ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades

Sherry4726 de Mayo de 2015

4.422 Palabras (18 Páginas)227 Visitas

Página 1 de 18

ENFERMEDAD

Se denomina enfermedad al proceso y a la fase que atraviesan los seres vivos cuando padecen una afección que atenta contra su bienestar al modificar su condición ontológica de salud. Esta situación puede desencadenarse por múltiples razones, ya sean de carácter intrínseco o extrínseco al organismo con evidencias de enfermedad. Estos desencadenantes se conocen bajo el nombre de noxas (del griego nósos).

El término proviene del latín infirmitas que significa “falto de firmeza” y consiste en un proceso que acaece a un ser vivo y altera su estado normal de salud.

En el lenguaje cotidiano, la enfermedad es entendida como una idea opuesta al concepto de salud: es aquello que origina una alteración o rompe la armonía en un individuo, ya sea a escala molecular, corporal, mental, emocional o espiritual.

Ante la dificultad para definir en concreto qué es una enfermedad (dado que cada individuo lo hace de acuerdo a sus propias vivencias), existen varios conceptos que pueden ser utilizados, de acuerdo al contexto, como sinónimo: patología, dolencia, padecimiento, anormalidad, trastorno, desorden, desequilibrio y alteración, entre otros.

Existen distintas ciencias que se encargan de estudiar, analizar y combatir las enfermedades. La fitopatología, por ejemplo, se dedica a analizar las enfermedades que afectan a las plantas y al resto de los géneros botánicos. Las patologías hacia las cuales son vulnerables los animales, por otra parte, son abordadas por la veterinaria. La ciencia médica, en cambio, se encarga de las enfermedades de los humanos.

De esta forma, las diversas ramas de la medicina investigan las particularidades inherentes a cada criatura, sus síntomas y las consecuencias que acarrean teniendo en cuenta la evidencia morfofisiológica que deja en la biología del organismo enfermo.

Las causas de una enfermedad pueden ser muchas, algunas relacionadas con agentes externos y otros internos, dichos factores reciben el nombre de noxas, que viene del griego nósos que significa enfermedad o afección de la salud.

Algunas acepciones del término, pero relacionadas con la definición antes dada son:

Enfermedades bacterianas: aquellas producidas por una bacteria conocida y que desarrolla síntomas conocidos.

Enfermedades virales: Las que se producen por un virus cuyas consecuencias son medianamente predecibles.

Enfermedades venéreas: Aquellas enfermedades de transmisión sexual que producen síntomas y consecuencias más o menos graves.

Enfermedades respiratorias: Las que afectan a los órganos pertenecientes al aparato respiratorio, encargados de prodigar el oxígeno al organismo y de eliminar el dióxido de carbono.

Enfermedades mentales o psicológicas: Son aquellas que afectan la salud mental, que impiden el normal funcionamiento de un individuo en su aspecto emocional.

Algunas definiciones sobre el término

Según lo define la Organización Mundial de la Salud, el término salud implica el perfecto bienestar a nivel físico, mental y social de un individuo, mientras que enfermedad es la presencia de un mal o afección puntual.

Un individuo que presenta tan sólo una afección, carece de salud.

Para el Diccionario Médico Teide una enfermedad se le llama al conjunto de alteraciones morfológico estructurales que se producen en organismo como consecuencia de un agente morbígeno interno o externo, contra el cual el organismo no tiene la capacidad de oponerse o no consigue enfrentarlo con la suficiente fuerza.

Por su parte, el Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas recoge que una enfermedad es la pérdida de la salud, o sea una desviación del estado fisiológico de etiología generalmente conocida, que se presenta a través de síntomas puntuales y cuya maduración es predecible.

La homeopatía, define una enfermedad como la exacerbación aguda de la falta de armonía interna, una manera (la única posible) que el organismo tiene de reaccionar frente a una modificación de su energía.

En definitiva, una enfermedad es una alteración del estado fisiológico en algunas de las partes del cuerpo que se manifiesta a través de síntomas puntuales conocidos cuya previsión es más o menos previsible. En caso de que se posean síntomas pero se desconozca a qué afección responde, aún no se puede hablar de enfermedad.

En cuanto a la definición de enfermo, hay que decir que el término se utiliza para nombrar al ser viviente que ha resultado víctima de una afección o enfermedad, sin importar si es consciente o no de su estado. También se habla del rol de enfermo de acuerdo a la posición que asume cada individuo cuando atraviesa una enfermedad.

