Desarrollo Y Estado Actual De La Ingeniería Quimica
marieldedios3 de Noviembre de 2012
713 Palabras (3 Páginas)3.037 Visitas
Desarrollo y estado actual de la Ingeniería Química
Las industrias químicas se encargan de trasformar los recursos naturales en productos intermedios (necesarios para otras industrias).
Es una industria clave pues está presente en todas las áreas de la vida, tales como alimentación, vestido, vivienda, comunicaciones, transporte, etc. Además, juega un papel decisivo en el desarrollo de otros sectores de la industria como el energético, informática, ambiental, etc.
En México, la Industria Química está integrada por más de 350 empresas que operan más de 400 plantas productivas, ubicadas principalmente en los estados de Veracruz, Edo. de México, Distrito Federal, Nuevo León y Tamaulipas.
¿Qué es la Ingeniería Química?
Es aquella que se dedica a la síntesis, desarrollo, diseño, operación y optimización de todos los procesos industriales que requieren transformaciones físicas, químicas y/o bioquímicas en los materiales.
Según la Constitución del Instituto Americano de Ingenieros Químicos (AlChE):
La Ingeniería Química es la profesión en la cual el conocimiento de la matemática, química y otras ciencias básicas, ganados por el estudio, la experiencia y la práctica, es aplicado con juicio para desarrollar maneras económicas de usar materiales y energía para el beneficio de la humanidad.
Paradigmas de la Ingeniería Química
El primero de ellos data de 1915, cuando en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) los profesores Walker, Lewis y McAdams le dieron forma al concepto de Operaciones Unitarias como una serie de operaciones comunes a muchos procesos industriales.
En 1960 nace el segundo gran paradigma de la Ingeniería Química con la publicación del libro "Fenómenos de Transporte" de R. B. Bird, W. E. Stewart y E. N. Lightfoot.
Tareas y Aplicaciones de la Ingeniería Química
Los Ingenieros Químicos están involucrados con todas las actividades que se relaciones con el procesamiento de materias primas (de origen animal, vegetal o mineral) por lo tanto, pueden mencionarse las siguientes:
Empresas de construcción y/o montaje de plantas y equipos
Instituciones de educación superior
Centros de Investigación y Desarrollo (Industriales / Académicos)
Estudios de factibilidad técnico-económica
Especificación / Diseño de equipos y procesos
Control de Producción / Operación de Plantas Industriales
Gerencia y Administración
Control de Calidad de Productos
Compras y Comercialización
Ventas Técnicas
Control Ambiental
Investigación y Desarrollo de Productos y Procesos
Capacitación de Recursos Humanos
Sectores industriales
Industria Química / Petroquímica
Gas y Petróleo / Refinerías
Alimentos y Bebidas / Biotecnología
Siderúrgica / Metalúrgica / Automotriz
Materiales / Polímeros / Plásticos
Generación de energía
Otras (Farmacéutica, Textil, Papelera, Minera, etc.)
Practicas Predominantes y Emergentes de la Ingeniería Química.
La Ingeniería Química tienes sus fundamentos en las Matemáticas, la Física y la Química; sus operaciones se desarrollan sobre la base del conocimiento aportadas por estas ciencias, y por otras ramas de la Ingeniería, por la Biología y por las Ciencias Sociales.
La práctica de la Ingeniería Química consiste en la concepción, el desarrollo, el diseño, la innovación y la aplicación de los procesos y sus productos; también concierne a la práctica de la Ingeniería Química el desarrollo económico, el diseño, la construcción, la operación, el control y la dirección de las plantas químicas para esos
...