un estacionamiento totalmente cerrado, primero se deben abrir las puertas.

Utilizar el vestido y la careta, recomendadas para evitar la inhalación, cuando se apliquen insecticidas

Evitar absorber el líquido a través de una manguera para cambiar de envase combustibles como gasolina.

Si usted sospecha que alguien está intoxicado trate de averiguar el tipo de tóxico, la vía de penetración y el tiempo transcurrido.

Revise el lugar para averiguar lo sucedido y evite más riesgos.

Aleje a la víctima de la fuente de envenenamiento si es necesario.

Revise el estado de conciencia y verifique si la víctima respira y si tiene pulso.

Si la víctima esta consciente hágale preguntas para tener mayor información.

Afloje la ropa si está apretada, pero manténgala abrigada.

Si presenta quemaduras en los labios o en la boca, aplíquele abundante agua fría.

Si presenta vómito, recoja una muestra de éste para que pueda ser analizado.

Mantenga las vías respiratorias libres de secreciones.

Colóquela en posición de seguridad o baco abajo, para evitar que el veneno vomitado sea ingerido nuevamente o pase a las vías respiratorias.

Busque y lleve los recipientes que ésten cerca de la víctima a una institución de salud, para que su contenido sea analizado. Generalmente cerca de la víctima se encuentra el recipiente que contiene la sustancia tóxica.

Si está seguro del tipo de tóxico ingerido y está indicado provocar vómito, hágalo, introduciendo el dedo o el cabo de una cuchara hasta tocar la úvula (campanilla).

Evite provocar el Vómito en los siguientes casos:

Si observa quemaduras en los labios y boca.

Si el aliento es a kerosene, gasolina o derivados.

Cuando las instrucciones del producto asì lo indique.

Si está inconsciente o presenta convulsiones.

Si han transcurrido más de dos horas de haber ingerido el tóxico.

Si ha ingerido ácido sulfurico, ácido nítrico, soda cáustica o potasa.

Trasladé la víctima lo más pronto posible a un centro asistencial.

Trastornos de la visión (visión doble o manchas en la visión).

ATENCION DE LAS INTOXICACIONES

GENERAL

Si usted sospecha que alguien está intoxicado trate de averiguar el tipo de tóxico, la vía de penetración y el tiempo transcurrido.

Revise el lugar para averiguar lo sucedido y evite más riesgos.

Aleje a la víctima de la fuente de envenenamiento si es necesario.

Revise el estado de conciencia y verifique si la víctima respira y si tiene pulso.

Si la víctima esta consciente hágale preguntas para tener mayor información.

Afloje la ropa si está apretada, pero manténgala abrigada.

Si presenta quemaduras en los labios o en la boca, aplíquele abundante agua fría.

Si presenta vómito, recoja una muestra de éste para que pueda ser analizado.

Mantenga las vías respiratorias libres de secreciones.

Colóquela en posición de seguridad o baco abajo, para evitar que el veneno vomitado sea ingerido nuevamente o pase a las vías respiratorias.

Busque y lleve los recipientes que ésten cerca de la víctima a una institución de salud, para que su contenido sea analizado. Generalmente cerca de la víctima se encuentra el recipiente que contiene la sustancia tóxica.

Si está seguro del tipo de tóxico ingerido y está indicado provocar vómito, hágalo, introduciendo el dedo o el cabo de una cuchara hasta tocar la úvula (campanilla).

Evite provocar el Vómito en los siguientes casos:

Si observa quemaduras en los labios y boca.

Si el aliento es a kerosene, gasolina o derivados.

Cuando las instruciones del producto asì lo indique.

Si está inconsciente o presenta convulsiones.

Si han transcurrido más de dos horas de haber ingerido el tóxico.

Si ha ingerido ácido sulfurico, ácido nítrico, soda cáustica o potasa.

Translade la víctima lo más pronto posible a un centro asistencial.

ATENCION ESPECIFICA DE LAS INTOXICACIONES

VIA RESPIRATORIA

Si es posible, cierre la fuente que produjo la intoxicación.

Retire la víctima del agente causal.

Abra ventanas y puertas para airear el recinto.

Quitele la ropa que está imprenada de gas y cubrala con una cobija.

Prevenga o atiende el shock.

Si se presenta paro respiratorio, dé respiraciòn de salvamento utilizando proctetores.

Evite encender fósforos o accionar el interruptor de la luz, porque puede provocar explosiones.

Trasládela a un centro asistencial.

A TRAVES DE LA PIEL

Coloque la víctima debajo del chorro de agua teniendo aún la ropa, para eliminar la substancia tóxica.

Evite que su piel entre en contacto con la ropa de la víctima, por que puede intoxicarse, colóquese guantes.

Retirele la ropa mojada y continúe bañándola con abundante agua y jabón.

Si hay lesión, trátela como una quemadura.

Mantenga las vías respiratorias libres.

Trasládela inmediatamente a un centro asistencial.

POR VIA DIGESTIVA

Induzca al vómito únicamente en caso de ingestión de alcohol metílico o etílico y alimentos en descomposición.

Déle leche.

Controle la respiración.

Si hay paro respiratorio o para cardiaco aplique la respiración de salvamento o reanimación cardiopulmonar,segùn sea el caso.

Si la víctima presenta vómito recoja una muestra para que pueda ser analizada.

Traslade la víctima a un centro asistencial.

POR VIA CIRCULATORIA

Remita la vìctima un centro asistencial lo más pronto posible.

Dé atención de acuerdo a las manifestaciones que se presenten.

SI EL TOXICO PENETRO EN LOS OJOS

Separe suavemente los párpados y lave con agua corriente, mínimo durante 15 minutos.

Cubra los ojos con una gasa o tela limpia, sin hacer presión.

Remitala al oftalmólogo.

INTOXICACION BOTULINICA

Esta intoxicación es la producida por la toxina del bacilo Clostridium botulinum. Este microbio se desarrolla en condiciones anaerobias [sin oxigeno] en conservas de carne, pescado y vegetales, produciendo una toxina de gran actividad. La toxina botulínica es el más potente veneno conocido; un miligramo es suficiente para matar 100 personas. Afortunadamente, la toxina se destruye por la cocción y no se encuentra por tanto en los alimentos recien cocinados.

INTOXICACION POR INSECTICIDAS

Puede ser producida por el consumo de frutas y verduras sin lavar, Los insecticidas que causan más intoxicaciones son los Organofosforados, usados en agricultura y jardinería. No sólo se produce la intoxicación por los alimentos contaminados, sino también en el personal que los aplica, por contacto con la piel o por inhalación de las pulverizaciones.

SINTOMAS

Diarreas.

Salivación profusa.

Vómitos.

Temblores.

En casos graves, paro respiratorio.

INTOXICACION ALCOHOLICA AGUDA

El consumo de bebidas alcohólicas en las que la fermentación del azúcar ha producido alcohol, se remonta seguramente a varios milenios. Las bebidas destiladas de mayor concentración alcohólica, son más recientes.

La intoxicación aguda pasa por diversas fases que dependen de la concentración de alcohol en la sangre. El alcohol es rápidamente absorbido por el tubo digestivo. Tomado en ayunas a los cinco minutos ya se perciben sus efectos

SINTOMAS

Efectos sobre el sistema nervioso central, en el habla, en los reflejos, en la marcha, alteraciones de la conciencia.

Mareos y vómitos.

Paso de euforia inicial a un estado de confusa embriaguez que culmina en en el coma [pérdida de sensibilidad y reflejos]

INTOXICACION POR CIANUROS

En la naturaleza se encuentran cianuros en las almendras amargas, las semillas de cerezas, ciruelas, albaricoques y melocotones.

Si se respira el ácido cianhídrico, que es un líquido muy evaporable, la intoxicación aparece en pocos segundos, si se ingiere cianuro, la intoxicación se produce en pocos minutos, pues con el ácido del estómago se libera cianhídrico que es el tóxico activo. Si se comen en exceso almendras amargas u otras semillas que contengan cianuros, los síntomas tóxicos aparecen entre los 15 minutos y una hora.

SINTOMAS

Respiración agitada y muchas veces dificultosa.

Vómitos.

Alteraciones del sistema nervioso, convulsiones, semiinconsciencia.

Paralisis respiratoria.

INTOXICACION POR MONOXIDO DE CARBONO

El óxido de carbono [CO], es un gas sin color, olor ni sabor. Se produce por las combustiones incompletas y está en el humo de cigarrillos, en los gases de los automóviles. La intoxicación se produce permaneciendo en habitaciones cerradas, en tuneles, en garages cerrados con automoviles con el motor encendido, también en cocinas por las estufas de gas.

SINTOMAS

En caso de Conciencia

Obnubilación (disminución de los reflejos).

Intenso dolor de cabeza.

Vómito.

En caso de Inconsciencia

Flaccidez

Reducción del parpadeo.

Respiración dificultosa.

La piel adquiere coloración rosada.

INTOXICACION POR PREPARADOS DE HIERRO

El hierro se utiliza para el tratamiento de anemias, puede ser un tóxico violento si se ingiere a dosis excesivas. Generalmente son los niños los que pueden resultar intoxicados debido a que pueden tomar el frasco de las grageas y comerse el contenido. Bastan 2 grageas para matar a un niño menor de 2 años.

SINTOMAS

Dolor abdominal.

Diarrea.

Vómitos de color oscuro o sanguinolentos.

Palidez.

Somnolencia.

Tendencia al colapso.

INTOXICACION POR PREPARADOS DE ACIDO ACETILSALICILICO [ASPIRINA]

La aspirina medicamento de múltiples e importantes aplicaciones, encierra también algunos peligros. La intoxicación se presenta cuando se consumen dosis excesivas. Los niños son los más propensos si no se tienen las precauciones adecuadas para el almacenamiento de los medicamentos.

SINTOMAS

Alteraciones digestivas.

Dolor Abdominal.

Vómitos a veces sanguinolentos.

Respiración agitada y rápida.

Aumento de la temperatura.

INTOXICACION POR HIPNOTICOS

Los barbitúricos sólo deben ser empleados para usos medicos, pero la intoxicación puede ser posible cuando hay sobredosificación accidental o consumo con intenciones suicidas.

SINTOMAS

El paciente tiene la apariencia de estar ebrio, en los casos leves.

En los casos graves el paciente esta en coma.

Depresión de los reflejos.

Respiración alterada.

Presión arterial baja.

Temperatura corporal baja.

.

INTOXICACION POR SEDANTES

Las intoxicaciones agudas por benzodiazepinas [diazepam] suelen ser raras, a pesar del gran consumo que se hace de estos tranquilizantes, los síntomas duran de 24 a 48 horas, raramente muere el paciente a menos que haya consumido alcohol al mismo tiempo.