Tipos de enfermedades

El número de enfermedades que afectan a los seres humanos es muy amplio, siguiendo distintos parámetros se pueden clasificar según el órgano al que afecten, dependiendo de si tienen o no cura o por su capacidad de contagio.

También se clasifican las enfermedades por el modo en que el individuo las contrajo. Una persona puede padecer un trastorno porque lo haya heredado, haya comido algo o haya sufrido un accidente.

Enfermedades agudas

Son aquellas que tienen un periodo de duración breve. Muchas de ellas son de tipo infeccioso y se curan fácilmente. Pero también se pueden clasificar dentro de este grupo los ataques de miocardio. Se oponen normalmente a las crónicas por su distinta extensión en el tiempo. Entre las enfermedades agudas más comunes están la Gripe, la Varicela o el catarro.

Enfermedades crónicas

Son las que se pueden extender durante un largo periodo de tiempo o durante toda la vida, por ejemplo las alergias. Muchas de ellas tienen un origen hereditario o congénito. En muchos casos su detección temprana y el tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida del paciente. Una de las enfermedades crónicas más conocida y con origen hereditario es la diabetes.

Enfermedades infecciosas

Reciben este nombre las enfermedades causadas por la presencia de microorganismos como Virus, Hongos, Bacterias o Protozoos. Las que se producen por bacterias suelen tratarse con antibióticos, que sin embargo no son efectivos en el caso de los virus. La gravedad de las mismas es muy variable. Una otitis es una enfermedad infecciosa, pero también lo es el SIDA. Otras enfermedades infecciosas son el Sarampión, la mononucleosis o la gripe.

Enfermedades hereditarias

Son aquellas enfermedades que se heredan de los progenitores. Los genes de las personas están en algunos casos condicionados o predispuestos para desarrollar ciertas enfermedades. Muchas enfermedades hereditarias son crónicas y perduran durante toda la vida. Dentro de este grupo se encuentran la Diabetes o la Hemofilia. Actualmente, también se cree que la predisposición genética es un factor de riesgo para el desarrollo de un Cáncer.

Enfermedades mentales

Los trastornos mentales se caracterizan por provocar modificaciones anormales o injustificadas en la conducta, así como por distorsionar las percepciones y las interpretaciones de los hechos. Dentro de este grupo se pueden encontrar afecciones que requieren tratamiento farmacológico como la esquizofrenia u otras que se tratan normalmente con terapia psicológica como los trastornos de ansiedad.

Enfermedades de órganos

Cada uno de los órganos del cuerpo de caracteriza por poder sufrir determinadas enfermedades:

Cardiovasculares: enfermedades que afectan al corazón y al sistema de circulación.

Hepáticas: enfermedades del Hígado.

Digestivas: enfermedades del aparato digestivo donde se incluyen tanto las que afectan al Estómago como al Intestino.

Cerebrales: enfermedades que afectan al Cerebro.

Enfermedades terminales

Se utiliza este término para referirse a las enfermedades incurables para las que se carece de solución. Suelen implicar una corta esperanza de vida. En muchos casos son enfermedades degenerativas. Entre las enfermedades terminales están algún tipo de cáncer. En muchos casos en el hecho de que una enfermedad sea terminal influye el haber recibido tratamiento a tiempo como ocurre en el caso del sida o de la detección de algunos tumores.

Enfermedades degenerativas

Son enfermedades que suponen un deterioro progresivo del organismo. En muchos casos son enfermedades que afectan al sistema nervioso o más concretamente el cerebro. Las enfermedades degenerativas son también crónicas, pues suelen prolongarse en el tiempo. Dentro de esta clasificación encontramos afecciones como el Alzheimer.

Medidas para prevenir enfermedades

Una de las preocupaciones diarias de los padres y personas que cuidan a los niños son las enfermedades infecciosas. Cuando un chico se enferma puede contagiar a otros niños, a quienes lo cuidan y a sus familias.

Hay algunas medidas muy simples que pueden ayudar a evitar algunas enfermedades infecciosas y reducir el riesgo de contagio.

Esté preparado, no espere hasta haya un brote de alguna enfermedad.

Tome las siguientes medidas:

Solicite y verifique que niños y adultos se laven las manos correctamente. (Véase “La mejor forma de lavarse las manos” a continuación)

Ventile todos los ambientes donde los niños pasan el día y llévelos a espacios al aire libre con la mayor frecuencia posible.

Disponga de abundante espacio para que los niños jueguen, tanto en ambientes cerrados como al aire libre.

Limpie y desinfecte los lugares donde se cambian los pañales, los baños y donde comen los niños, así como los muebles y los juguetes.

Reduzca los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com