ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Ramona Mercer

Yesseniia5 de Mayo de 2013

573 Palabras (3 Páginas)3.595 Visitas

Página 1 de 3

Introducción:

Esta teoría se centra en la paternidad y en la consecución de un papel maternal en diversas poblaciones. La aplicación de esta teoría conlleva una serie de consecuencias para el ejercicio de la enfermería en el ámbito de la salud de la mujer y de los lactantes.

La forma en que la madre define y percibe los acontecimientos está determinada por un núcleo del sí mismo relativamente estable, adquirido a través de la socialización a lo largo de su vida. Sus percepciones sobre su hijo y otras respuestas referentes a su maternidad están influidas además de la socialización, por las características innatas de su personalidad y por su nivel evolutivo.

Desarrollo:

Es una teoría de rango medio que tiene su aplicación en el cuidado de enfermería para la adopción del rol materno desde la gestación hasta el primer año de vida del hijo, así mismo tiene utilidad en la investigación y en la formación de los profesionales de enfermería, proveyendo una guía teórica que enriquece la disciplina de enfermería, impulsando la identidad y autonomía profesional en el área materno infantil.

Mercer profundizo en la adopción del rol materno, estudiando este fenómeno en relación con las variables: edad en el primer parto, la experiencia en partos, la separación precoz de los niños, el estrés social, el apoyo social, los rasgos de personalidad, el auto concepto, las actitudes de seguimiento del niño y la salud, temperamento del bebe y su estado de salud.

Para Mercer la adopción del rol materno es un proceso interactivo y evolutivo que tiene lugar a lo largo de un cierto periodo de tiempo y durante el cual la madre establece un vínculo con el niño, adquiere competencia en la realización de los cuidados relacionados con su rol y expresa placer y gratificación en el cumplimiento del mismo. El cuidado de enfermería debe contribuir identificando junto con la gestante situaciones que dificultan el proceso, para plantear acciones que favorezcan alcanzar en forma exitosa la adopción del rol materno.

La enfermera debe promover la adopción del rol materno en el control prenatal incluyendo no solo a la madre sino también al padre, este abordaje permite un cuidado integral, holístico, de la mujer durante la etapa de gestación, parto y posparto, requiriéndose acciones no solo de tipo institucional sino también domiciliario. En esta etapa la enfermera debe contribuir a fortalecer el autoestima y el auto concepto de los padres, la relación padre-madre y promover la flexibilidad en los roles. Durante el parto además de continuar con las acciones anteriores la enfermera debe liderar cambios en la atención del parto, que promuevan la vinculación del neonato con la madre y el padre- esto sin duda repercutirá positivamente en la salud física y mental del neonato y también del grupo familiar.

Conclusión

El profesional de enfermería es muy indispensable saber que se debe ir educando a los futuros padres para poder un ambiente adecuado al recién nacido y en la madre especial porque a ella es la que se le dirá durante la gestación, en el parto y en el posparto, al padre lo integra para que sea una familia integra, esta teoría para mi punto de vista es para el desarrollo íntegro del recién nacido.

Relacionado con el área de expulsivos pues no implica en mucho porque solo estamos para recibir al recién nacido y se le tiene que hacer toda la valoración inicial al neonato, en este área la madre tiene el primer contacto con el neonato extrauterina.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com