ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de animales potencialmente peligrosos

Mariana MuñozResumen25 de Mayo de 2022

476 Palabras (2 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 2

Taller de legislación

  1. Defina de qué habla la ley 84 del 89

Expide el Estatuto Nacional de Custodia de Animales, señala los deberes para con los animales, crea contravenciones, situaciones de violencia, penas, agravantes, sacrificio de animales, utilización de animales en experimentos, transporte de animales, caza, pesca, cómplices en hechos contravencionales, recursos, reincidencia, multa, competencia y procedimiento y le atribuye unas facultades a las sociedades protectoras de animales.

  1. Defina de qué habla la ley 746 del 2002.

La presente ley tiene por objeto regular la tenencia de ejemplares caninos en las zonas urbanas y rurales del territorio nacional, para proteger la integridad de las personas, la salubridad pública y el bienestar del propio ejemplar canino.

  1. Mencione 4 razas potencialmente peligrosas.
  • Presa canaria.
  • American Staffordshire terrier.
  • Fila brasilera.
  • Dogo argentino.

  1. Explique de qué habla la ley 576 del 2000.

Es obligación moral y ética del médico veterinario, del médico veterinario y zootecnista y del zootecnista, en su ejercicio profesional, fomentar y actuar prioritariamente en funcionalidad del desempeño racional de los componentes del medio ambiente, la aplicación precisa de su legislación, la protección de poblaciones de animales

  1. ¿Qué ley habla de los auxiliares veterinarios? ¿Qué dice al respecto?

Estas reglas vigentes y organismos conformados para hacerlas llevar a cabo que posteriormente se relacionan, nos alertan a ser cuidadosos y a tomar precauciones correctas, para que el funcionamiento profesional en las zonas de: diagnóstico, clínica, terapéutica, quirúrgica, profilaxis, asesoría con objetivos productivos, docencia o expansión, se ajusten a la tarea profesional y se orienten a la prestación de servicios expertos eficientes con calidad y a la custodia ambiental.

La ley 073 del 8 de octubre de 1985: “Por la cual se dictan reglas para el ejercicio de las profesiones de medicina veterinaria y zootecnia”

Los expertos a quienes se les aplica esta ley, tienen que tomar en cuenta que son principios éticos y morales, rectores indiscutibles ajenos a cualquier claudicación, entre otros, el recíproco respeto, la cooperación colectiva, dignificar el individuo, obedecer los valores que regulan las colaboraciones humanas, convivir en sociedad, llevar a cabo voluntariamente los principios que guían, salvaguardan y encauzan la reacción del ser humano ante sus deberes, obligaciones y derechos.

  1. Defina los conceptos de: Negligencia y no maleficencia.

La negligencia médica o la mala práctica se refiere a los errores u omisiones de las reglas técnicas de la profesión médica por parte del profesional, técnico y auxiliar de las especialidades para la salud ocasionando heridas e incluso el deceso del paciente.

El término de no maleficencia significa no hacer mal. Sin embargo, acostumbran surgir dilemas éticos. En muchas situaciones médicas, la no maleficencia se debería equilibrar con el inicio de beneficencia (acción que se hace en beneficio de los demás). Ejemplificando, varios fármacos convenientes tienen la posibilidad de crear efectos colaterales graves y, por consiguiente, los pacientes y los doctores tienen que examinar detenidamente los peligros y beneficios.

Isabel Juliana Bedoya Molina

Mariana Naranjo Muñoz

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (44 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com