Especies No Tradicionales
esthelsp2 de Abril de 2014
639 Palabras (3 Páginas)336 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Ciencia / Especies No Tradicionales
Especies No Tradicionales
Trabajos Documentales: Especies No Tradicionales
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.568.000+ documentos.
Enviado por: eduardo_duran88 16 mayo 2013
Tags:
Palabras: 1245 | Páginas: 5
Views: 4570
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
Introducción
En el mundo existe una gran variedad de especies animales, que el hombre ha sabido domesticar para obtener sus beneficios. Muchas de estas especies han sido utilizadas por el hombre desde siglos y otras se han ido incorporando con el tiempo. Debido a esta gran diversidad es que existe también una gran variedad de sistemas productivos adaptados además a diversas condiciones ambientales.
Es importante, por lo tanto, conocer las características de cada especie y del lugar en que se desarrollará, ya que de ello dependerá en gran medida el exito del sistema productivo empleado.
El presente trabajo busca aclarar una serie de conceptos inherentes al trabajo con especies no tradicionales. Entre los puntos a tratar tendremos:
• Especies No Tradicionales
• Clasificación Taxonómica
• Requerimientos Agroecológicos
• Sistema de Producción
• Manejo Productivo
• Manejo Reproductivo
• Manejo Sanitario
• Manejo Alimenticio
Especies no tradicionales
Se define como las especies que no son explotadas, como por ejemplo: patos, ganzo, guinea, avestruz, entre otras.
Clasificación Taxonómica
La Taxonomía se trata de la ciencia de la clasificación que se aplica en la biología para la ordenación sistemática y jerarquizada de los grupos de animales y de vegetales.
La taxonomía biológica forma parte de la biología sistemática, dedicada al análisis de las relaciones de parentesco entre los organismos. Una vez que se resuelve el árbol filogenético del organismo en cuestión y se conocen sus ramas evolutivas, la taxonomía se encarga de estudiar las relaciones de parentesco.
Existen diferentes posturas respecto a la taxonomía, aunque en general se sostiene que su función comienza cuando ya está definida la filogenia de los taxones. Por eso la taxonomía organiza el árbol filogenético dentro de un sistema de clasificación.
La visión más extendida entiende a los taxones como clados (ramas del árbol filogenético, con especies
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
emparentadas por un antepasado común) que ya fueron asignados a una categoría taxonómica.
El proceso de la taxonomía continúa con la asignación de nombres (de acuerdo a los principios de la nomenclatura), la elaboración de las claves dicotómicas de identificación y la creación de los sistemas de clasificación.
Los taxones permiten clasificar a los seres vivos a partir de una jerarquía de inclusión (cada grupo abarca a otros menores mientras está subordinado a uno mayor). Las categorías fundamentales, desde la más abarcativa hasta la menor, son el dominio, el reino, el filo o división, la clase, el orden, la familia, el género y la especie.
Cabe destacar que los avances en el conocimiento del ADN y los problemas de biodiversidad suponen grandes retos para la taxonomía.
Requerimientos agroecológicos
Los requerimientos agroecológicos se refieren al entorno o medio ambiente y condiciones en el que de habitar la especie en producción. Ya sea la temperatura,
...