SINTOMAS

Somnolencia.

Apatía.

Incoordinación Muscular.

Depresión respiratoria.

INTOXICACION POR ESTIMULANTES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Las sustancias estimulantes del sistema nervioso centaral que suelen producir la intoxicación son principalmente las anfetaminas [simpatinas] y la cocaína. Otros medicamentos son la estricnina y los antidepresivos.

SINTOMAS

Exitación.

Agitación motora.

Posterios fase depresiva a veces con coma.

Según el tiempo de aparición de los síntomas:

La intoxicación puede ser crónica por incorporación lenta de pequeñas cantidades de sustancia tóxica o veneno al organismo, a través de un lapso prolongado de tiempo; o aguda por el ingreso al cuerpo de una cantidad importante de veneno o toxina, que rápidamente da signos y síntomas de alteración.

Un ejemplo de intoxicaciones crónicas son las exposiciones prolongadas de algunos trabajadores que manipulan pinturas, barnices, goma (fabricación de neumáticos, por ej.), etc., sin tomar las medidas de protección adecuadas.

Las intoxicaciones agudas pueden ser accidentales o involuntarias (por ej.: ingestión de alimentos en mal estado) o voluntarias (intentos de suicidio).

Según el origen:

Endógeno (provenientes del interior): Por sustancias elaboradas por el propio organismo, como ocurre en la Insuficiencia Renal. En este caso los productos tóxicos que se originan como resultado de la actividad normal de los tejidos (metabolismo) y que deben ser eliminados a través de la función renal, al encontrarse ésta disminuida o ausente, se acumulan en el cuerpo humano con consecuencias negativas.

Exógeno (provenientes del exterior, son las más comunes): Debido al ingreso de sustancias extrañas al organismo por diversas vías:

Ingestión oral: Alimentos descompuestos o contaminados; Medicamentos (barbitúricos, benzodiazepinas, etc.); Compuestos químicos (cloro, mercurio, plomo, etc. ); Venenos (arsénico, estricnina, etc.); Intoxicación alcohólica.

Respiración: Gas de cañería o licuado; Monóxido de carbono; Drogas (pasta base, etc.); Intoxicación por Nicotina; Sustancias volátiles (Neoprén, solventes de pinturas, etc.).

Piel y mucosas: Mordedura o picadura de insectos o serpientes; Absorción cutánea; Absorción por mucosas (EJ: cocaína).

Vía endovenosa: Drogas (EJ: heroína); Sobredosis de medicamentos inyectables.

El grado de intoxicación que se pueda producir por causa de alguno de los elementos citados, depende no solo del tipo de tóxico o veneno sino de varios otros factores: Cantidad de producto ingerido, edad y estado físico del afectado, hipersensibilidad (personas alérgicas a picada de abeja, por ej.), etc.

Por este motivo, ante la exposición de un grupo de personas a un mismo tóxico, generalmente éstos se ven comprometidos en diferentes niveles de gravedad.

Los síntomas y signos de intoxicación son variados y dependen del tipo de sustancia que la provoca y de la vía de entrada. Las nauseas, vómitos, diarrea, espasmos o cólicos intestinales son más propios de una intoxicación por vía oral. La mordedura de insectos o serpientes podrán dar síntomas generales como fiebre, escalofríos, debilidad, pulso rápido, sudoración, pero también, principalmente en su inicio, darán síntomas y signos locales como dolor, hinchazón y edema en la zona de la picadura. La exposición a tóxicos por vía respiratoria podrán dar síntomas de irritación de nariz, traquea y bronquios; tos, sibilancias y dificultad respiratoria, entre otros

SILICOSIS

CONCEPTOS PREVIOS

SISTEMA RESPIRATORIO:

• LA FARINGE: Esta situada en la parte anterior y superior del cuello y se prolonga por la traquea. En el momento de la ingesta de alimentos se cierra.

• LA TRAQUEA: Tubo central y reforzado de anillos cartilaginosos, conduce el aire respirado, desde la laringe hasta los bronquios.

• LOS BRONQUIOS: En el interior de cada pulmón, el aire circula a través de un bronquio principal que proviene de la tráquea. Cada bronquio se subdivide varias veces en numerosos bronquiolos respiratorios, que terminan en los alveolos pulmonares.

• LOS ALVEOLOS PULMONARES: Son unas pequeñas bolsas, de pared fina, que se sitúan en el extremo de las vías respiratorias y son el lugar de intercambios gaseosos con la red capilar o vías sanguíneas. Los alveolos se asemejan a pequeños racimos de uvas unidos a los diminutos conductos respiratorios. En los pulmones normales existen alrededor de 300 millones de alveolos.

• LOS PULMONES: Son órganos de color rosado, con forma de pirámide y consistencia esponjosa. Se encuentran en la caja torácica que ocupan en casi su totalidad. Descansan sobre el diafragma; musculo principal de la respiración, que separa las cavidades torácica y abdominal. El pulmón derecho se divide en tres lóbulos separados por cisuras. Cada lóbulo pulmonar se encuentra fraccionado en numerosos segmentos. El pulmón izquierdo es mas pequeño que el derecho, debido a la presencia del corazón. Se divide en dos lóbulos, separados por cisuras, cada uno fraccionados en muchos segmentos.

• LA FUNCION DEL SISTEMA RESPIRATORIO: Es llevar el oxigeno que hay en el aire hasta los alveolos pulmonares y expulsar el dióxido de cqarbono al exterior. Los movimientos del aire en las vías respiratorias se aseguran gracias a la ventilación pulmonar. El intercambio del oxigeno y de dióxido de carbono se efectua en los alveolos pulmonares. Un adulto respira una media de 15 veces por minuto y moviliza alrededor de 7,5 litros de aire por minuto.

• LA ESPIRACION: Es el fenómeno automatico, independiente de la voluntad, pero que podemos controlar de manera temporal ( aguantar la respiración momentáneamente o respirar mas deprisa). El musculo del diafragma es el que activa este proceso.

 INSPIRACION: El diafragma se contrae y baja hacia el abdomen, lo que aumentael volumen de la caja toraxica y crea una tracción de aire hacia los pulmones.

 ESPIRACION: La salida de aire se hace sin esfuerzo. Al relajarse, el diafragma sube, la caja toxica baja, los pulmones se contraen y expulsan el aire hacia el exterior.

PROTECCION DE LOS PULMONES

Los pulmones tienen diversas maneras de defenderse frente a las sustancias irritantes o toxicas.

• MUCOSIDAD: Enprimer lugar, la nariz actua de filtro cuando inspiramos, evitando que las partículas contaminantes grandes penetren en los pulmones. Si un irritante supera esta barrera puede quedar atrapado en una delgada capa de moco segregada por las paredes de los bronquios( también llamado flema o esputo) que recubre el interior de los conductos respiratorios. Cada dia la red de conductos respiratorios secreta alrededor de 85 gramos de este moco. Este moco es arrastrado desde los bronquios hacia la boca, donde es escupido o tragado, mediante pequeños pelos llamados cilios que recubren interiormente el interior de los conductos respiratorios.

• TOS: toser, aunque es un hecho frecuente, tampoco es normal y es el resultado de una irritación de los bronqyuios. La tos puede expulsar el moco de los pulmones con mayor rapidez que los cilios.

• BRONCOSPASMO: Las vías aéreas de los pulmones están rodeadas de bandas musculares. Cuando los pulmones están irritados, estas bandas mueculares pueden contraerse (para dificultar la progresión del agente irritante), estrechando el tamaño del conducto respiratorio mientas los pulmones intentan expulsar lka sustancia irritante. La contracción rápida de estos musculos se llama broncospasmo. Esto provoca mas difiltosa la respiración debido al estrechamiento de los conductos respiratorios.

• SISTEMA INMUNOLOGICO O DE DEFENSA DEL ORGANISMO MEDIANTE LOS MACROFAGOS: Su función principal es la de fagocitar (“comer”) todos los cuerpos extraños que se introducen en el organismo como las bacterias y sustancias de desecho de los tejidos. También participan en el reconocimiento de las sustancias extrañas contribuyendo asi a la memoria inmunológica que permite ante la llegada de un elemento externo desencadenar la producción de defensas.

El aparato respiratorio es la via principal de entrada de sustancias químicas en el organismo. Su importancia radica en la gran superficie de absorción que expone al toxico, 80m² y la débil barrera que le opone, asi como su intimo contacto con el torrente sanguíneo.

QUE UNA PARTICULA LLEGUE HASTA LOS ALVEOLOS DEPENDE DE:

• La anatomía del aparato respiratorio de casa persona.

• Características aerodinámicas de las partículas:

o Forma

o Tamaño

o Carga elestrica superficial

o Etc.

• Patrón respiratorio:

o Frecuencia respiratoria

o Cantidad de aire circulante

o Etc.

VALORES LIMITES AMBIENTALES (VLA)

Son valores de referencia para las concentraciones de los agentes químicos en el aire, y representan condiciones a las cuales se cree, basándose en los conocimientos actuales, que la mayoría de los trabajadores pueden estar expuestos día tras día, durante toda su vida laboral, sin sufrir efectos adversos para su salud.

Se habla de la mayoría y no de la totalidad puesto que, debido a la amplitud de las diferencias de respuesta existentes entre los individuos, basadas tanto en factores genéticos como en habitos de vida, un pequeño porcentaje de trabajadores podría experimentar molestias a concentraciones inferiores a los VLA, e incluso resultar afectados mas gravemente, sea por empeoramiento de una condición previa o desarrollando una patalogia laboral.

Los VLA se establecen teniendo en cuenta la información disponible, procedente de la analogía físico-quimica de los agentes químicos, de los estudios de esperimentacion animal y humana, de los estudios epidemiológicos y de la experiencia industrial.

EXPOSICION DIARIA (ED)

Es la concentración media del agente quimico en la zona de respiración del trabajador medida, o calculada de forma ponderda con respecto al tiempo, para la jornada laboral real y referida a una jornada estándar de ocho horas diarias.

¿QUE ES?

La silicosis es una enfermedad respiratoria causada por inhalar polvo de sílice.

SILICE

La sílice es el nombre común del oxido de silicio o dióxido de silicio (SIO2) un compuesto de silicio y oxigeno. Es un mineral muy duro que interviene en la formación de casi todas las rocas y es el constituyente principal de arenas, areniscas, cuarzos,etc. El 60% de la corteza terreste esta formada por sílice.

