ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estadística de las pymes que iniciaron, cerraron y nacieron por covid-19 entre el 2020-2021

Carlos Alberto GeorgeApuntes12 de Febrero de 2023

398 Palabras (2 Páginas)109 Visitas

Página 1 de 2

PROBLEMÁTICA:

Estadística de las pymes que iniciaron, cerraron y nacieron por covid-19 entre el 2020-2021.

Muestra

La cobertura que se utilizó fue nacional.

Objeto de estudio

Todas aquellas empresas del país con instalaciones fijas que realizaron actividades económicas correspondientes al sector de la industria, comercio, servicios, excluyendo las actividades de agricultura, pesca, ganadería y se diera a conocer el impacto de cuantas empresas cerraron y nacieron  durante contingencia originada por covid-19 en México.

Sabemos que, en México, datos del INEGI señala, que el 99.8% de las unidades de negocio, pertenecen al segmento de micro, pequeña y mediana empresa, con más de 4.1 millones de empresas que aportan el 42% del producto interno bruto. (PIB). representando el 78% de los empleos del país.

Por esta razón es relevante mantener una estrecha vinculación entre las dependencias de gobierno, cámaras empresariales, instituciones financieras y las empresas para que, en conjunto se generen acciones, se establezcan medidas y mecanismos de apoyo que salvaguarden la supervivencia y crecimiento de las pymes en tiempo de pandemia.

En el año 2020 más de un millón de empresas tuvieron que cerrar sus puertas, ya que el 30 de enero del 2020, la organización mundial de la salud (OMS), marcó el inicio de una emergencia de salud pública de preocupación internacional, considerada ahora pandemia, ocasionada por el incremento de casos causados por el virus covid-19, cuyos contagios que se extendieron en varios países del mundo.

Debido a este problema grave de salud, el gobierno de México estableció nuevas medidas y lineamientos técnicos específicos, publicados en el DOF del 29 de mayo 2020 para las empresas industriales y comerciales.

 El estudio sobre demografía de los negocios (EDN) 2021 estimó que, en México, de mayo de 2019 a julio de 2021 nacieron 1.2 millones de establecimientos micro, pequeños y medianos, y 1.6 millones cerraron sus puertas definitivamente.  el 32.4 % de los establecimientos micro, pequeños y medianos que murió en este periodo era informal, mientras que 23.0 % era formal.

NÚMEROS DE ESTABLECIMIENTOS

AÑO

INICIARON

2019

4,857,007

NACIMIENTOS

CERRARON

2020

619,443

                             1,010,857

2021

1,187,170

1,583,930

ACTULIDAD

2020

4,465,593

2021

4.460,247

PRINCIPALES DESTINOS DEL APOYO FINANCIERO RECIBIDO POR LOS ESTABLECIMIENTOS MIPYME DURANTE LA CONTINGENCIA POR LA COVID-19.

Año

Adquisición de insumos

Pago en efectivo o en especie para el personal

Pago de deudas a proveedores

Compra de local o vehículo.

Pago de alquiler

Equipamiento, ampliación o remodelación.

2020

75.2%

5.8%

17.7%

0.7%

10.7%

8.2%

2021

66.0%

9.2%

20.15%

0.6%

18.$%

7.5%

Bibliografía

INEGI. (s.f.). Obtenido de https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ecovidie/doc/DMDMECOVID3a.pdf

(INEGI, s.f.) https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ecovidie/doc/DMDMECOVID3a.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (40 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com