Es útil para realizar mezclas por agitación y para la evaporación controlada de líquidos, ya que se evita en gran medida la pérdida del líquido
melanisandrea1Apuntes21 de Agosto de 2017
450 Palabras (2 Páginas)307 Visitas
Resumen
Con este esta práctica se quería familiarizarnos con los instrumentos volumétricos y distinguir cuál de ellos median volúmenes fijos y volúmenes variados. Finalizada la práctica del laboratorio aprendimos el nombre de cada instrumento utilizado, la función de cada uno, su correcta forma de uso y frecuentes errores que se comenten al utilizarlos.
Introducción
Materiales y métodos.
1 Erlenmeyer
1 matraz
2 probetas
2 pipetas
2 vasos de precipitado
1 pera
Erlenmeyer
Es útil para realizar mezclas por agitación y para la evaporación controlada de líquidos, ya que se evita en gran medida la pérdida del líquido
[pic 1]
Matraz aforado
Se usa como material volumétrico. Se emplea para medir un volumen exacto de líquido con base a la capacidad del propio matraz, que aparece indicada. Tiene un cuello alto y estrecho para aumentar la exactitud
[pic 2]
Probetas
Instrumento volumétrico que consiste en un cilindro graduado de vidrio pyrex que permite contener líquidos y sirve para medir volúmenes de forma aproximada.
[pic 3][pic 4]
Pipetas
Instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota (parte que se toma de un volumen/ una muestra) de un líquido con mucha precisión.
Se encuentran dos tipos la pipeta volumétrica la cual posee un bulbo ensanchado y esta calibrada para medir volúmenes fijos, y la pipeta graduada es recta y sirve para medir volúmenes variados
Vasos de precipitado
[pic 5][pic 6]
Pera de succion
se utiliza en los laboratorios con el fin de succionar un líquido. Se suele utilizar para las pipetas y para los cuentagotas.
[pic 7]
Procedimiento de la práctica de laboratorio
- Deposite en un beaker de 500 ml, aproximadamente 300 ml de agua destilada [pic 8]
- Usando la boca. llene hasta sobrepasar la línea de calibrado, una pipeta volumétrica de 25 ml.[pic 9]
- Deje escapar el volumen sobrante hasta que el menisco inferir enrase con la línea de calibrado[pic 10]
- Deposite el volumen anterior en una probeta de 50ml. Efectué la lectura y observe si hay alguna diferencia con el volumen inicial; en caso de haberla explique la razón
[pic 11]
- Complete con agua destilada el volumen total de la probeta anterior y realice su lectura. Introduzca en ella una pipeta graduada y déjele llenar libremente por presión. Saque la pipeta y haga la lectura del volumen tomado ¿cuándo se debe aplicar este método?
- Del volumen anterior deje escapar sucesivamente: 7 gotas, 5.0 ml y 7.8 ml de agua. Repita el procedimiento hasta que lo ejecute correctamente
Resultados y análisis
Nombre del instrumento | Escala de medición | Tipo de volumen |
Probeta | 25 ml | Fijo |
Probeta | 100ml | Variable |
Pipetas | 25 ml | |
Pipetas | 10/0,1 ml |
...