EXISTE EN LA NATURALEZA DE TRES FORMAS:

• CRISTALIZADA:

o Cuarzo. Es la forma mas común

o Tridimita

o Cristobalita

• CRIPTOCRISTALINA:

o Calcodinia

o Tripoli

o Pedemal

• AMORFA:

o Sílice coloidal

o Gel de sílice

o Opalo

Como resultado de operaciones mecánicas de molienda, trituración y perforación, se trasforma en un polvo blanco que tiene puntas y bordes muy afilados. No es la piedra de sílice lo que provoca silicosis sino el polvo de la piedra de sílice cristalizada.

SILICOSIS

La silicosis es una enfermedad de los pulmones causada por respirar polvo que contiene partículas muy pequeñas de sílice cristalina.

La silicosis es un tipo de neumoconiosis, enfermedades pulmonares producidas por inhalación de polvo y la reacción patológica correspondiente. El término neumoconiosis deriva de kovni (kónis), polvo. Otras partículas en forma de polvo también pueden provocar neumoconiosis como por ejemplo, silicatosis por respirar silicatos, neumoconiosis en los trabajadores del carbón, cannabiosis de los trabajadores del cáñamo, etc.

La silicosis constituye un modelo de fibrosis pulmonar de causa conocida. La fibrosis actualmente, no tiene tratamiento curativo. En las fibrosis, el pulmón resulta afectado de estas formas:

• El tejjido del pulmón se daña de alguna forma, conocida o desconocida

• Las paredes de los alveolos de los pulmones se inflaman

• Empiezan a aparecer cicatrices(fibrosis) en el intersticio; tejido que se encuentra entre los alveolos y los capilares

• Es una fibrosis progresiva, granulomatosa, hialinizante, que se produce en sitios de depósito de polvo de cuarzo en los pulmones.

Fibrosis es el engrosamiento y cicatrización del tejido pulmonar lo que disminuye progresivamente su función fisiológica que permitía en intercambio gaseoso entre el aire y la sangre.

Los alveolos, asi como el tejido de los pulmones que se encuentran entre ellos y rodeándolos, y los vasos capilares de los pulmones, son destruidos por la formación del tejido cicatrizante.

Los granulomas son formaciones de nódulos de carácter inflamatorio, por lo común de 1 a 2 mm. de diámetro, constituidas esencialmente por macrófagos que no han podido absorver la sílice.

Hialinizante que forma material homogéneo cristalino dentro de una celula.

MECANISMO DE ACCION

Una vez generado el polvo de sílice, las partículas mas pesadas se depositan en el suelo, ventanales, etc. y constituyen la fracción visible de polvo.

Las partículas menores de 10 micrómetros son capaces de ser arrastradas por la corriente aérea inspiradora (polvo inhalable). Las mayores quedan depositadas en vías aéreas altas (nariz, tráquea, y bronquios) al impactar, debido a su inercia, contra las paredes de estas. Estas partículas serán eliminadas en un corto periodo de tiempo por el trasporte de la mucosa y los cilios.

Las partículas menores de 5 micrómetros que, por su pequeño tamaño, no han impactado por encima del bronquiolo terminal alcanzan el saco alveolar, depositándose en su pared, mediante fenómenos de fusión o sedimentación.

Las partículas de sílice pueden llegar al alveolo y quedar retenidas y provocar un tipo de fibrosis pulmonar.

ACTUALMENTE SE CONSIDERANM DOS TEORIAS:

• La teoría de la solubilidad: las partículas de sílice se disuelven intracelularmente y el acido silícico disuelto produce necrosis de los macrófagos con fibrosis.

• La teoría de la superficie: la acción patógena del polvo de caurzo es determinada por la reacción entre la superficie de las partículas de cuarzo y la membrana que rodea a los macrófagos.

TIPOS DE SILICOSIS

• Silicosis crónica: es la forma habitual y se presenta con una evolución crónica después de una exposición de varios años (incluso mas de 20 años). Puede presentarse también cuando se haya cesado la exposición laboral a la sílice.

Puede ser:

o Simple: aparecen nódulos

o Complicada: aparece fobrosis masiva progresiva.

• Silicosis aguda: forma clínica rápidamente progresiva que puede evolucionar en corto periodo de tiempo, después de exposición intensiva a silici libre. Puede presentarse después de solo semanas o meses de estar en contacto con niveles muy altos de sílice cristalina. Tiene mal pronostico.

• Silicosis acelerada: resulta del contacto con niveles mas altos de sílice cristalina y se presenta de 5 a 10 años después del contacto. Los síntomas son similares a la forma aguda pero el mecanismo de acción es similar ala forma crónica.

¿QUIEN LA SUFRE?

Como ya se ha comentando anteriormente, la sílice está presente en el 60% de la corteza terrestre, por lo que la exposición puede ser muy amplia.

Lamentablemente, debido a la infradeclaración de las enfermedades profesionales y la dificultad de relacionar causas efectos al cabo del tiempo.

La profesión comúnmente más relacionada con la silicosis es la de la minería. Ésta ha mejorado sus sistemas de extracción y de ventilación y han disminuido los casos de silicosis acelerada más graves pero también han aparecido otras actividades en las que se utilizan y trabajan con minerales y sustancias abrasivas como por ejemplo la fabricación del Silestone® (superficie de conglomerado desílice y cuarzo natural).

Las profesiones más afectadas son:

• Industrias extractivas y obras públicas: durante la construcción de túneles y excavación de rocas, en las operaciones de perforación, arranque y movimiento de material.

• Procesamiento de piedras silíceas: en las operaciones de trituración, corte, grabado, tallado y separación por tamaños para la realización de piedras, esculturas, placas de Silestone, corte de baldosas, etc.

• Industria siderúrgica: durante el revestimiento y reparación de hornos y cucharas, mediante la utilización de ladrillos refractarios o sílice triturada aglutinada.

• Fundiciones: en los procesos de mezclado de arena, en la elaboración de moldes y en las operaciones de desmoldeo.

• Industria del vidrio: durante la preparación de la mezcla vitrificable, en las operaciones de secado de las materias primas, molienda y mezcla para la obtención de polvo homogéneo y durante la carga de los hornos en el proceso de pesada.

• Fabricación de refractarios: en la preparación de la pasta, durante la trituración, mezcla y separación por tamaños de los materiales silíceos, cuando estas operaciones se lleven a cabo en estado seco. Prensado de ladrillos y otros artículos, cuando se efectúa esta operación con la pasta seca o semiseca; en la rectificación de ladrillos y bloques refractarios para darles dimensiones adecuadas y la forma requerida.

• Industria cerámica: durante la preparación de la pasta que incluye la calcinación, trituración y mezcla de materias primas y en la conformación de los artículos.

• Industria metalurgia: Pulido de artículos metálicos median- te la utilización de chorros de arena a presión mediante granalladoras.

SÍNTOMAS

Los primeros síntomas de la silicosis no presentan unas características específicas lo que puede retrasar el diagnóstico.

Los síntomas más habituales son:

• Fase inicial: sensación de asfixia o de cansancio cuando se realizan esfuerzos físicos de consideración.

• Fase avanzada:

o Sensación de asfixia o de cansancio cuando realizan pequeños esfuerzos físicos o incluso en reposo.

o Tos fuerte seca que no produce flemas.

o Cansancio y debilidad.

o Pérdida de apetito.

o Pérdida de peso.

o Molestias en el pecho.

o Respiración laboriosa.

o Hemorragia en los pulmones.

Son por tanto, síntomas que se comparten con muchas patologías pulmonares. Lamentablemente, no se dispone de trata- miento curativo para la silicosis.

TUBERCULOSIS

Se sabe que la silicosis crónica facilita la infección por tuberculosis. La incidencia es tres veces superior en grupos de similar edad y exposición a sílice pero sin silicosis. Por tanto, la silicotuberculosis también es reconocida como enfermedad profesional en un trabajador afectado por silicosis.

En este caso, los síntomas más comunes son:

Fiebre falta de apetito

Tos sensación de asfixia

Pérdida de peso Desaliento

DIAGNÓSTICO Y RELACIÓN LABORAL

Para diagnosticar un caso de silicosis se debe por un lado diagnosticar la silicosis y determinar la exposición laboral a la sílice del trabajador afectado.

Para diagnosticar la silicosis se debe:

• Valorar el estudio radiográfico que debe determinar nódulos.

• Diagnosticar una reducción de un 20% de los valores de estado funcional respiratorio (espirometría).

• Realización de pruebas diagnósticas necesarias.

La constatación de la exposición laboral a sílice se realiza mediante:

• Cuestionario normalizado.

• Resultados de mediciones ambiéntales de la evaluación de riesgos higiénica.

RELACIÓN DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES EN LAS QUE SE ENTRA EN EXPOSICIÓN A LA INHALACIÓN DE POLVO DE SÍLICE:

Trabajos expuestos a la inhalación de polvo de sílice libre, y especialmente:

• Trabajos en minas, túneles, canteras, galerías, obras públicas.

• Tallado y pulido de rocas silíceas, trabajos de canterías.

• Trabajos en seco, de trituración, tamizado y manipulación de minerales o rocas.

• Fabricación de carborundo, vidrio, porcelana, loza y otros productos cerámicos, fabricación y conservación de losladrillos refractarios a base de sílice.

• Fabricación y manutención de abrasivos y de polvos detergentes.

• Trabajos de desmoldeo, desbardado y desarenado en las fundiciones.

• Trabajos con muelas (pulido, afinado) que contengan sílice libre.

• Trabajos en chorro de arena y esmeril.

• Industria cerámica.

• Industria siderometalúrgica.

• Fabricación de refractarios.

• Fabricación de abrasivos.

• Industria del papel.

• Fabricación de pinturas, plásticos y gomas.

CAUSAS DE ORIGEN LABORAL

La causa es la inhalación de polvo de sílice. Las características de las partículas de sílice están relacionadas con la patología:

• Tamaño

Cuanto más pequeñas sean las partículas de polvo más fácilmente llegarán a zona alveolar.

• Forma de la partícula

Que hace que los mecanismos de defensa, mucosidad, cilios,etc. no la adhieran.

• Cantidad inhalada

Cuanta mayor dosis más probabilidad de contraer laenfermedad.

• Las partículas recientemente fracturadas

Son más activas.

La fracción inhalable depende del movimiento del aire (velocidad y dirección), de la cadencia respiratoria y de si la respiración es a través de la nariz o de la boca.

QUIEN DIAGNOSTICA

El Artículo N° 58 de la ley 16.744 establece que “La declaración, evaluación, reevaluación y revisión de las incapacidades permanentes de los trabajadores (portadores de enfermedades profesionales) serán de exclusiva competencia de los Servicios de Salud” esta función se desempeña en las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez COMPIN, actualmente bajo la dependencia de las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud, como sucesores legales de los Servicios de Salud, como sucesoras legales de los Servicios de Salud.

