ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enlace Covalente

escarred27 de Agosto de 2013

558 Palabras (3 Páginas)426 Visitas

Página 1 de 3

ENLACE COVALENTE

Un enlace covalente se produce por el compartimiento de electrones entre dos o más átomos. La diferencia de electronegatividades entre los átomos no es suficientemente grande como para que se efectúe una transferencia de electrones. De esta forma, los dos átomos comparten uno o más pares electrónicos en un nuevo tipo de orbital, denominado orbital molecular. Los enlaces covalentes se suelen producir entre elementos gaseosos no metales.

A diferencia de lo que pasa en un enlace iónico, en donde se produce la transferencia de electrones de un átomo a otro, en el enlace covalente, los electrones de enlace son compartidos por ambos átomos. En el enlace covalente, los dos átomos no metálicos comparten uno o más electrones, es decir se unen a través de sus electrones en el último orbital, el cual depende del número atómico en cuestión. Entre los dos átomos puede compartirse uno, dos o tres electrones, lo cual dará lugar a la formación de un enlace simple, doble o triple. En la representación de Lewis, estos enlaces pueden representarse por una pequeña línea entre los átomos.

Tipos de enlace covalente

Existen dos tipos de sustancias covalentes:

Sustancias covalentes moleculares: los enlaces covalentes forman moléculas que tienen las siguientes propiedades:

• Temperaturas de fusión y ebullición bajas.

• En condiciones normales (25 °C aprox.) pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos

• Son blandos en estado sólido.

• Son aislantes de corriente eléctrica y calor.

• Solubilidad: las moléculas polares son solubles en disolventes polares y las apolares son solubles en disolventes apolares (semejante disuelve a semejante).

El enlace covalente se debe a la compartición de electrones, que experimentan simultáneamente atracciones de aproximadamente la misma magnitud, por dos o más átomos, la cual rebaja la energía y hace, por consiguiente, que el sistema resultante sea más estable que los átomos por separado.

Toda teoría del enlace covalente debe ser capaz de explicar tres aspectos fundamentales del mismo:

* Las proporciones en que los átomos entran a formar parte de la molécula y el número total de átomos de ésta.

* La geometría de la molécula.

* La energía de la molécula.

Orden de enlace

El orden de enlace, O.E., es un intento de estimar el número de enlaces entre pares de átomos en la molécula y de establecer una relación con la descripción de Lewis. La fórmula para calcular el orden de enlace:

El orden de enlace está íntimamente relacionado con la longitud del enlace y la energía del mismo. En general, un mayor orden de enlace corresponde a una mayor energía de enlace y a una menor longitud del mismo.

Fuerza del enlace

La energía de disociación del enlace, D, se define como la diferencia de energía entre el mínimo de la curva de energía potencial de la molécula diatómica y la energía de los átomos separados. Cuanto mayor es la energía de disociación del enlace mayor es la fuerza de unión entre los átomos que forman dicho enlace.

Esto es un aspecto importante a considerar cuando se estudien las reacciones que una molécula puede sufrir, pues una molécula cuyos átomos estén fuertemente unidos necesitará una energía de activación alta para poder reaccionar.

Cuando se hace uso de las fuerzas de enlace en ciclos termodinámicos, es más conveniente emplear la entalpía de disociación del enlace, Hd, que es la variación de entalpía para la reacción de disociación (1):

A−B (g) → A (g) + B (g)

La entalpía de disociación del enlace difiere de la energía del enlace en RT.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com