Estado natural con tensión o estado de coaccion
Mendez.comEnsayo22 de Octubre de 2019
672 Palabras (3 Páginas)495 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa
Universidad Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas
UNEFA-EXTENSION-TUREN
[pic 1]
Autores:
Llunior. A. Méndez.G
CI:27.898.253
Abraham. E. Ampayo
CI:26.504.238
Estado natural con tensión o estado de coaccion
El concreto es un material con características semejantes al de la piedra que sabemos que se obtiene mediantes la mezcla de cemento, grava, arena, agua y otros agregados (Aditivos); al endurecerse el resultado de esta mezcla puede presentarse en formas y dimensiones deseadas, los principios que hacen el concreto un material de construcción universal son tan evidente que ha sido usado de diversas maneras por miles de años. Podemos resaltar, que es un material con baja resistencia a la tensión y es un material con gran resistencia a la compresión, por ello para aumentar su resistencia a la tensión es unido al acero como vinculo interno y es llamado concreto armado. Por parte el concreto posee un estado natural se presenta cuando no es sometido a fuerzas externas, en caso contrario dichas fuerzas causaran tensión que nos permiten evaluar su comportamiento teniendo en cuenta el estado de referencia.
[pic 2]
Así mismo, el estado natural del concreto es donde se encuentra el sólido elástico (Aquel que ante un esfuerzo exterior se deforma y recupera su condición primitiva al cesar la causa que producía su deformación ) cuando no está sometido a fuerzas o acciones externas; el estado natural se divide en dos grupos posea o no tensiones, el estado natural sin tensión y el estado natural con tensión o mejor dicho estado de COACCION.
[pic 3]
-El estado natural sin tensión también llamado estado no deformado es aquel que se encuentra el sólido elástico, que a no tener la acción de las fuerzas externas son nulos sus componentes de deformación en cada punto. A diferencia del estado de coacción que al momento de imponerle deformaciones o ligaduras ( vínculos internos o externos) no compatibles con si configuración indeformada.
Podemos decir, que el estado de coacción es una configuración de equilibrio de un cuerpo deformable que se puede considerar obteniendo del solido indeformable mediante introducirle deformaciones locales o conjunto, que no respetan la congruencia interna o la compatibilidad con los vínculos externos y que inducen al solido a deformarse de tal manera que las deformaciones sean congruentes y compatibles. Por otra parte el concreto pretensado es uno de muchos ejemplos de este estado de coacción, porque presenta siempre un estado de coacción por vínculos internos y frecuentemente también otro por vínculos externos. Su comportamiento se puede suponer elástico bajo carga instantánea pero no bajo carga prolongada.
[pic 4][pic 5]
De este modo, el concreto en estado de coacción posee energía elástica que también se denomina energía vinculada, esta energía siempre es positiva (como toda energía) no podrá ser restituida a menos que se destruyan los nexos internos o externos que han vinculado al sólido, o añadiendo otro estado de coacción. Es decir, todo sistema de fuerzas externas aplicadas al solido en coacción no altera la energía vinculad más bien hace que el sólido acumule otra cuota de energía (energía debido a las fuerzas externas de deformación); los sólidos en estado de coacción se clasifican, además de baja y alta energía vinculada, los de baja energía vinculada pierden gran parte o medio el estado de coacción y los de alta energía vinculada construidos con diferentes técnicas y con los mismos materiales, aun perdiendo la misma cantidad de energía en el tiempo, resulta con suficiente cantidad restante.
...