Para la aplicación de la evaluación de la incapacidad, el Ministerio de Salud desarrolló una pauta que esta contenida en la Circular N° 3G/40 del 14 de Marzo de 1983. En lo que se refiere a las Bronconeumopatías ocupacionales, entre las que está la silicosis, la circular establece como pruebas de evaluación funcional:

1.- Pruebas mínimas obligatorias

2.- Pruebas Complementarias

3.- Criterios de selección de los instrumentos e idoneidad del personal

4.- Criterios de normalidad y de alteración funcional

5.- Ponderación Radiológica

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Las pruebas a realizar para diagnosticar cualquier enfermedad son seleccionadas y realizadas según criterio médico. A continuación se describen las pruebas más comunes para diagnosticas la silicosis.

ESPIROMETRÍA

La espirometría es la técnica que mide los flujos y volúmenes respiratorios útiles para el diagnóstico y seguimiento de patologías respiratorias. Puede ser simple o forzada. Se utiliza para comprobar cómo afecta el mesotelioma a la capacidad pulmonar.

• La espirometría simple:

Consiste en solicitar al paciente que, tras unainspiraciónmáxima,expulse todoel aire de sus pulmones durante el tiempo que necesite para ello.

Así se obtiene los siguientes volúmenes y capacidades:

1. Volumen normal o corriente: Vt. Corresponde al aire que se utiliza en cada respiración.

2. Volumen de reserva inspiratoria: VRI. Corresponde al máximo volumen inspirado a partir del volumen corriente. Volumen de reserva espiratoria: VRE. Corresponde al máxi- mo volumen espiratorio a partir del volumen corriente.

3. Capacidad vital: CV. Es el volumen total que movilizan los pulmones, es decir, sería la suma de los tres volúmenes anteriores.

4. Volumen residual: VR. Es el volumen de aire que queda tras una espiración máxima. Para determinarlo, no se puede hacerlo con una espirometría, sino que habría que utilizar la técnica de dilución de gases o la plestimografia corporal.

5. Capacidad pulmonar total: TLC. Es la suma de la capacidad vital y el volumen residual.

ESPIROMETRÍASIMPLE

• La espirometría forzada:

Esaquella enque, tras unainspiración máxima, se le pide alpaciente que realice una espiración de todo el aire, enel menor tiempo posible. Es más útil que la anterior, ya que permite establecer diagnósticos de la patología respiratoria.

Los valores de flujos y volúmenes que más interesan son:

1. Capacidad vital forzada (CVF) (se expresa en mililitros): Volumen total que expulsa el paciente desde la inspiraciónmáximahasta la espiración máxima. Su valor normal es mayor del 80% del valor teórico.

2. Volumen máximo espirado en el primer segundo de una espiración forzada (VEMS1) (se expresa en mililitros): Es el volumen que se expulsa en el primer segundo de una espiración forzada. Su valor normal es mayor del80% del valor teórico.

3. Relación FEV1/FVC: Indica el porcentaje del volumen total espirado que lo hace en el primer segundo. Su valor normal es mayor del 70-75%.

4. Flujo espiratorio máximo entre el 25 y el 75% (FEF25-75%) o “Peak Flow” o “Pico- Flujo”: Expresa la relación entre el volumen espirado entre el25 y el 75% de la FVC y el tiempo que se tarda en hacerlo. Su alteración suele expresar patología de las pequeñas vías aéreas.

PROCEDIMIENTO

• Explicar al paciente la razón por la que es preciso hacerla y recordarle que no utilice medicación en las 6 horas anteriores a la prueba, si utiliza broncodilatadores (medicación para dilatar los bronquios).

Así mismo no debe fumar ni tomar bebidas con cafeína en las horas previas. También se le advertirá que durante su realización oirá órdenes en tono enérgico.

• El paciente se situará en posición sentada, sin ropa que le ajuste, se le colocará una pinza nasal y se comprobará que la boca está libre de elementos que impidan una buena colocación de la boquilla (por ejemplo dentadura postiza).

Se realizará una inspiración relajada pero máxima, al finalizar la cual se coloca la boquilla bien sujeta, y el técnico dará una orden enérgica (¡ahora!, ¡ya!) que indica el comienzo dela espiración forzada, que durará, como MINIMO, 6 segundos, durante los cuales el técnico animará al paciente a continuarla, vigilará que expulse el aire continuamente y asegurará que ésta mantiene un flujo constante.

La realización de la espirometría se dará por finalizada, cuando se obtengan 3 curvas técnicamente satisfactorias, que serán aquellas que duren más de 6 segundos y con diferencias entre los FVC y los FEV1 de las tres curvas inferiores al 5% o 100 ml.

El número máximo de curvas a realizar será de 8-9.

RESULTADOS

La interpretación de las espirometrías debe realizarla el médico que realiza la vigilancia de la salud oel neumólogo en caso de que el trabajador haya sido derivado al especialista.

El Patrón ventilatorio obstructivo es:

• CVF:Normal o descendida

• VEMS: Descendido por debajo del 80% del valor de referencia.

• FEF 25-75%: Descendido por debajo del 60% del valor de referencia.

• VEMS/ CVF:Porcentaje inferior al 70% del valor real.

Los grados de alteración obstructiva son:

• Ligera: CVF, VEMS o ambas, expresadas como porcentaje del valor de referencia, entre el 80 y el 65%

• Moderada: CVF, VEMS o ambas, expresadas como porcentaje del valor de referencia, entre el 64 y el 50%.

• Grave: CVF, VEMS o ambas, expresadas como porcentaje del valor de referencia, entre el 49 y el 35%.

• Muy grave:CVF, VEMS o ambas, expresadas como porcentaje del valor de referencia, por debajo del 35%.

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX

Es útil para detectar cambios en la estructura torácica. Dado que las manifestaciones radiológicas suelen preceder a los síntomas clínicos, el estudio radiológico nos permite detectar precozmente la aparición de lesiones.

Clasificación radiológicas de las lesiones

 Ausencia de imágenes de neumoconiosis, aunque la Rx no sea normal.

1. Pequeñas opacidades circulares (que corresponden a nódulos).

 Según densidad:

a) Categoría I.

Pequeñas opacidades circulares en número escaso, ubicadas en la región media y superior de ambos pulmones.

b) Categoría II.

Numerosas y pequeñas opacidades en los dos pulmones

c) Categoría III.

Numerosisimas pequeñas opacidades circulares en ambos pulmones.

 Según el diámetro de las opacidades se distinguen:

a) Opacidades puntiforme (hasta 1,5 mm de diámetro)

b) Opacidades micronodulares (entre 3 y 10 mm de diámetro).

c) Opacidades nodulares (> a10 mm de diámetro)

2. Grandes opacidades:

• Categoría A: Opacidad cuyo mayor diámetro esta comprendido entre 1 y5 cm. Si hay varios la suma de los diámetros no debe sobrepasar los 5 cm.

• Categoría B: Una o más opacidades mayores, cuya superficie total no sobrepasa un tercio del campo pulmonar derecho.

• Categoría C: Una o varias opacidades grandes que ocupan una superficie total superior a un tercio del campo pulmonar derecho.

VIGILANCIA DE LA SALUD

La vigilancia de la salud tiene como objetivo vigilar la repercusión de las condiciones de trabajo sobre la salud de la población trabajadora y sirve para conocer o detectar cambios en el estado de salud de los trabajadores o de un colectivo bajo las condiciones de trabajo recogidas en la evaluación de riesgo y la realiza el servicio de prevención.

Se realiza en los siguientes términos

• Una evaluación de la salud de los trabajadores inicial después de la incorporación al trabajo o después de la asignación de tareas específicas con nuevos riesgos para la salud o después de padecer algún tipo de daño a la salud.

• Una evaluación de la salud de los trabajadores que reprendan su trabajo después de una ausencia prolongada por motivos de salud con la finalidad de descubrir los orígenes profesionales eventuales de su enfermedad y recomendar una acción apropiada para protegerlos.

• Una vigilancia de la salud a intervalos periódicos. La periodicidad la establece el médico del trabajo y puede ser a demanda de los trabajadores cuando aparezcan trastornos de posible origen laboral.

Los reconocimientos médicos se realizan mediante protocolos que reflejen los riesgos que aparezcan en la evaluación de riesgos. Se dispone de un protocolo de vigilancia sanitaria específica de referencia sobre Silicosis y otras neumoconiosis elaborado por el Ministerio de Sanidad y Consumo.

PROTOCOLOS VIGILANCIA DE LA SALUD DEL MINISTERIO DESANIDAD

En caso de trabajadores que vayan a trabajar, se encuentren trabajando o hayan trabajado con riesgo de inhalación al polvo de sílice, se debe aplicar el reconocimiento médico específico sobre riesgo de inhalación al polvo de sílice con el fin de realizar un diagnóstico precoz e implantar las medidas de prevención necesarias así como el tratamiento médico adecuado.

FASES DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD

Historia laboral:

• Historia laboral en el sector donde trabaja actualmente cada trabajador

• Historia laboral en otros trabajos de riesgo de silicosis.

Debe reseñarse:

 Nombre de la empresa

 Categoría o puesto de trabajo

 Años trabajados en cada categoría o puesto

Historia clínica:

 Diagnóstico previo de neumoconiosis sea al polvo de sílice o a otro tipo de sustancia.

 Hábitos tóxicos de riesgo: tabaquismo.

 Sintomatología con relevancia en patología respiratoria.

EXPLORACIÓN FÍSICA

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

RESULTADOS

• En los exámenes de salud iniciales se considerarán criterios de no aptitud, es decir, que no podrán trabajar con polvo de sílice, los trabajadores en los que se encuentren la presencia de las siguientes enfermedades respiratorias:

 Aquellas que puedan aumentar el riesgo de aparición de neumoconiosis, como la tuberculosis pulmonar activa y residual.

 Las que causen limitación de la función pulmonar ocasionando alteraciones ventilatorias obstructivas (EPOC, asma, bronquiectasias) o que den lugar a alteraciones ventilatorias restrictivas (fibrosis intersticial, patología pleural, obesidad, alteraciones de la caja torácica, etc.).

 Enfermedades que produzcan insuficiencia respiratoria.

 Paciente que ya presente una neumoconiosis valorable.

 Enfermedades cardiológicas que produzcan alteraciones funcionales en grado II o superior según la Clasificación de la Asociación Americana de Cardiología.

• En los exámenes de salud periódicos, será separado del trabajo con riesgo y remitido a un servicio especializado en neumología, a efectos de posible confirmación diagnóstica, cuando exista una sospecha de radiografía con afectación de silicosis.

