Estado Actual Ingeniería Electromecánica
papasote_menInforme14 de Septiembre de 2011
489 Palabras (2 Páginas)1.016 Visitas
Estado Actual Ingeniería Electromecánica
En la especialidad de ingenieros electricistas en particular, y en general incluyendo a las ramas afines, actualmente existe una oferta que supera ampliamente a la demanda en nuestro país. Al respecto se observan diversas circunstancias, algunas se mencionan con información cualitativa ya que no se tienen estadísticas sobre el tema, a saber:
• Un número importante de ingenieros en las ramas indicadas trabajan en actividades ajenas a la profesión, sin que influyan la escuela de procedencia o su particular calificación como estudiantes, incluidos profesionistas con estudios avanzados (especialidad, maestría o doctorado). Como ejemplo, ingenieros electricistas y electrónicos egresados del ITESM que se dedican, en un caso a la venta de productos químico farmacéuticos, en otro filtros para motores de combustión interna, y otros dedicados a trabajos administrativos. En estos casos se trata de personas que no han encontrado trabajo como ingenieros.
• La mayoría de los trabajos que se ofrecen en México a ingenieros que acaban de terminar sus estudios y que tratan de incorporarse a la vida profesional, son muy mal remunerados, en muchos casos sin prestaciones sociales y con pocas posibilidades de mejoría hacía el futuro; adicionalmente en muchos casos existe una marcada preferencia a favor de estudiantes egresados de instituciones privadas, como son el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) o de la Universidad Iberoamericana (UIA).
• En cambio se da el caso de un gran número de supuestos ingenieros que no tienen estudios en la materia, ni siquiera como técnicos, incluidos algunos que son dueños de empresas y supuestos peritos en alguna especialidad, que se ostenta como ingenieros y sorprenden
Impunemente; social y profesionalmente son aceptados, generalmente por ignorancia, se
Sienten protegidos por el medio y una dudosa experiencia práctica. Existen además un gran número de técnicos, obreros calificados con experiencia, y estudiantes que nunca terminaron la carrera (algunos con primer o segundo año de estudios incompletos) quienes también se ostentan como ingenieros electricistas.
• Menos grave, aunque de todas formas inaceptables, es el caso de trabajos cuya responsabilidad requiere la participación profesional de un ingeniero electricista y son ocupados por personas sin preparación.
• En estas condiciones se observa que durante los últimos años, en forma creciente, un gran número de ingenieros electricistas, mecánicos electricistas y de ramas afines emigran
Principalmente a los Estados Unidos y Canadá para conseguir el trabajo que en México no pudieron encontrar. En general se trata de ingenieros titulados egresados de escuelas
Públicas y privadas cuya formación con sus costos correspondientes, se hizo en México.
Varios de estos profesionistas se han destacado en el extranjeros en donde ocupan cargos de directores de centros de investigación y desarrollo, presidentes y vicepresidentes a nivel internacional de empresas importantes, investigadores, maestros en la carrera de ingeniería eléctrica en universidades y otros que hoy día tienen éxito en Estados Unidos, Francia y Canadá principalmente (algunos miembros de la Academia de Ingeniería en nuestro país actualmente ocupan puestos destacados en el extranjero).
...