Origen, Evolución Y Estado Actual De La Ingeniería Electromecánica
Miquel1429 de Agosto de 2014
706 Palabras (3 Páginas)427 Visitas
ORIGEN
La ingeniería se remonta a los primeros tiempos de la historia de la civilización y se puede afirmar es más antigua que la ciencia y las matemáticas; siempre ha estado asociada al progreso material del hombre. Sin embargo, el término ingeniería se acuña hacia el año 200 DC, la historia cuenta que se construyó un ingenio, una invención, que era una especie de catapulta usada para atacar las murallas de defensa de las ciudades.
Cientos de años después sabemos que el operador de tal máquina de guerra era el ingeniator, origen del moderno término Ingeniero. Las bases de la ingeniería moderna datan del siglo XVII y la Ingeniería como profesión surge en siglo XIX, con la Ingeniería Civil, primer programa de formación de ingenieros que cubría todos los aspectos de la ingeniería.
La Ingeniería Electromecánica estudia los sistemas electromecánicos, con base en las matemáticas, las ciencias naturales y la tecnología para crear tecnofactos y Sistemas Electromecánicos útiles a la humanidad, que hagan viable y grata su supervivencia en el planeta. La ingeniería Electromecánica es quizá de las ingenierías más jóvenes, nace de la necesidad de preparar un profesional polivalente con competencias evidenciables, capaz de enfrentar un mundo cambiante en tecnología y nuevos mercados, en un contexto de modernización y globalización productiva. Se define el término competencia laboral como: El conjunto de destrezas, habilidades y conocimientos para dirigir o realizar un trabajo en un área específica.
EVOLUCION
La ingeniería como profesión surge en los inicios del siglo XIX donde se desarrolla por primera vez la ingeniería civil que abarca todo aspecto relacionado con la ingeniería. Los aportes a esta materia pueden relacionarse con grandes hombres de ciencias como: Arquímedes, Galileo Galilei, Leonardo da Vinci, Isaac Newton, para mencionar solo algunos sin contar los pequeños aportes anónimos.
En la época moderna América latina hizo aportes trascendentes a la ingeniería con Henry Ford y el invento de la lámpara incandescente en cabeza de Thomas Alba Edison. La ingeniería ha llegado a ser una disciplina de capital y vital importancia para el desarrollo industrial, económico y social de la humanidad; por otro lado la ingeniería electromecánica que como decíamos al principio es una ciencia Hibrida porque combina distintas ramas de la ingeniería como son: el electromagnetismo, la ingeniería eléctrica y la mecánica, logrando una gran evolución de esta materia que incursiona con fuerza en los países Americanos entre los años 70’s y 80’s.
Micael Faday definió la inducción electromagnética en un sencillo experimento mediante el cual descubrió que una corriente podía ser inducida en un alambre con solo moverlo sobre un campo magnético (1831).Basados en este principio se fabricaron
Los motores y dinamos eléctricos, había nacido La Ingeniería Electromecánica.
En consecuencia, a finales del pasado siglo el auge de la electricidad era tal que ya existían muchas ciudades y edificaciones con un alumbrado público. En las industrias las maquinas eléctricas reemplazaron las máquinas de vapor, lo cual garantizaba una mayor eficiencia productiva, contribuyendo al desarrollo industrial.
Históricamente, esta rama de la ingeniería nació en respuesta a diferentes necesidades que fueron surgiendo en la sociedad. Se requería de nuevos dispositivos con funcionamientos complejos en su movimiento o que soportaran grandes cantidades de fuerza, por lo que fue necesario que esta nueva disciplina estudiara el movimiento y el equilibrio. También fue necesario encontrar una nueva manera de hacer funcionar las máquinas, ya que en un principio utilizaban fuerza humana o fuerza animal. La invención de máquinas que funcionan con energía proveniente del vapor, del carbón, de petroquímicos (como
...