• En caso de patología confirmada se debe:

 Establecer el diagnóstico de silicosis y tramitar el pertinente parte de enfermedad profesional.

 Valorarpor parte del trabajador la solicitud de determinación por parte del ICAM (Institut Català d’Avaluacions Mèdiques) de incapacidad permanente parcial o total para la profesión que ha dado lugar al mesotelioma.

• En caso de que el trabajador continúe en activo y tenga exposición actual al polvo de sílice, el empresario deberá:

 Revisar la evaluación de riesgos higiénica.

 Revisar las medidas de prevención previstas para eliminar o reducir la exposición a polvo de sílice.

 Disponer de una vigilancia sistemática de la salud de los trabajadores que estuvieran en condiciones similares a la del trabajador afectado.

PREVENCIÓN

La higiene industrial es la especialidad preventiva responsable de prevenir las silicosis.

Evaluación higiénica específica:

En primer lugar, se debe realizar una evaluación higiénica específica con el fin de conocer la exposición a polvo de sílice; productos que se utilizan que incluyan sílice, así como las actividades en las que haya formación de polvo de sílice. La evaluación de riesgos deberá revisarse periódicamente o cuando varíen las condiciones. Los niveles máximos permitidos de concentración en el aire vienen determinados por una lista anual que publica el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) que depende del Ministerio de Trabajo sobre Valores Límite de exposición profesional de productos químicos en Chile.

Este listado establece que los niveles máximos para el polvo de sílice son:

 Cristobalita: fracción respirable 0.05 mg/m3

 Cuarzo: fracción respirable 0.1 mg/m3

 Tridimita: fracción respirable 0.05 mg/m3

 Trípoli: fracción respirable 0.1 mg/m3

REDUCIR LA EXPOSICIÓN DE POLVO DE SÍLICE:

Aislamiento o confinamiento del proceso mediante una barrera física, de forma que el trabajador no tenga que estar en las proximidades del foco contaminante. Aislando al polvo de sílice en la medida de lo posible, para evitar o reducir al mínimo cualquier escape o difusión en el ambiente o cualquier contacto directo con el trabajador que pueda suponer un peligro para la salud y seguridad.

 Concepción y diseño del trabajo. Por ejemplo:

 Disponer de ventilación adecuada e extracción localizada captando el polvo en el lugar de origen, antes de pasar al ambiente de trabajo. Es eficaz si la fuente de polvo ha sido previamente aislada. Se debe captar el polvo lo más cerca posible de la fuente de producción de polvo.

 Herramientas con sistema de recolección de polvo.

 Métodos de humectación. Disolver el polvo mediante agua o humedecer el material que contenga sílice antes de perforarlo, volarlo o esmerilarlo. No se debe permitir que el material humedecido se seque. Una vez generada una nube de polvo, se puede controlar utilizando chorros de agua a alta presión o rociados.

 Selección e instalación de equipos:

 Por ejemplo utilización de procesos cerrados o equipo automatizados desde una cabina.

 Medidas adecuadas de organización del trabajo:

 La reducción del uso de polvo de sílice: se está estudiando la sustitución de las arenas para las operaciones de limpieza con chorro abrasivo para que no contengan sílice.

 La reducción al mínimo del número de trabajadores expuestos o que puedan estarlo y la reducción al mínimo de la duración e intensidad de las exposiciones.

 Prohibición del uso de aire comprimido para limpieza. Utilizar aspiradoras con filtros de aire particulado de alta eficacia (HEPA).

 Retirar el polvo de los equipos y superficies con agua y otras prácticas como barrer en húmedo en lugar de seco.

MEDIDAS DE HIGIENE PERSONAL:

 Orden y limpieza.

 Mantener alejados del polvo los vestuarios, comedores, etc.

 Siempre ducharse y ponerse ropa limpia antes de salir del lugar de trabajo. La ropa de trabajo y la de calle ha de mantenerse separada. Evitar aparcar los vehículos en zonas de exposición al polvo.

 No comer, beber y fumar en las áreas de trabajo.

USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI’S):

Se deben utilizar mascarillas de protección respiratoria. Todos los EPP deben estar homologados, tener el marcado CE y disponer de instrucciones de uso en el idioma oficial.

 El servicio de prevención es el encargado de determinar la mascarilla adecuada dependiendo de la actividad y de la cantidad de polvo en el ambiente de trabajo. Si es necesario deberán utilizarse equipos de respiración autónomos por ejemplo para la realización de operaciones de limpieza abrasiva con arena.

 El diseño y material de las mascarillas han de permitir un buen hermetismo con la cara, además de acomodarse a las diferentes formas y tamaños de la cabeza de los trabajadores.

 Los filtros de las mascarillas han de ser como mínimo FFP2 o P2 que filtran el 94% de las partículas aerosolizadas. Protegen en ambientes contaminados con hasta10 veces el TLV.

 Los equipos han de ser personales e intransferibles. Deben ser almacenados adecuadamente para evitar su contaminación.

 Se recomienda no usar ni barba ni bigote con el fin de que la mascarilla ajuste perfectamente.

Formación e información a los trabajadores sobre:

 Los riesgos de exposición al polvo de sílice tolueno y las medidas de prevención adecuadas.

 Conocer la etiqueta de la sílice.

 Reconocer las situaciones en las que se puede generar polvo de sílice y aplicar medidas preventivas.

 Uso, mantenimiento y limpieza de los equipos de protección individual.

CONCLUSION:

La silicosis es una enfermedad progresiva producida por la inhalación y posterior depósito de polvos de cuarzo en la zona distal del árbol respiratorio. El polvo de cuarzo existe en forma natural como cristal de roca (cuarzo), arena, cuarzita, tridimita y otros, su inhalación desencadena una cascada de la respuesta inflamatoria y un fenómeno de reparación con producción de nodulos silicóticos y posteriormente la confluencia de éstos lleva al desarrollo de masas y fibrosis pulmonar progresiva. Las partículas inhaladas mayores de 10 µm se depositan en la vía aérea central, y sólo aquellas de menor tamaño, entre 0,5-5 um, son las que llevan al desarrollo de silicosis pulmonar7.

Es destacable que la inhalación de sílice puede provocar enfermedad pulmonar obstructiva crónica sin el compromiso radiológico característico de la silicosis y los pacientes manifiestan: bronquitis obstructiva, enfisema y/o enfermedad de la vía aérea pequeña8.

Los oficios con alto riesgo de silicosis se encuentran en la minería (carbón, arcilla y oro), construcción (cemento y arena), cerámica (porcelana, arcilla) y picapedreros (mármol). En la clasificación de la enfermedad silicótica se divide en: crónica, después de 10 años de exposición en dónde el polvo inhalado presenta menos de 30% cristales de cuarzo, la forma acelerada entre 5-10 años de exposición y con una cantidad mayor de cristales de cuarzo, y la forma aguda conocida como proteinosis alveolar silicótica ocurre en semanas a menos de 5 años de exposición masiva a cristales de sílice.

El trasplante pulmonar constituye una medida terapéutica validada desde hace 20 años para el tratamiento de la enfermedad pulmonar avanzada refractaria a tratamiento médico. Es llamativo que en la revisión de la literatura internacional sólo exista descrito un par de casos aislados de trasplante pulmonar en pacientes con silicosis pulmonar severa9 y que en el registro internacional de trasplante de Estados Unidos (ISHLT) publicado en 2005 con más de 10.000 pacientes trasplantados no se mencione como causa la silicosis10.

Chile es un país minero por lo que esta patología cobra relevancia, y tiene repercusiones médico-legales por tratarse de una enfermedad profesional, que además presenta progresión pese al retiro del paciente del ambiente laboral con exposición a sílice. En nuestra experiencia como grupo de trasplante pulmonar, hemos evaluado a la fecha ocho pacientes portadores de silicosis pulmonar severa, tres de ellos fallecieron durante el estudio, destacando que se trataba de pacientes menores de 40 años, dos de ellos compañeros de labores del paciente N° 1 en una molienda de cuarzo con escasas medidas protectoras, y el otro un hombre de 32 años, trabajador de grabado y pulido de vidrios que desarrolló una silicosis aguda sistémica con importante compromiso miocárdico y hematológico, recibió altas dosis de esteroides y se complicó con una infección por Mycobacterium avium que le ocasionó la muerte.

De los cuatro pacientes trasplantados, sus antecedentes laborales son claros en cuanto a la exposición, destacando la molienda de cuarzo que provocó liberación de altas concentraciones de sílice en corto tiempo y llevó a la producción de silicosis aguda severa en un plazo de 4 años, los otros dos pacientes mineros trabajaban uno en la zona de chancado de material y el otro era perforista, si bien ambos utilizaban máscaras protectoras, la exposición al mineral era directa y el daño se produjo en un período aproximado de 10-15 años, pese a que ellos fueron retirados del factor de riesgo ambiental la enfermedad siguió un curso progresivo. El cuarto paciente era un laboratorista dental dedicado al pulido de prótesis y presentó el daño tardíamente a los 30 años de exposición.

Al evaluar en el programa de trasplante a los pacientes con silicosis pulmonar hemos observado que ellos, a excepción de los pacientes con silicosis pulmonar aguda, han permanecido estables por varios años, con episodios de fiebre intermitente, en donde se descarta procesos infecciosos, y súbitamente inician un deterioro progresivo de su función pulmonar, lo que en ocasiones nos ha impedido contar con el tiempo necesario y el resultado ha sido ominoso. En los pacientes con silicosis aguda, se ha evidenciado el compromiso sistémico de ella, caracterizado por fiebre persistente, compromiso hepatoes-plénico, cardíaco y de la coagulación, parámetros que mejoran transitoriamente con la terapia esteroidal, la que constituye una contraindicación relativa en el trasplante pulmonar11.

En los pacientes silicóticos trasplantados a la fecha se han observado algunas características que difieren del grupo general de trasplantados pulmonares. Las lesiones de tipo fibrosis pulmonar masiva con extensas masas pulmonares provocan importante deformación de la vía aérea superior, lo que ha dificultado el manejo perioperatorio con la necesidad de realización de traqueostomía precoz. Además, estos pacientes presentan intensas adherencias pleuropulmonares como parte de su proceso inflamatorio, lo que facilita el sangramiento y prolonga la necesidad de drenajes pleurales.

La calidad de vida en todos los pacientes mejoró posterior al trasplante, evidenciado por la independencia de oxígeno, aumento claro de la actividad física y disminución de las hospitalizaciones, facilitando su integración familiar y social.

