Especificaciones de equipos, aparatos, instrumentos, Etc.
Jose Rivaldo CruzExamen17 de Diciembre de 2021
539 Palabras (3 Páginas)142 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
“FACULTAD DE INGENIERIA
MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRONICA Y SISTEMAS”
[pic 1][pic 2]
LABORATORIO DE ING. MECÁNICA ELÉCTRICA
INFORME DE LABORATORIO PRESENTADO POR: JOSE RIVALDO CRUZ MAMANI
DOCENTE: Ing. ORTEGA ACHATA OLGER ALEJANDRINO
FECHA: 10/12/2021
Especificaciones de equipos, aparatos, instrumentos, Etc.
En la siguiente practica vamos a realizar mediciones de Pernos. A continuación, detallamos los siguientes materiales:
- Vernier
- Perno
- Tuerca
- Tornillo
Vernier:
Nomenclatura del vernier
Los calibradores “Vernier”, en milímetros tienen 20 divisiones que ocupan 19 divisiones de la escala principal graduada cada 1 mm, o 25 divisiones que ocupan 24 divisiones sobre la escala principal graduada cada 0.5 mm, por lo que dan legibilidad de 0.05 mm y 0.02 mm, respectivamente.
[pic 3]
Procedimiento
Reconocimiento del material (Vernier)
Se procede a manipular el instrumento de medición que usaremos en este caso el Vernier. Veremos los tipos de medición que se pueden hacer con el Vernier.
Toma de Datos
Procedemos a medir el Diámetro de la rosca, Longitud de Vástago sin rosca, Longitud de Vástago Roscado, Longitud Total, Diámetro de cabeza.
En seguida se toman los datos respectivos de cada medición y obtenemos los datos respectivos.
Partes del vernier
- Pata móvil: Con superficie de contacto móvil a la pieza para medir exteriormente.
- Punta móvil: Parte móvil de contacto con la pieza para medir interiormente.
- Impulsor: Apoyo del dedo pulgar para desplazar el cursor.
- Tornillo de fijación o freno: Fija la medida obtenida actuando sobre la lámina de ajuste.
- Reglilla de profundidad: Está unida al cursor y sirve para tomar medidas de profundidad.
[pic 4]
Pasos para Medición del Perno
1.- Asegúrate de que lo que estás midiendo está limpio y no tiene rebabas en los bordes.
[pic 5]
2.- Abre la mandíbula móvil y pon las puntas de medición en ambos lados de la pieza que quieras medir.
[pic 6]
3.- Presiona las puntas de medición firmemente contra la pieza
[pic 7]
4.- Bloquea el tornillo de sujeción para que la mandíbula no se mueva
[pic 8]
5.- En la escala de vernier, hay un pequeño 0. Mira y cuenta cuantas divisiones de pulgadas hay pasada la escala de la barra.
[pic 9]
6.- Observa cuantas divisiones más pequeñas ha sobrepasado el 0. Esto representa cuantos décimos de pulgada hay en esa pieza.
[pic 10]
Datos Experimentales
En la Siguiente practica de laboratorio procedemos a medir el Diámetro de la rosca,
Longitud de Vástago sin rosca, Longitud de Vástago Roscado, Longitud Total, Diámetro de cabeza.
A continuación, se detallará los datos que se obtuvieron en el laboratorio.
Diámetro de la rosca Valor Obtenido: 6.01mm[pic 11]
Longitud de Vástago sin rosca
[pic 12]
Longitud de Vástago Roscado Valor Obtenido: 46.24mm
Longitud Total[pic 13]
Valor Obtenido: 54.28mm
[pic 14]
Diámetro de cabeza
Valor Obtenido: 10.90mm
[pic 15]
...