Ensayo Impacto
bocheneo27 de Septiembre de 2012
476 Palabras (2 Páginas)854 Visitas
ENSAYO DE IMPACTO.
Objetivos
Determinar cuanta energía logra disipar una probeta al ser golpeada por un péndulo en caída libre, Permitiendo evaluar la resistencia del material frente al impacto. Observaremos la tenacidad que es una medida de la cantidad de energía que un material puede absorber antes de fracturar
.
Procedimiento Experimental
1. Seleccionamos 5 temperaturas diferentes de trabajo en tres de estas en mezclas de (hielo y sal, hielo y acetona , temperatura ambiente y dos con la mufla a 600°C)
2. Colocamos cada probeta de acero 1045 a cada temperatura de trabajo por un tiempo aproximado de 10 minutos
3. Realizamos el ensayo para cada probeta
4. Registramos la energía absorbida para cada temperatura ensayada
5. Analizar la fractura frágil y/o dúctil de cada probeta
Manejo de Resultados
Tabla 3.1. Datos y resultados
Probeta No. Temperatura
(°C)
Energía absorbida
(Kg m)
Mufla 600°C 27.1
Hielo-sal 0°C 14,2
Hielo-acetona -6°C 14.4
ambiente 25°C 14.6
Tabla 3.2. Análisis de la fractura
Probeta Temperatura Tipo de fractura
(Frágil, dúctil o mixta)
Hielo – acetona -6°C Frágil
Hielo – sal 0°C Frágil
Ambiente
25°C Frágil
Mufla 600°C Dúctil
Análisis de Resultados
En los resultados obtenidos observamos que las probetas de acero 1045 que fallan en forma frágil se rompen en dos mitades, en cambio aquellas con mayor ductilidad se doblan sin romperse. Este comportamiento es muy dependiente de la temperatura y la composición química ya que a mayor temperatura el acero es mas dúctil, más resistente al impacto y a menor temperatura es más frágil, menos resistente al impacto, esto se logro determinar al realizar el ensayo con probetas a distinta temperaturas para evaluar en nuestras probetas que el acero a 600°C es mas dúctil y el acero a °0C, -6°C y 25°C son más frágiles.
Conclusiones
Mediante la prueba de impacto logramos determinar que tan dúctil o frágil es el acero 1045 a diferentes temperaturas, concluyendo que a mayor temperatura el acero es mas dúctil, más resistente al impacto pero a menor temperatura es más frágil, esto se debe a que las moléculas del acero a menor temperatura están muy rígidas y esto hace que los enlaces entre ellas son más fáciles de romper y a mayor temperatura las moléculas están más agitadas, son mas elásticas permitiendo que el material sea más plástico lo cual hace que los enlaces de las moléculas sean más difíciles de romper y permitiendo que el material no se rompa.
Al acero 1045 Es un acero muy apropiado para piezas de pequeño tamaño que deban templarse a inducción, obteniéndose una dureza superficial de 54-56 Rc. Se emplea para herramientas forjadas de todo tipo, como: hachas, azadones, rastrillos, picas, martillos de varios usos, porras. Se vuelve ideal para flechas, tornillos de alta resistencia.
Por sus características de temple, se tiene una amplia gama de aplicaciones automotrices y de maquinaria en general, en la elaboración de piezas como ejes y semiejes, cigüeñales
Bibliografía
• Askeland, La Ciencia y la ingeniería de los materiales, México, Grupo Editorial Iberoamérica, (1987).
• http://es.scribd.com/doc/37758467/Acero-1045 (consultado el 16 de septiembre 2012)
• Leyensetter, A. tecnología de los oficios metalúrgicos. España, Barcelona, Editorial Reverté 2001,173 – 189.
•http://es.scribd.com/doc/55153390/ENSAYO-DE-FRACTURA-POR-IMPACTO(consultado
...