En Chile, no se dispone de datos concretos que permitan estimar la incidencia real de silicosis, tampoco en qué etapa se encuentran los pacientes para establecer un pronóstico, se sabe que la fiscalización de las medidas de seguridad en pequeñas empresas es reducida, y no debemos olvidar que esta es una enfermedad incurable, pero si es factible prevenirla. Dado que la evolución a mediano y largo plazo de los pacientes silicóticos que comunicamos fue satisfactoria, y no difiere del grupo general de pacientes trasplantados pulmonares, sugerimos que una vez iniciada la declinación de la función pulmonar en estos pacientes ellos sean evaluados en un centro de trasplante, aún cuando en nuestro país no existan comunicaciones previas y la información sobre silicosis y trasplante pulmonar a nivel internacional sea escasa.

ANEXOS:

TRATAMIENTO PARA LA NEUROSIS LABORAL:

Una vez efectuado el diagnostico, se indica el tratamiento farmacológico apropiado a la sintomatología y se deriva a psicología para el tratamiento específico de acuerdo a la situación laboral.

TRATAMIENTO PSICOLÓGICO:

PRIMERA SESIÓN:

• Clarificación diagnostica de neurosis laboral

• Devolución de resultados de Test

• Planeamiento de metas de tratamiento

Segunda sesión:

• Trabajo en foco de conflicto

• Relaciones entre resultados, test y focos

• Énfasis en posibilidades de control personal

• Entrenamiento de asertividad y postura de límites

Tercera sesión:

• Continuar entrenamiento en asertividad

• Aproximación gradual a situación ansiogena

• Entrenamiento en psicorelajación

Cuarta sesión:

• Continua trabajo de foco y tratamiento en asertividad

• Enfrentamiento a situación laboral

Quinta sesión:

• Revisión de manejo de enfrentamiento a situación laboral

• Trabajo de asertividad

• Manejo de situación conflictiva

• Psicorelajacion

Sexta sesión:

• Refuerzo manejo de situación laboral

• Alta de Psicología

DECRETO SUPREMO Nº 109

Aprueba Reglamento para la Calificación y Evaluación de los Accidentes del Trabajo y Enfermedades

Profesionales

DECRETO Nº 109 - MIN. DEL TRABAJOREGLAMENTO PARA LA CALIFICACION Y EVALUACION DE LOS ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES (1)

(Publicado en el Diario Oficial de 7 de Junio de 1968)

Núm. 109.- Santiago, 10 de mayo de 1968. Vistos: lo dispuesto por la Ley 16.744, lo informado por la Superintendencia de Seguridad Social en oficio 1.097, de 25 de abril del año en curso, y la facultad que me otorga el Nº 2 del artículo 72º de la Constitución Política del Estado.

Decreto:

Apruébese el siguiente Reglamento para la calificación y evaluación de los Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales:

Artículo 1º.- Las prestaciones económicas establecidas en la Ley 16.744, tienen por objeto reemplazar las rentas de actividad del accidentado o enfermo profesional. Por consiguiente, existirá continuidad de ingresos entre remuneraciones y subsidio o pensión, o entre subsidio y pensión. El derecho de las prestaciones económicas del seguro se adquirirá a virtud del (en virtud del ) diagnóstico médico correspondiente.

Artículo 2º.- Se considerará incapacidad temporal toda aquella provocada por accidente del trabajo o enfermedad profesional, de naturaleza o efectos transitorios, que permita la recuperación del trabajador y su reintegro a sus labores habituales. No será necesario graduar la incapacidad temporal, y en tanto ella subsista, el trabajador sólo tendrá derecho a las prestaciones médicas y a subsidio, con arreglo al párrafo III del Título V de la Ley 16.744.

Artículo 3º.- Se considerará invalidez el estado derivado de un accidente del trabajo o enfermedad profesional que produzca una incapacidad presumiblemente de naturaleza irreversible, aún cuando deje en el trabajador una capacidadresidual de trabajo que le permita continuar en actividad. La invalidez deberá ser graduada en todo caso, en conformidad a las normas establecidas en el presente reglamento, y en tanto represente una incapacidad de ganancia igual o superior a un 15% dará derecho a indemnización global o a pensión, según el caso, sin perjuicio de las prestaciones médicas y subsidios que correspondan.

1. Al texto que se transcribe a continuación se han incorporado las modificaciones introducidas por los siguientes

decretos de Previsión Social: 27, de 1974 (no publicado en el Diario Oficial, Recopilación de Reglamentos de la Contraloría, Tomo 27, pág. 365); 63, D.O. 31.10.78; 45 (art. 2º), D.O. 19.2.85, y 27, D.O. 23.4.88.

Artículo 4º.- La declaración, evaluación, reevaluación y revisión de las invalideces será de la competencia de las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez de los Servicios de Salud, excepto si se trata de incapacidades permanentes derivadas de accidentes del trabajo de afiliados a Mutualidades de Empleadores, en cuyo caso la competencia corresponderá a estas instituciones.

Para proceder a realizar dichas acciones, en caso de accidentes del trabajo, las mencionadas Comisiones citarán previamente al respectivo organismo administrador y/o a la empresa con administración delegada si correspondiere y, en caso de enfermedades profesionales, citarán a todos los organismos administradores a los que haya estado afiliadoel enfermo a contar del 1º de Mayo de 1968.

Para los efectos de lo establecido en el inciso primero, las Comisiones estarán integradas, en todo caso, con médicos especialistas. (1)

Artículo 5º.- El Director General de Salud deberá comunicar a la Comisión Médica de Reclamos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales la composición de las Comisiones, como asimismo las modificaciones que les introduzca. Dentro del plazo de sesenta días el Director deberá dictar un reglamento interno para establecer la organización y funcionamiento de las Comisiones, disponiendo las medidas necesarias para su descentralización. (2) Artículo 6º.- Las Comisiones, para dictaminar, formarán un expediente con los datos y antecedentes que les hayan sido suministrados, debiendo incluir entre éstos aquellos a que se refiere el inciso 2º del artículo 60 de la ley 16.744, y los demás que estime convenientes para una mejor determinación del grado de incapacidad de ganancia.

Las Comisiones, en el ejercicio de sus funciones, podrán requerir de los distintos Departamentos del Servicio Nacional de Salud y de los organismos administradores que correspondan, se les proporcionen los antecedentes señalados en el inciso anterior. (3) Tratándose de accidentes las Comisiones deberán contar, necesariamente, entre los antecedentes, con la declaración hecha por el organismo administrador de que éste se produjo a causa o con ocasión del trabajo.

Artículo 7º.- Las Comisiones actuarán a requerimiento del médico tratante cuando éste lo estime procedente, a petición del organismo administrador, particularmente en el caso previsto en el inciso 3º del artículo 31 de la Ley 16.744, y a solicitud del interesado.

Artículo 8º.- En las Comisiones actuará un Secretario, designado por el Director General del Servicio, quien tendrá el carácter de ministro de fe para autorizar las actuaciones y resoluciones de ellas. (4)

1. El artículo 2º, del Decreto 45, de 1984, de Previsión Social, D.O. 19.2.85, reemplazó el artículo 4º, por el inserto en este texto.

2. La mención al cargo de Director General de Salud como Jefe Superior del ex Servicio Nacional de Salud, debe entenderse hecha al presente, a los Directores de los Servicios de Salud correspondientes, por aplicación del D.L. 2.763, de 1979, D.O. 3.8.79.

3. La referencia al Servicio Nacional de Salud, debe entenderse hecha al Servicio de Salud correspondiente, por aplicación del D.L. 2.763, D.O. 3.8.79.

4. En cuanto a la mención del Director General del Servicio, véase nota del artículo 5º del presente reglamento.

Artículo 9º.- Las resoluciones que dicten las Comisiones serán notificadas a los organismos administradores que correspondan y al interesado, a más tardar dentro del 5º día. Con el mérito de la resolución, los organismos administradores procederán a determinar las prestaciones que corresponda percibir al accidentado o enfermo, sin que sea necesaria la presentación de solicitud por parte de éste. La resolución de la Comisiones deberá contener una declaración sobre las posibilidades de cambios en el estado de invalidez, ya sea por mejoría o agravación.

Artículo 10.- De las resoluciones que dicten las Comisiones podrá reclamarse ante la Comisión Médica de Reclamos de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales en la forma establecida en el artículo 77 de la ley 16.744 y en el Título VI del reglamento general de la misma ley.

Artículo 11.- Para los efectos señalados en el inciso 1º del artículo 64 de la ley 16.744, el inválido deberá concurrir cada dos años al Servicio Médico respectivo.

Artículo 12.- En los períodos intermedios de los controles y exámenes establecidos en el Título VI de la ley 16.744, el interesado podrá por una sola vez, solicitar la revisión de su incapacidad.

Artículo 13.- Después de los primeros 8 años, será el organismo administrador quien podrá exigir los controles médicos a los pensionados cuando se trate de accidentes o enfermedades profesionales que por su naturaleza sean susceptibles de experimentar cambios, ya sea por mejoría o agravación.

Artículo 14.- La prórroga del período de subsidio a que se refiere el inciso 2º del artículo 31 de la ley 16.744 deberá ser autorizada por las Comisiones, a petición del médico tratante. El rechazo deberá ser fundado y puesto en conocimiento del médico tratante y del interesado, en la forma contemplada en el inciso 1º del artículo 9º.

Artículo 15.- Los plazos señalados en el artículo 31 de la ley 16.744, regirán independientemente para cada enfermedad o accidente que sufra el afiliado, a menos que la segunda enfermedad o accidente sea consecuencia, continuación o evolución de la primera, en cuyo caso los períodos se computarán como uno solo.

Artículo 16.- Para que una enfermedad se considere profesional es indispensable que hay tenido su origen en los trabajos que entrañan el riesgo respectivo, aun cuando éstos no se estén desempeñando a la época del diagnóstico.

Artículo 17.- Las Comisiones a que se refiere el artículo 4º de este reglamento dictaminarán, a petición del interesado, en los casos a que se refiere el artículo 71 de la ley 16.744, cuando la entidad empleadora no le hubiere dado oportuno cumplimiento, y la Dirección del Servicio Nacional de Salud dictará una resolución en tal sentido, la que será obligatoria para la entidad empleadora.

El Servicio Nacional de Salud controlará el cumplimiento de dicha resolución, aplicando cuando procediere las sanciones establecidas en la ley 16.744. (1)

Artículo 18.- Para los efectos de este reglamento se considerarán los siguientes agentes específicos que extrañan (¿¿extrañan??) el riesgo de enfermedad profesional.

1. La referencia al Servicio Nacional de Salud, debe entenderse hecha al Servicio de Salud correspondiente, por aplicación de lo dispuesto en el D.L. 2.763, D.O. 3.8.79.

