ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de Ecosistemas

Sergio RosasEnsayo15 de Octubre de 2020

707 Palabras (3 Páginas)620 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

Ensayo

Ecosistemas

Carrera:

Ing. Electromecánica

Curso:

Desarrollo sustentable

Alumno:

Sergio Rosas Bareño

Numero de control:

20310077

Grupo:

N

Nombre del docente:

Eduardo Olvera Cazares

Fecha de entrega:

06 de octubre del 2020

INTRODUCCIÓN

En el ensayo se hará mención a el proceso en el que comenzó la concepción de ecosistema, quien fue y desde que año, con el fin de que se pueda adentrar al tema, de manera firme, donde también se compartirán los distintos tipos de ecosistemas, y sus propiedades, así como las características generales que componen los ecosistemas entre sí.

El concepto de ecosistema empezó a desarrollarse a partir de los años 1920, donde tenían en cuenta las complejas interacciones entre organismos, el primero en dar una primera concepción de ecosistema fue Roy Clapham, quien designo el conjunto de componentes físicos y biológicos de un entorno, posteriormente se dio el acuño del término ecosistema en 1935 dicho por A.G Tansley refinando lo que había determinado Roy Clapham, el ecosistema es un sistema completo, el cual incluye no sólo al complejo de organismos, sino también al entero complejo de factores físicos, el termino ecosistema con el tiempo a dejado de ser tan específico para abarcar más, en la actualidad en México según (CONABIO 2020) ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente a desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de la energía y de nutrientes.

 Los ecosistemas sobre todo forman una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema, en el mundo existe una gran diversidad de ecosistemas, los cuales están formados, por factores bióticos, que se refiere a los seres vivos y los factores abióticos, que se refieren a los elementos no vivos como el suelo o el aire, nos encontramos con ecosistemas marinos, terrestres, microbianos, artificiales, mixtos, acuáticos etc.
La relación principal de los seres vivos en el ecosistema es la alimentaria, una cadena trófica o alimenticia, es una representación de las relaciones alimentarias que hay entre las especies que forman parte de un sistema determinado, se dice que hay una relación trófica en la que participan dos organismos, por ejemplo cuando uno de ellos es consumido por el otro, y así se forma una conexión que forma la cadena trófica, dentro de esta cadena trófica existen tres niveles en los cuales los productores, son organismo son capaces de producir materia orgánica, a partir de materia inorgánica, por medio de fotosíntesis o quimiosíntesis, los consumidores son organismos heterótrofos, es decir, que se alimentan de otro ser vivo, para obtener la materia y energía que se necesita para vivir, los descomponedores son organismos que se alimentan de la materia orgánica en descomposición, es decir que obtienen materia y energía a partir de restos de seres vivos.

Es muy importante recalcar que puede haber una confusión entre ecosistema y bioma, pero, aunque tengan similitudes son muy diferentes, por lo que el bioma es un área o región gráfica del planeta tierra que se caracteriza por su clima, topografía y biodiversidad, un mismo bioma puede contener varios ecosistemas. Cada ecosistema puede variar en su tamaño y estructura, son ambientes dinámicos y variables que experimentan cambios naturales o artificiales y un constante flujo de energía y nutrientes entre los factores bióticos y abióticos. Hasta donde se conoce la principal fuente de energía de los ecosistemas es proveniente de la radiación solar, misma que es aprovechada por los productores, para fijar la materia inorgánica en orgánica, debido a la gran biodiversidad que tienen los ecosistemas, se vuelve algo complejo, otra característica muy desequilibrada es que pueden ser alterados, menciono desequilibrada, por la razón de no saber si puede ser en beneficio del ecosistema o en su contra causando daño, daño que en la actualidad es muy constante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (91 Kb) docx (27 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com