Escala De Glasgow
tusita0123 de Marzo de 2014
477 Palabras (2 Páginas)381 Visitas
Escala de Glasgow
La Escala de coma de Glasgow es una escala diseñada para evaluar el nivel de consciencia en los seres humanos. Creada en 1974 por Bryan Jennett y Graham Teasdale, miembros del Instituto de Ciencias Neurológicas de la Universidad de Glasgow, como una herramienta de valoración objetiva del estado de conciencia para las víctimas de traumatismo craneoencefálico. Además de ser un método simple y fiable para el registro de la información, se desarrolló como una serie de descripciones de la capacidad de apertura ocular y de repuesta verbal y motora.
Su precisión y relativa sencillez extendieron posteriormente su aplicación a otras patologías traumáticas y no traumáticas.
Jennett y Teadsle asignaron un valor numérico a cada aspecto de estos tres componentes y sugirieron sumarlos para obtener una única medida global, la escala de coma de Glasgow.
Se divide en tres grupos puntuables de manera independiente que evalúan:
Apertura de ojos sobre 4 puntos.
Respuesta verbal sobre 5 puntos.
Respuesta motora sobre 6 puntos.
Siendo la puntuación máxima y normal 15 y la mínima 3.
Se considera traumatismo craneoencefálico leve al que presenta un Glasgow de 15 a 13 puntos, moderado de 12 a 9 y grave menor o igual a 8. Los componentes seleccionados registran las respuestas tanto de la corteza cerebral como del troncoencéfalo (SRAA), principales responsables de las conductas de vigilia.
En el traumatismo craneoencefálico la puntuación obtenida es el elemento utilizado para definir la severidad del cuadro acorde a la clasificación de Gennarelli, y es útil para definir algunas de las conductas diagnósticas y terapéuticas durante el manejo inicial. Su aplicación en exploraciones repetidas permite realizar un seguimiento de las fluctuaciones del estado de conciencia, de gran utilidad en la fase temprana de tratamiento.
ESCALA DE GLASGOW EN PACIENTES PEDIATRICOS Y LACTANTES (-1 AÑO)
________________________________________
Puntaje
Apertura ocular
Espontánea (ojos abiertos y parpadeando) 4
Reacción al habla (sin demandar específicamente que abra los ojos) 3
Reacción al dolor (el estímulo no debe aplicarse sobre la cara) 2
Sin respuesta 1
Mejor respuesta motora
Se registra la mejor respuesta motora obtenida en cualquiera de las extremidades, aunque exista una peor respuesta en otras
Espontánea (obedece órdenes verbales)
6
Localiza el dolor 5
Retira en respuesta al dolor 4
Respuesta anormal en flexión al dolor (postura de decorticación) 3
Respuesta anormal de extensión al dolor (postura de descerebración) 2
No responde 1
Mejor respuesta verbal
Si el paciente no puede hablar por encontrarse intubado, debe documentarse este hecho
Sonríe, localiza el sonido, sigue objetos, interactúa 5
Llanto Interacción
Consolable Inapropiada 4
Consolable por momentos Llanto, gemido 3
Inconsolable Irritable, inquieto 2
No responde No responde 1
Total del Glasgow (3-15) 3-15
Esta escala coma de Glasgow modificada es la misma escala de valoración que para los adultos y tiene el mismo objetivo: medir el nivel de conciencia de una persona cuando se presupone que ha sufrido un traumatismo cráneo-encefálico (TCE) pero están modificadas las respuestas a los parámetros que evalúa en cuanto a respuesta verbal ya que un lactante no habla y es por ello que tendremos que evaluar si balbucea, gime o cómo responde al dolor.
...