AGENTES ESPECIFICOS TRABAJOS QUE ENTRAÑAN EL RIESGO

a) Agentes químicos:

1) Arsénico y sus compuestos, incluido el hidrógeno

arseniado.

Todos los trabajos que expongan el riesgo durante la producción,

Separación y utilización del agente.

2) Cadmio y sus compuestos. "

3) Cromo y sus compuestos”

4) Fósforos, incluidos los pesticidas. "

5) Manganeso y sus compuestos. "

6) Mercurio y sus compuestos. "

7) Plomo y sus compuestos. "

8) Otros metales: antimonio, berilio, níquel, vanadio, talio, Selenio y telurio.Todos los trabajos que expongan al riesgo durante la producción, Separación y utilización del agente.

9) Flúor y sus compuestos. "

10) Derivados clorados y los hidrocarburos alifáticos yAromáticos, incluidos los pesticidas."

11) Derivados halogenados de los hidrocarburos Alifáticos."

12) Bencenio y sus homólogos. "

13) Derivados nitrados y aminados del benceno. "

14) Alcoholes y ésteres nitrados (nitroglicerina, etc.) Todos los trabajos que expongan al riesgo durante la producción, separación y utilización del agente

15) Sulfuro de carbono. "

16) Asfixiantes químicos: "

- ácidos sulfídrico

- ácido cianhídrico y cianuros

- monóxido de carbono.

17) Alquitrán y petróleo, sus similares y derivados. "

18) Plásticos y sus materias primas”

b) Agentes físicos:

19) Energía ionizante, Rayos X, radium y radioisótopos. Todos los trabajos que expongan al riesgo durante la exposición al agente.

20) Energía radiante: infrarroja, ultravioleta, microondas,

radar y láser."

21) Ruido y ultrasonido. "22) Aumentos o disminución de la presión atmosférica. Todos los trabajos que expongan al riesgo de descompresiónbrusca o de hipopresión en altura.

23) Movimiento, vibración, fricción y compresión continuos. Todas las operaciones que expongan al trabajador a la acción de estos agentes.

c) Agentes biológicos:

24) Infecto-contagiosos y parasitarios

Anquilostoma

Bacilo anthrasis

Brucela

Bacilo tuberculoso bovino

Espiroqueta hemorrágica RabiaTétanoTransmitidos al hombre por razón de su trabajo agrícola, pecuario, minero, manufacturero y sanitario.

25) Insectos ponzoñosos Transmitidos al hombre por razón de su trabajo agrícola, pecuario, minero, manufacturero y sanitario.

26) Vegetales Litre Hongos Fibras (algodón, lino y cáñamo)Transmitidos al hombre por razón de su trabajo agrícola, pecuario,minero, manufacturero y sanitario.

d) Polvos:

27) Sílice libre (cuarzo, etc.) Todos los trabajos que expongan al riesgo durante extracción,

molienda, fundición, manufactura, uso y reparación con materias

primas o sus productos elaborados.

28) Silicatos (asbestos, talco, etc) "

29)-Carbón mineral (antracida, etc.) "

30) Berilio y metales duros (cobalto, etc.) "

Artículo 19.- Se entenderán por enfermedades profesionales las siguientes:

Enfermedades Trabajos que entrañan el riesgo y agentes específicos

1) Intoxicaciones Todos los trabajos que expongan al riesgo por acción de agentes químicos (1-16)

2) Dermatosis profesionales Todos los trabajos que expongan al riesgo por acción de diferentes agentes (1-16-17,18, 19, 20 y 26).

3) Carcinomas y lesiones precancerosas de la piel Todos los trabajos que expongan al riesgo por acción de agentes físicos y químicos (17, 19, y 20)

4) Neumoconiosis

- Silicosis

- Asbestosis

Todos los trabajos que expongan al riesgo por acción de polvo con:

Sílice (27)

Asbesto (28) - Talcosis

- Beriliosis

- Neumoconiosis del carbón

- Bisinosis

- Canabosis

Talco (29)

Berilio (30)

Carbón (29)

Algodón y lino (26)

Cáñamo (26)

5) Bronquitis, neumonitis, enfisema y fibrosis pulmonar de origen químico.Todos los trabajos que expongan al riesgo por acción de un agente químico (1-18)

6) Asma bronquial Todos los trabajos que expongan al riesgo por acción de

agentes químicos y biológicos (1-18, 26)

7) Cáncer pulmonar y de las vías respiratorias Todos los trabajos que expongan al riesgo por acción de agentes químicos y físicos (1-18, 19)

8) Cáncer y tumores de las vías urinarias Todos los trabajos que expongan al riesgo por acción de

aminas aromáticas.

9) Leucemia y aplasia medular Todos los trabajos que expongan al riesgo por acción de

agentes químicos y físicos (12, 19).

10) Lesiones del sistema nervioso central y periférico; encefalitis, mielitis y neuritisTodos los trabajos que expongan al riesgo por acción de agentes químicos, físicos y biológicos (1-18-22, 24).

11) Lesiones de los órganos de los sentidos Todos los trabajos que expongan al riesgo por acción de

agentes químicos y físicos (1-18, 19, 20, 21).

12) Lesiones de los órganos del movimiento (huesos, articulaciones y músculos, artritis, sinovitis, miositis, celulitis, calambres y trastornos de la circulación y sensibilidad.)Todos los trabajos que expongan al riesgo por agentes químicos, físicos y biológicos (9, 19, 22, 23 y 24).

13) Neurosis profesionales incapacitantes. Todos los trabajos que expongan al riesgo de tensión psíquica y se compruebe relación de causa a efecto.

14) Laringitis profesional con afonía. Todos los trabajos que expongan al riesgo por tensiónfisiológica de las cuerdas vocales.

15) Enfermedades infecto contagiosas y parasitarias anquilostomiasis, pústula maligna, brucelosis, tuberculosis bovina y aviaria, espiroquetosis, rabia y tétano.Todos los trabajos que expongan al riesgo por agentes biológicos animados. (24)

.16) Enfermedades generalizadas por acción de agentes

biológicos: picaduras de insectos (abejas, arañas, escorpiones).Todos los trabajos que expongan al riesgo por agentes biológicos animales(25).

17) Paradenciopatías. Todos los trabajos que entrañan el riesgo por acción deagentes específicos, químicos, físicos, biológicos y polvos (1-4-5-6-7-8-10-14-16-17-18-19-20-21-23-26-27-28) (a)

18) Mesotelioma pleural Asbesto (28) Mesotelioma peritoneal Asbesto (28) (b)

Artículo 20.- La Superintendencia de Seguridad Social, previo informe del Servicio Nacional de Salud, revisará cada 3 años la nómina de las enfermedades profesionales y de sus agentes, indicada en el artículo anterior y propondrá al Ministerio del Trabajo y Previsión Social las modificaciones que sea necesario introducirle.

Artículo 21.- El Servicio Nacional de Salud dictará las normas de diagnóstico que estime procedentes para facilitar y uniformar las actuaciones médicas correspondientes, especialmente en lo que refiere a las lesiones de los órganos delos sentidos.

Artículo 22.- Para ejercer el derecho establecido en el inciso 3º del artículo 7º de la ley 16.744, los afiliados deberánsolicitar del Servicio Nacional de Salud se les practiquen los exámenes correspondientes. Este Servicio resolverá a través de las Comisiones señaladas en el artículo 4º de este reglamento. La resolución respectiva deberá ser consultada por el organismo administrador a la Superintendencia de Seguridad Social. a. El Nº 1 del decreto 27, de 1974, de Previsión Social, no publicado en el Diario Oficial, agregó el Nº 17), inserto eneste texto. b. El decreto 27, de 1988, de Previsión Social, D.O. 23.4.88, agregó el Nº 18 inserto en este texto.

Artículo 23.- En los siguientes casos las enfermedades profesionales se consideran que producen incapacidad

Temporal:

Enfermedades Casos en que provoca incapacidad temporal

1) Intoxicaciones, causadas por los agentes químicos (1-16) Fase aguda o subaguda de la enfermedad que requiere atención médica o cese del trabajo.

2) Dermatosis, causadas por diferentes agentes (1-16-17,18, 19, 20 y 26)Fase aguda o subaguda de la enfermedad que requiere atención médica o cese del trabajo.

3) Carcinomas cutáneos, respiratorios y urinarios, causados por agentes físicos y químicos (1-18, 19,y aminas aromáticas).Durante el período de diagnóstico o de tratamiento.

4) Asma bronquial, bronquitis y neumonitis, enfisema y fibrosis pulmonar, causada por agentes químicos y biológicos. Fase aguda o subaguda de la enfermedad que requiereatención médica o cese del trabajo.

5) Enfermedades del sistema nervioso central y periférico: encefalitis, mielitis, neuritis y polineuritis, causadas por agentes químicos y físicos (1-18-19-23).Incluida en la fase aguda o subaguda de las intoxicaciones (1-18) o de la acción de agentes físicos (19-23)

6) Enfermedades de los órganos de los sentidos, causadas por agentes químicos y físicos (1-18, 19, 20 y 21).Durante el período de diagnóstico y tratamiento inicial.

7) Neurosis y laringitis con afonía, causada por trabajos que expongan al riesgo de tensión fisiológica y psíquica y se compruebe relación de causa a efecto con el trabajo.Durante el período de diagnóstico y tratamiento inicial.

8) Enfermedades de los órganos del movimiento: artritis, sinovitis, tenonitis,. miositis, celulitis, calambres y trastornos de la circulación y de la sensibilidad de las extremidades causadas por agentes diversos (9, 19, 22,23 y 24).Fase aguda o subaguda de la enfermedad que requiere atención médica o cese del trabajo.

9) Enfermedades infectocontagiosas parasitarias y por picaduras de insectos, causadas por agentes biológicos (24, 25).Fase aguda de la enfermedad que requiere atención médica o cese del trabajo.

10) Gingivitis úlcero necrótica y paradenciopatías propiamente tales.Fase aguda de la enfermedad que requiere atención odontológica y cese del trabajo. (1)

Artículo 24.- Se entiende que las enfermedades profesionales producen invalidez en los casos que se definen a continuación. Las Comisiones a que se refiere el artículo 4º determinarán, entre los porcentajes señalados, el grado de incapacidad física que sumarán la ponderación contemplada en el artículo 60 de la ley 16.744 y en los artículos 31º y siguientes de este reglamento para establecer la incapacidad de ganancia.

1) Intoxicaciones, causadas por los agentes

químicos (1-16)

1. Fase crónica Secuelas o complicaciones de las fasesagudas y subagudas, de carácter permanente:

a. Si incapacita principalmente para el trabajo específico

b. Si incapacita para cualquier trabajo 40% a 65%. 70% a 90%

2) Dermatosis por diferentes agentes.

