Especies De Coquíes De Puerto Rico
laprieta84021 de Febrero de 2012
839 Palabras (4 Páginas)1.313 Visitas
Especies de coquíes de Puerto Rico
En Puerto Rico hay 17 especies de coquíes, aunque 3 no han sido vistas en varios años. Estas especies son del género Eleutherodactylus que significa "dedos libres". Las 17 especies de Puerto Rico se pueden distinguir porque cada una tiene una voz diferente, con excepción del coquí común y el coquí de la montaña ya que ambos cantan "co-quí".
Ecológicamente se pueden dividir en varios grupos:
Especie generalista: Coquí común.
Especie asociada a humedales: Coquí llanero.
Especie de bosque seco: Coquí de Mona.
Especies asociadas a rocas y ríos: Coquí guajón y Coquí palmeado.
Especies de áreas abiertas: Coquí churí, Coquí de las hierbas y Coquí pitito.
Especies de bosque cerrado: Coquí caoba, Coquí de Eneida, Coquí de la montaña, Coquí de Hedrick, Coquí dorado, Coquí duende, Coquí grillo, Coquí martillito y Coquí melodioso.
¡Conoce a nuestro coquí para que puedas protejerlo!
Aunque el coquí es uno de los símbolos de Puerto Rico, hay varios mitos que los puertorriqueños tienen. A continuación algunos de ellos.
El coquí es verde. El color del coquí es marrón. Algunas especies tienen un color más claro y otras llegan a ser casi de color negro. Pero ninguna es verde. Solamente el coquí grillo tiene manchas amarillo-verdosas, pero el color principal es marrón. Este mito probablemente se origina porque usualmente se presentan las ranas como verdes y algunas de las especies más conocidas son verdes.
El coqui no puede vivir fuera de Puerto Rico. Al igual que muchas otras especies, los coquíes de Puerto Rico evolucionaron en la isla, adaptandose a sus condiciones. Al ser llevados a otro lugar, puede que no sobrevivan porque no están adaptados al nuevo hábitat. También durante la transportación pueden morir por deshidratación o calor. Sin embargo, a pesar de estas dificultades, hay poblaciones de coquíes puertorriqueños en Panamá, República Dominicana, Florida, Louisiana y Hawaii.
Solamente en Puerto Rico existe el coquí. Aunque la mayoría de las especies de Puerto Rico no existen en otros lugares, las ranas del género de los coquíes se encuentran desde Sur América hasta el sur de los Estados Unidos. Solamente en Puerto Rico se les llama coquíes.
En Puerto Rico hay 17 especies de coquíes, mientras que en el resto de América hay más de 700 especies.
El coquí de Puerto Rico en Hawaii
La amenaza del coquí*
Señor Director: le escribo para poder aclarar algunas preocupaciones que han surgido en muchas personas con el problema de los coquíes en Hawai. Soy biólogo y candidato a maestría en la UPR, Recinto de Río Piedras. Hace años que trabajo con coquíes, por lo que puedo ayudar con este asunto.
Se pregunta: ¿que daño pueden hacer los coquíes? Lamentablemente la respuesta es: muchísimo daño. Hawai no tiene anfibios nativos y cada especie que es introducida por actividades humanas añade al problema de las especies de invertebrados y aves nativos de las islas. Al igual que otras ranas, el coquí come pequeños invertebrados. Esto significa que puede comer especies en peligro de extinción, o llevar a una especie estable a estar también en peligro.
Otro problema es que muchas aves nativas de Hawai están en peligro de extinción y algunas de ellas comen invertebrados también, por lo que tienen ahora en el coquí otro competidor que los empuja a la extinción. Este es el problema que más preocupa a los biólogos de Hawai. El problema del ruido que hacen preocupa más bien a las personas no acostumbradas y al sector turístico, parte importante de la economía de Hawai. Coincido con el Dr. Juan A. Rivero en que los hawaianos van a tener que aprender a vivir con nuestro coquí.
Muchas personas han expresado que se deben
...