Estas en el proceso de investigación.
Esca LRCDocumentos de Investigación27 de Septiembre de 2016
657 Palabras (3 Páginas)89 Visitas
ETAPAS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.
Planteamiento del problema:
En la CDMX en las colonias Iztapalapa y Santa Fe, podemos notar que la mayoría de las personas cuentan con un teléfono celular que día a día se ha vuelto más indispensable para las personas al grado de hacer cualquier cosa por protegerlo.
Muchas personas caen en el error de creer que el celular es un objeto indispensable para ellos hasta el grado de realizar acciones en contra de su integridad.
Categorías de Análisis:
- Tipos de adicciones.
- Uso de las TIC’S (específicamente del celular).
- Adicción al celular.
- Estatus que te da el celular.
- Lesiones o trastornos causados por el celular.
- Peligros del uso excesivo del celular.
- Poder adquisitivo.
Pregunta General:
¿Hasta dónde puede llevar el uso inadecuado del teléfono celular en contra de la integridad física en los jóvenes de 15 a 25 años que residen en la calle Nicolás Tolentino de la colonia Presidentes de México y en la colonia La Condesa en Parque México, delegación Cuauhtémoc, en los meses de marzo a mayo de 2016?
Preguntas Específicas:
- ¿Cómo se genera una adicción al celular y a qué edad te vuelves más propenso a adquirirla?
- ¿Qué tanto influye tu celular en el estatus socioeconómico?
- ¿Qué enfermedades causa el uso excesivo del celular?
- ¿Cuánto llegan a gastar por un teléfono celular?
- ¿Qué aplicaciones generan adicción? Y ¿por qué?
- ¿Qué tipo de celular adquieren y qué uso le dan?
Justificación:
Por medio de una investigación de campo y documental se dará a conocer hasta dónde están dispuestos los jóvenes de 15 a 25 años de edad en atentar en contra de su integridad física por el uso excesivo del teléfono celular; esto porque actualmente en los rangos de edad mencionados la mayoría de la sociedad cuenta con un teléfono móvil, el cual ha provocado el reemplazo de actividades y falta de cultura, por lo tanto queremos informar a cierta sociedad sobre la problemática que se vive por esto, además de generar conciencia del uso inadecuado otorgado al celular y la prevención de enfermedades que este provoca.
Por lo anterior mencionado nos encargaremos de informar a la población que entre en nuestro rango de edad en la investigación, de la calle Nicolás Tolentino de la colonia Presidentes de México, delegación Iztapalapa, y a Parque México de la colonia Condesa de la delegación Cuauhtémoc, y lograr así que generen conciencia sobre el manejo del uso del móvil.
Objetivo General:
Investigar hasta dónde llega el uso inadecuado del teléfono celular en contra de la integridad física en jóvenes de 15 a 25 años en los meses de marzo a mayo en las delegaciones Iztapalapa y Cuauhtémoc.
Objetivos Específicos.
- Indagar sobre la adicción al celular.
- Determinar cómo es que se generan las adicciones al celular y a qué edad te vuelves más propenso a adquirirlas.
- Conocer hasta qué grado influye el celular en el estatus socioeconómico en los jóvenes de 15 a 25 años.
- Identificar qué enfermedades físicas y psicológicas, genera el uso excesivo del celular.
- Obtener los datos de cuánto llegan a gastar por un celular los jóvenes de 15 a 25 años.
- Investigar qué aplicaciones generan adicción y por qué.
Hipótesis:
En la actualidad el teléfono móvil es una herramienta cotidiana para los jóvenes de 15 a 20 años de edad, el uso excesivo o inadecuado de este causa serias enfermedades mentales y psicológicas. El por qué no pueden dejar de usar el teléfono celular es claro, mantener su conexión a internet y todas las redes sociales, además podría decirse que te da un estatus tanto social como económico, ergo las compañías de celulares utilizan este factor para poder vender creando celulares de altos costos con buena publicidad y creando la necesidad de adquirirlos, luego estando al contacto con este se crea una adicción muy difícil de detectar y por ende es muy difícil de curar, pudiendo agregar que actualmente la sociedad no ve el daño inminente y la gran parte de la población no acepta del todo el concepto “adicción al celular”.
...