1. Fase crónica lesiones irreversibles olesiones desarrolladas en las fases agudas ysubagudas:

a. Si incapacita principalmente para el trabajo específico

b. Si incapacita paracualquier trabajo,

II) Estado alérgico irreversible que incapacita para el trabajo específico, 25%. (2) 40% a 65%. 70% a 90%.

3) Carcinomas cutáneos, respiratorios y urinarios, causados por agentes físicos y químicos (1-18,

19, 20 y aminas aromáticas).

I. Secuelas o complicaciones irreversibles, directas o indirectas (terapéuticas):

a. Si incapacitan principalmente para eltrabajo específico

b. Si incapacitan para cualquier trabajo

II) Casos irrecuperables 90% 40% a 65% 70% a 90%

4) Neumoconiosis, causadas por los agentes 26,27,28,29 y 30.

I. Todo caso radiológicamente bien establecido (polvos 27,28, 29 y 30) o clínicamente diagnosticado (polvos 26)con insuficiencia respiratoria ocomplicacionesinfecciosas:

a. Si incapacita principalmente para el trabajo específico

b. Si incapacita para cualquier trabajo

II. En los casos en que sólo exista comprobación radiológica o clínica se aplicará lo dispuesto en los

artículos 71º de la ley 16.744 y 17ºde este reglamento 25% 40% a 65% 70% a 90%

5) Asma bronquial, bronquitis y neumonitis, enfisema y fibrosis pulmonar, causados poragentes

I. Fase crónica e irreversible de laenfermedad con insuficiencia respiratoria:

a. Si incapacita principalmente para el trabajo específico,

b. Si incapacita para cualquier trabajo,

II. Estado alérgico irreversible que incapacita para el trabajo específico, 25%. (1) 40% a 65%. 70% a 90%.

6) Enfermedades del sistema nervioso central y periférico: encefalitis, mielitis, neuritis y polineuritis, causadas por agentes químicos y físicos (1-18, 19, 23).

I. Lesiones nerviosas queafecten a un territorio neurológico de las extremidades: se aplicaráel criterio del baremo de accidentes del trabajo.

II. Lesiones nerviosas que comprometan a otros órganos:

a. Si incapacitan principalmente para el trabajo específico

b. Si incapacitan para cualquier trabajo40% a 65% 70% a 90%

7) Enfermedades de los órganos de los sentidos, causadas por agentes químicos y físicos (1-18, 19, 20 y 21 ).

Lesiones de carácter permanente, que produzcan un déficit sensorial:

a. Si incapacitan principalmente para el trabajo específico

b. Si incapacitan para cualquier trabajo 40% a 65% 70% a 90%

8) Neurosis y laringitis con afonía, causadas portrabajos que expongan al riesgo de tensión fisiológica y psíquica y se compruebe relación de causa a efecto con el trabajo. Fase crónica e irreversible de la

enfermedad:

a. Si incapacita principalmente para el trabajo específico

b. Si incapacita paracualquier trabajo 40% a 65% 70% a 90%

9) Enfermedades de los órganos. del movimiento: artritis, sinovitis, tenosinovitis, miositis, celulitis,

calambres y trastornos de la circulación y de la sensibilidad de las extremidades, causadas por

agentes diversos (9, 19, 22, 23 y 24) Lesiones de los órganos del movimiento en su fase crónica e

irreversible:

a. Si incapacitan principalmente para el trabajo específico,

b. Si incapacitan para cualquier trabajo40% a 65% 70% a 90% 10) Enfermedades infecto contagiosas,

parasitarias y por picaduras de insectos,causadas por agentes biológicos (24, 25). Fase crónica. Secuelas o complicaciones de las fases agudas y subagudas, de carácter permanente:

a. Si incapacitanprincipalmente para el trabajo específico

b. Si incapacitan para cualquier trabajo 40% a 65%70% a 90%

Artículo 24-A.- Las indemnizaciones que deriven de la comprobación de los estados alérgicos a que se refieren los Nºs.

2) I, y 5) - II) del artículo anterior sólo podrán ser concedidas y percibidas por una sola vez, debiendo los empleadores dar estricto cumplimiento a lo previsto en el artículo 71 de la ley 16.744, haciéndose acreedores a las sanciones legales respectivas en caso de infracción, sin perjuicio del derecho de las instituciones administradoras para repetir por las indemnizaciones indebidamente pagadas. (1)

1. El Nº 1º del Decreto 63, de 1978, de Previsión Social, D.O. 31.10.78, sustituyó el Nº 5) del artículo 24, por el inserto en este texto.

1. El Nº 2º del Decreto 27, de 1974, de Previsión Social, no publicado en el Diario Oficial, agregó el Nº 10) del artículo

23, inserto en este texto.

2. El Nº 1º del Decreto 63, de 1978, de Previsión Social, D.O. 31.10.78, sustituyó el Nº 2) del artículo 24, por el inserto en este texto.

Artículo 25.- Las Comisiones para determinar el grado de incapacidad física derivada de accidentes del trabajo, deberán atenerse a la siguiente tabla de porcentajes, a los que sumarán la ponderación contemplada en el artículo 60 de la ley 16.744, y en los artículos 31 y siguientes de este reglamento para establecer la incapacidad de ganancia.

A) MIEMBROS SUPERIORES

1.- Pérdidas de ambas manos o amputación de ellas en niveles altos 90%

2.- Amputación a través de la articulación del hombro 60%

3.- Anquilosis del hombro con omóplato fijo 40%

4.- Anquilosis del hombro con omóplato libre 35%

5.- Amputación bajo el hombro con muñón a menos con 20 cm. desde el

vértice del acromion50%

6.- Amputación desde los 20 cm. del vértice del acromion a menos de 11,5 cm. bajo el

vértice del olecranon45%

7.- Pérdida de una mano. Pérdida del pulgar y 4 dedos de una mano.

Amputación del antebrazo, 10 cm. por debajo del vértice del olécranon

40%

8.- Pérdida del dedo pulgar derecho o izquierdo y su metacarpiano 30%

9.- Pérdida del pulgar (1.a y 2.a falanges) 25%

10.- Pérdida de la segunda falange del pulgar 15%

11.- Pérdida del dedo índice (derecho o izquierdo) 20%

12.- Pérdida de la 2.a y 3a. falanges del índice 15%

13.- Pérdida de la tercera falange del índice 15%

14.- Pérdida del dedo medio (derecho o izquierdo) 20%15.- Pérdida de la 2.a y 3.a falanges del dedo medio 15%

16.- Pérdida total de los dedos anular y meñique (derecho o izquierdo) 15%

1. El Nº 2º del Decreto 63, de 1978, de Previsión Social, D.O. 31.10.78, intercaló el artículo 24-A, inserto en este texto.

B) MIEMBROS INFERIORES

17.- Doble amputación a través del muslo o pierna, o amputación a través de muslo o pierna de un lado y pérdida de otro pie.90%

18.- Amputación de ambos pies, resultando en muñones de apoyo terminal50%

19.- Amputación de ambos pies, proximales a la articulación metatarsofalángica50%

20.- Pérdida de todos los ortejos de ambos pies a nivel de la articulación metatarso-falángica30%

21.- Pérdida de todos los ortejos de ambos pies proximalpróxima a las articulaciones interfalángicas

Proximales25%

22.- Pérdida de todos los ortejos de ambos pies, distal a la articulación interfalángica proximal20%

23.- Amputación a nivel de la cadera 60%

24.- Amputación bajo la cadera con muñón no mayor de

12,5 cm. desde el vértice del trocanter mayor50%

25.- Amputación bajo la cadera con muñón de más de 12,5 cm desde el vértice del trocanter mayor, pero que no sobrepase la mitad del muslo45%

26.- Amputación bajo la mitad del muslo hasta 9 cm bajola rodilla40%

27.- Amputación bajo la rodilla, con muñón mayor de 9 cm y no mayor de 13 cm.35%

28.- Amputación bajo la rodilla con muñón mayor de 13 cm.30%

29.- Amputación de un pie con muñón de apoyo terminal 25%

30.- Amputación de un pie proximal a la articulación metatarso-falángica25%

31.- Pérdida de todos los dedos de un pie proximal a la articulación metatarso-falángica15%

32.- Pérdida total del dedo mayor. De dos o tres dedos,con exclusión del dedo mayor y del menor

15%

C) OTRAS LESIONES

33.- Ceguera total 90%

34.- Pérdida o deficiencia de la visión:

a. Si incapacita principalmente para el trabajo específico

b. Si incapacita para cualquier trabajo40% a 65% 70% a 90%

35.- Pérdida de un ojo sin complicaciones, con 30%normalidad del otro

36.- Pérdida de la visión de un ojo sin complicaciones siendo normal el otro ojo25%

37.- Pérdida de la audición (Art. 21º) 15% a 65%

38.- Pérdida del equilibrio:

a. Si incapacita principalmente para el trabajo específico

b. Si incapacita para cualquier trabajo40% a 65%

70% a 90%

MULTINACIONALES (MUTILACIONES) Y DEFORMACIONES

39.- Severas, en la cara o cabeza 35%

39.1 Grandes traumatismos máxilo-faciales consolidados en posición viciosa (1)35%

39.2 Pérdida total de sustancia

• Apéndice nasal

• Pabellón auricular

• Tejidos blandos y duros (1) 25% a 35%

39.3 Lesiones dentariasdentarías que afectan a los dientes o su tejido de sostén que signifiquen la pérdida de la pieza dentariadentaría o permitan su reparación y conservación:

1. Lesiones que afectan a los dientes que signifiquen reparación de la pieza

2. Que signifiquen la pérdida de la o las piezas dentariasdentarías

3. Fracturas que afectan al tercio medio inferior de la cara

4. Lesiones de los tejidos blandos con o sin pérdida de sustancia (1)

0%

0% a 15%

0% a 20%

0% a 20%

40.- Importantes, en los órganos genitales 35%

INVALIDECES MULTIPLES

Se aplicará lo dispuesto en el artículo 26 de este reglamento.

Artículo 26.- Tratándose de invalideces múltiples, las comisiones procederán, previamente, a graduar cada una de las incapacidades físicas conforme a la tabla de porcentajes consignadas en el artículo anterior, considerándolas independientemente. En seguida, se confeccionará una lista de ellas siguiendo el orden de mayor a menor conforme a los porcentajes de incapacidad físicas asignados. Hecha la ordenación, el primero de dichos porcentajes servirá para determinar como capacidad física residual d

...

Descargar como  txt (162.1 Kb)  
Leer 95 páginas más »
txt