Enfermeria. El cáncer de mama
rosamichellTarea19 de Julio de 2019
5.873 Palabras (24 Páginas)240 Visitas
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ENFERMERÍA
Aurora Madrid
PROF:
MARÍA ROSAS
DX MEDICO
-CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO
- TOXICIDAD HEMATOLÓLICA
- INFECCIÓN URINARIA
VIERNES 5 DE JULIO 2019
Índice
Temas Pág.
Introducción
Objetivos General 1
Específicos
Descripción y análisis del caso 2-5
Plan de cuidados 6-10
Fichas farmacológicas 11-14
Análisis de laboratorio 15-17
Reflexión del estudiante 18-19
Aspecto educativo para el egreso y rehabilitación 20-21
Anexos 22-35
Biografía 37
Introducción
El cáncer de mama es una enfermedad tumoral maligna de fácil diagnóstico y de un tratamiento precoz y adecuado, siempre y cuando se actúa a tiempo, obteniéndose buenos resultados incluso cosmético; sin embargo en nuestro país, la realidad es otra, pues la escasa educción medica de nuestra población limita actuar a tiempo para su prevención, casi 50% de mujeres afectada acuden a la 1era consulta a medico cuando la enfermedad está avanzada, lo cual ase su tratamiento más riesgoso, complicado y alto costo; obteniendo sobrevida cortas y con enfermedad evolutiva, siendo esta una situación dura y dolorosa para la pacientes familia y la instituciones de salud, a continuación un estudio de caso a seguir.
Objetivos:
General; comprobar el nivel de conocimiento que tiene nuestra población acerca del cáncer de mama y sus consecuencias, causas, mediante estadísticas, a fin de proporcionar y prevenir a tiempo casos de esta enfermedad a través de planecito y publicidad.
Especifico:
- Establecer el % de mortalidad por causas de esta enfermedad
- Dar a conocer causas y consecuencias de no ir a tiempo a realizarse las pruebas periódicamente
- Instruir a la población acerca de las medidas de prevención y promoción para evitar casos lamentables futuros.
[pic 1]
[pic 2]
Descripción y análisis del caso
La Sra. De iniciales N.C, es un paciente femenina de 55 años quien ingresa al ION por cuadro de pirexia no cuantificado, disuria y astenia hace 24 h. A través de control de cita en la consulta. Actualmente viven en nuevo chorrillo arraijan en compañía de su esposo y 3 hijos siendo ella la 2da ocupado en estructura familiar.
- Refiero no padecer de ninguna enfermedad, al igual que su familia, no ay buena comunicación ya que la paciente de tez mestiza no habla español, pero lo entiendo y se puede recopilar ciertos datos con la ayuda de su hija Adís ( la cual es la cuidadora principal ) originaria de kuna yala( habla kuna )
Paciente con DX cáncer de mama E P II B con recurrencia a parótida y cuello. Toxicidad hematológica, infección urinaria. H E R 2 +++ R E / R P positivo Post menopaúsico En el 2013.
M R M con R H P de tumor de 3.2 cm, con 2/7 ganglio con tumor y R E / R P 90% H E R 2+++ Grado 3 rechazo inicialmente la quimioterapia y trastuzumab adyuvante, decidiendo usar medisina alternativa y solo recibir I A desde diciembre 2013 hasta marzo del 2016; luego al documentarse en abril del 2016 recurrencia urresecable a parótida y cuello se le ofrece desde el 12 de mayo 2016 cuidado paliativo 1era línea》Paditaxel/ Trastuzumab y luego se cambio desde el 13 de diciembre del 2016 exesmestane/ trastuzumab nuevamente progresa loco regionalmente y en enero de 2018 se le cambia a 3ra línea xeloda/ lapatinib que recibe 13 ciclos y progresa en noviembre 2018 a 4ta línea-docetaxel que recibe 5 ciclos hasta que documenta en abril 2019 y se cambia a 5ta línea: AC, que lleva ya 3 ciclos y el ultimo 31 de mayo 2019; luciendo decaída es admitida desde 11 de junio del presente año por toxicidad hematológica ( neutropenia febril e infección urinaria donde el plan a seguir balance hídrico dieta, laboratorio. Medicamentos como; omeprazol vial 40.00 mg c/12h 8am, Filgastrin jeringa pre cargada 300.00 mc c/24h y fue emitida a partir del 13/6/2019 al igual que el hierro no dextran ampolla 100.00 mg dosis única 20; también quedando con ceftazidima 1000.00 mg vial infundiendo 2000.00mg c/8h IV. 12 am manejando un buen control de esfínter, y en relación a la defecación también, en cuanto a la ingesta de nutrientes tiene pocos a petitos ya que son ciertos alimentos que no le agradan de acuerdo a la cultura.
Necesitan ayuda al Realizar sus funciones vitales (hija) al paso de este tiempo con conocimiento de la enfermedad ya pudo salir de estado de depresión, siempre en compañía de sus hijos durante las fases de hospitalización. Disminuirá el riesgo de caído o de peligro. La pirexia fue disminuyendo ya que el día de la entrevista..37 y continuando con la taticardia y sabemos que es importante la recuperación general de integrase nuevamente a su diario vivir. A pesar de nuestra atención se centra en la Sra. N C no se debe descuidar porque es un soporte esencial en la recuperación familiar. Siempre estaba ansiada.
Actualmente buena tolerancia y poca ingesta, muy expresiva con sus hijos piezas importantes en este dato.
Recibiendo S S N 0,9 % 1000ml pasa a 100ml/h #3 bolsa por vena periférica #1 ceftazidima vial 2000,00mg c/8h vía I V.
Paracetamol 1g v,o P R N.
Omeprazol vial 40.00mg infundir 40.00mg c/12h. Entre los tratamientos
control de P/A C/T 6-2-10
Balance hídrico C/T 6-2-10 fue emitido desde el 13/6/19 1 día ante de la entrevista. Diuresis espontanea con ardor y picazón.
En cuanto a la moralización al deambular con dificultad porque a veces le da calor en la cadera derecha y le dificulta flexionar la rodilla.no eveco hoffman, ni clonus, ni Babiniski tono musculares sin alteraciones ni esfínteres.
Balance muscular M S 4/5 u I flexores cadera 3-/5 extensores de rodilla 3-/5 dorsiflexores 4/5 g El día 12/6/2019 fue evaluada unidad de medicina físico lesión lítica en fémur derecho y columna.
Evaluación el día 13/6/19 servicio agudo paciente por su creencia de su cultura derecha trasfucciones de sangre y es orientado con el familiar a pro greme de ejercicio y cuidados
S.V T= 37.3 P= 100 R= 18 P/A 90/ 60 E
Eva=3 glasqow 12/15
Entrevista 14/6/19
[pic 3][pic 4]
Hipertermia
Taquicardia,
Calor de la piel y temperatura corporal 38 C por arriba del rango normal relacionado a aumento de la toxicidad hematológica
Explicación científica;
La temperatura corporal del ser humano se mantiene dentro de un estrecho márgenes debido a la capacidad del centro termorregulador situado en el, hipotálamo ya que este equilibra los mecanismos de producción y disipación del calor. La hipertermia se produce cuando las pérdidas de calor se exceden. Entre los factores predisponente de la hipertermia en paciente con cáncer o cualquier otra adenopatía, destacan; explosión en un entorno frio, disminución en la sensibilidad de los receptores antes modificaciones de la temperatura ambiental, probables respuestas irregular antes los estímulos por parte del centro termorregulador se produce alteraciones de estas respuestas fisiológicas en los cambios de temperatura corporal
...