Ensayos A La Flama
paola99822 de Noviembre de 2013
570 Palabras (3 Páginas)345 Visitas
Ensayos a la flama
a) El efecto de la luz sobre los electrones de valencia
El efecto fotoeléctrico es la base de la producción de energía eléctrica por radiación solar y del aprovechamiento energético de la energía solar. El efecto fotoeléctrico se utiliza también para la fabricación de células utilizadas en los detectores de llama de las calderas de las grandes centrales termoeléctricas. Este efecto es también el principio de funcionamiento de los sensores utilizados en las cámaras digitales. El efecto fotoeléctrico también se manifiesta en cuerpos expuestos a la luz solar de forma prolongada. La luz se comporta como ondas pudiendo producir interferencias y difracción como en el experimento de la doble rendija de Thomas Young, pero intercambia energía de forma discreta en paquetes de energía, fotones, cuya energía depende de la frecuencia de la radiación electromagnética.
b) ¿Qué es un espectro de emisión?
Cada átomo de cualquier elemento, al ser calentado hasta la incandescencia, emite luz de un color característico, denominada radiación electromagnética, esta al pasar sobre un prisma, mediante un instrumento llamado espectroscopio espectrómetro, se obtiene un conjunto de haces luminosos de diferentes colores que conforman el denominado espectro de emisión.
El espectro de emisión es característico de cada elemento, este a diferencia del espectro de la luz blanca no es continuo, sino que está formado por una serie de líneas.
El espectro de absorción es totalmente opuesto al de emisión, el cual lo constituyen los haces de luz que no son absorbidos luego de hacer pasar un rayo de luz blanca a través de un átomo.
c) Los colores característicos que adquiere la flama con los diversos elementos.
Litio: Rojo carmín
Bario: Verde amarillento
Sodio: Amarillo
Calcio: Rojo anaranjado
Potasio: Violeta pálido
Cobre: Azul bordeado de verde
Procedimiento experimental
Fundamentos teóricos del experimento
Al unir el grafito del lápiz a un metal, este se calienta, la flama tiene diferentes colores, dependiendo del metal que hayamos utilizado, ya que cada metal le adquiere un color especifico a la llama. Estos colores son resultado de excitación del metal al estar cerca de la flama, debido a que absorben energía de la llama; los átomos que han sido excitados pueden perder su exceso de energía por emisión de luz de una longitud de onda característica. Con esta técnica se consigue que las moléculas emitan luz, según las características energéticas de su estructura, con una intensidad proporcional a la concentración de la muestra. Este método proporciona resultados cuantitativos muy sensibles en algunas moléculas.
Tabla de resultados
Elemento
Color de la flama
Litio
Rojo
Bario
Verde
Sodio
Amarillo
Calcio
Rojo
Potasio
Violeta
Cobre
Azul
Tres elementos que le impartan coloración a la flama
Estroncio: Rojo carmín
Mercurio: Violeta intenso
Acido bórico: verde
Hierro: Dorado
Aplicaciones de los espectros de emisión de los metales
En química la emisión hacia los metales se utiliza en los análisis para el área ambiental para ver contaminación de suelo, agua, también en la pureza de los metales y en las aleaciones para maquinar alguna pieza especifica de la industria, todo eso es en base a el espectro de emisión de los metales.
Conclusión
Cada compuesto tiene elementos diferentes lo cual hace que la coloración de la flama sea diferente. Los compuestos le dan a la llama los mismos colores característicos que los elementos. Estas llamas coloreadas proporcionan una vía de
...