ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escasez Hídrica

limillahuInforme4 de Diciembre de 2022

591 Palabras (3 Páginas)74 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

Índice

Introducción        3

Desarrollo        4

Conclusión        6

Referencias        7


Introducción

En esta ocasión vamos a considerar algo que nos afecta tanto nacional e internacional que es la” escasez hídrica”. La escasez hídrica ha ido aumentando con el paso del tiempo debido a los cambios climáticos. Esto se puede ver identificado en dos mecanismos las cuales son:  Físicamente (debido a la insuficiencia de recursos naturales) y Económicamente (una mala gestión de los recursos hídricos disponibles). Se presentarán algunas ideas para poder disminuir esta problemática

Escasez Hídrica

[pic 4]

Reutilización del agua: La reutilización del agua es una de las mejores medidas para combatir y mitigar los efectos negativos que los cambios ambientales están provocando hoy en día en nuestro planeta. Para reutilizar el agua estas deben someterse a un proceso depurativo intensivo, existen diferentes tipos de reutilización de aguas por ejemplo algunas de ellas son; de origen doméstico, origen industrial.

La reutilización de agua es algo muy beneficioso. Por ejemplo, ayuda a la disminución en la cuenta de agua a fin de mes.

Tipos de Sombreros

Sombrero rojo: hay estudios en los cuales Chile se encuentra en el puesto 18 en el nivel de “estrés hídrico alto”, y esto se debe a un 44% a la falla en la gestión del agua, 17% por el crecimiento de actividades productivas.

Sombrero negro: Debemos rescatar en esta ocasión que hay un 14% de escasez hídrica debido por la contaminación del agua.

Sombrero Blanco: el 12% aparece la disminución de precipitaciones de agua y nieve, retroceso de glaciares por aumento de temperatura.

Sombrero amarillo: Con la reutilización de agua ayudaría en general a adaptarse al cambio climático, ya que se proporcionaría otra fuente de agua dulce adicional.

Sombrero verde: Se podrían obtener ahorros monetarios ya podría disminuir el consumo del agua potable, como ejemplo: para regar las plantas se podría utilizar el agua recolectada.

Preguntas:

a) ¿Qué aspectos fueron decisivos para la selección de su idea de innovación?

b) ¿Qué consideraciones culturales debe tener en cuenta para desarrollar su idea?

c) ¿Qué activos y competencias posee para desarrollar su idea?

d) Identifica alguna tendencia que afecte favorablemente su idea. Considere también

si existe alguna tendencia que sea desfavorable para su idea.

e) ¿Qué tipo de innovación (innovación incremental, innovación disruptiva o

innovación en modelo de negocio) está presente en su idea?

Respuestas:

  1. Uno de los aspectos que tome en consideración fue el tema de ahorro en la cuenta del agua a fin de mes y también así ayudar a tomar conciencia en la reutilización del agua.
  2.  Al desarrollar esta idea debemos formar hábitos de reutilizar el agua, en diferentes tipo u ocasiones que podamos.
  3.  

  1. Una de las tendencias favorables que hoy en día están utilizando la mayoría de la gente es tener más conciencia por el agua, ¿cómo lo están haciendo? Utilizando la lavadora con cargas completas, aprovechar las aguas lluvia, utilizando herramientas para optimizar el consumo de agua.
  2. Innovación incremental, porque a medida que va creciendo la población, va creciendo la escasez. Por eso a medida que va creciendo se van creando nuevas ideas para ayudar a la escasez hídrica.

Conclusión

En resumen, la escasez hídrica puede tener la solución en la reutilización del agua, alguno de sus beneficios ambientales es la conservación del agua, ya que esto mejora la actividad agrícola, ayuda en los beneficios sociales, enfermedades y económicamente.


Referencias

CHILE, U. D. (s.f.). UNIVERSIDAD DE CHILE . Obtenido de https://www.uchile.cl/noticias/184816/dia-mundial-del-agua-chile-lidera-la-crisis-hidrica-en-america-latina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (137 Kb) docx (41 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com