Enfermedades Profesionales
Kimycas4 de Septiembre de 2012
774 Palabras (4 Páginas)532 Visitas
Enfermedades Profesionales
Concepto
Es aquella causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.
Características de la Enfermedades Profesionales
Inicio lento.
No violenta, oculta, retardada.
Previsible. Se conoce por indicios lo que va a ocurrir.
Progresiva va hacia delante.
Oposición individual muy considerable.
Factores que determinan las Enfermedades Profesionales
Tiempo de exposición.
Concentración del agente contaminante en el ambiente de trabajo.
Características personales del trabajador
Presencia de varios contaminantes al mismo tiempo.
La relatividad de la salud.
Condiciones de seguridad.
Factores de riesgo en la utilización de máquinas y herramientas.
Diseño del área de trabajo.
Almacenamiento, manipulación y transporte.
Sistemas de protección contra contactos indirectos.
AGENTES EJEMPLOS DESCRIPCION VIAS DE INGRESO MEDIDA DE PREVENCION
Químicos Dermatitis Es una inflamación de la piel. El término "dermatitis" en realidad abarca una cantidad de condiciones que producen la inflamación de la piel. Dérmica Establecer procedimientos de trabajo y medidas técnicas para evitar o minimizar la liberación de agentes biológicos (Reducir la formación de bioaerosoles)
Síndrome del túnel del carpo Es una condición que resulta de la falta de función adecuada del nervio mediano a su paso por la muñeca. Ocular Reducción al mínimo posible el número de operarios expuestos
Tumores malignos Los tumores malignos son cancerosos. Las células cancerosas pueden invadir y dañar tejidos y órganos cercanos al tumor. Las células cancerosas pueden separarse del tumor maligno y entrar al sistema linfático o al flujo sanguíneo, que es la manera en que el cáncer alcanza otras partes del cuerpo Parenteral Utilización de medidas de higiene que eviten o dificulten la dispersión del agente biológico fuera del lugar de trabajo
Asma Es una enfermedad crónica inflamatoria de los pulmones que implica de forma recurrente problemas para respirar. Digestiva Establecer planes de emergencia para hacer
frente a accidentes de los que puedan derivarse
exposiciones a agentes biológicos
Enfermedades por radiaciones Es la enfermedad y los síntomas que resultan de la exposición excesiva a la radiación ionizante. Respiratoria Adopción de medidas de protección colectiva e individual cuando la exposición no pueda evitarse por otros medios
Biologicos Virus Son la forma de vida más simple, de tamaño extraordinariamente pequeño. Están constituidos por material genético – ácido desoxirribonucleico (ADN) o ácido ribonucleico (ARN) – y una cubierta proteica Digestiva BARRERAS FISICAS: Guantes, mascarillas, gafas, batas y cualquier otro Equipo de Protección Individual.
Bacterías Son microorganismos algo más complejos que los virus y, a diferencia de ellos, son capaces de vivir en un medio determinado sin la necesidad de pasar por un medio por un huésped intermedio. Respiratoria BARRERAS QUIMICAS: Desinfectantes como hipociorito sódico, formaeldehido, glutaraldehido, N-duopropenida, povidona yodada, gluconato de ciorhexidina, etc., así como biocidas en la limpieza de conductos de aire.
Hongos Son formas de vida microscópica que presentan una estructura vegetativa denominada micelio que está formado por hifas (estructuras filiformes). Sanguínea PRECAUCIONES UNIVERSALES y códigos de buena práctica.
Insectos Son animales pluricelulares con ciclos vitales complicados y con diversas fases en su desarrollo. Aire Interior BARRERAS BIOLOGICAS: Vacunas, inmunoglobulinas y quimioprofilaxis.
Físicos Ruido
...