ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo NanoTecnologia

manolo09929 de Noviembre de 2014

670 Palabras (3 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 3

Nanotecnología

Como parte fundamental del tema, es necesario remontarse hacia el año 1959 en la cual un científico de apellido Feynmane en cierta reunión de científicos, fue capaz de hablar de una idea visionaria, que proponía meter toda la información científica recopilada hasta el momento en un cabeza de alfiler consiguiendo en esa ocasión que sus colegas sientan un poco más de gracia que de admiración hacia la persona que en un futuro se convertiría en el padre de la nanotecnología Richard Feynmane.

La nanotecnología nace a partir de una idea visionaria, que evoluciono de a poco a partir de la década de los 60, la nanotecnología en sus inicios relataba ideas y teorías que para la época sonaban fantasiosas, entre las décadas de los 50,60,70, la nanotecnología no tuvo gran avance. El mayor exponente de estas meras teorías e ideas fantasiosas fue Erick Dresler científico que auguraba soluciones milagrosas basadas en nanotecnología en la década de los 80, este personaje proponía la creación de robots manométricos, capaces de curar enfermedades tales como el cáncer.

La nanotecnología según definiciones tomadas del mismo Erick Dresler dice que es una tecnología en desarrollo capaz de la construcción de materiales y productos a nivel molecular, colocando cada molécula en un lugar predefinido. Tomando esta idea y muchas más ideas la nanotecnología pretende desarrollarse a un nivel manométrico, proponiendo soluciones a cuestiones multidisciplinarias, desde el campo de la medicina hasta el campo de la computación donde es el campo que la nanotecnología ha evolucionado a partir de los 80 con la creación de procesadores, de componente lógicos a escalas manométricas capaces de conformarse entre sí para la fabricación de microprocesadores usados para el procesamiento de información y composición de casi toda la tecnología informática de hoy en día. La informática no es el único campo de aplicación beneficiado, en la medicina en el 2014, científicos de Baltimore comandados por el Doctor Alfredo Quiñones-Hinojosa profesor de nanocirugia en Baltimore Maryland USA, fueron capaces de desarrollar nano partículas con la habilidad de introducirse en moléculas cancerígenas en el cerebro capaces de implantar instrucciones genéticas para su eliminación natural, esto evitaría realizar cirugías complicadas de extirpaciones de tumores cancerígenos en el cerebro evitando dañar en estas cirugías tanto tejido sano como cancerígeno, las pruebas solo fueron realizadas en ratones con células cancerígenas implantadas, se prevé que las pruebas en humanos inicien el próximo año y de acuerdo a los resultados, pueda producirse estas nanoparticulas en volumen.

La nanotecnología es una tecnología en desarrollo constante, cada año se publican proyectos e investigaciones, se concluyen investigaciones y se continúan otras, la nanotecnología a lo largo de los años nos a proveído de grandes avances tecnológicos, y se esperan en los años próximos las curas a enfermedades cancerígenas y aplicaciones en desarrollo de materiales.

Los grandes avances producidos por la nanotecnología han ayudado mucho en el desarrollo de la ciencia y de la humanidad. Nos proporcionan cada vez más ayuda extra a la hora de ser aplicados en la medicina, moda, deportes....

Se cree que las afirmaciones sobre la tecnología son ciertas, pese a que aún hay muchos matices que mejorar al respecto como su elevado precio y los efectos secundarios que algunos fármacos podrían causar en las personas, se cree en el 100% del poder de la ciencia y el desarrollo continuo que hará que cada día nuestra vida sea más fácil, con la aplicación de las nuevas tecnologías que día a día se van desarrollando con la aplicación de la nanotecnología, como son telas súper resistentes, telas auto reparables, y de otro modo telas inmanchables, de igual forma biocombustibles, y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com