Estructura Del Atomo
DAVIDALEMAN25 de Agosto de 2013
602 Palabras (3 Páginas)354 Visitas
EL ÁTOMO Y LOS MODELOS ATÓMICOS.
Modelo Atómico de Dalton
La primera teoría atómica con carácter científico fue propuesta por el químico británico Dalton (1766-1844) en 1808. Dalton leyó los textos de Lavoisier, Boyle y otros científicos. Consideraba que todas las sustancias estaban formadas por partículas minúsculas e indivisibles que no eran observables.
Modelo Atómico de Thomson
Thomson propuso un modelo de átomo formado por unas partículas con carga eléctrica negativa, inmerso en un fluido de carga eléctrica positiva, que daba como resultado un átomo eléctricamente neutro. Este modelo es coherente con los experimento de tubos de descargas vistos antes. El descubrimiento del electrón indicaba que el átomo no es indivisible y que está constituido por partículas subatómicas, algunas con carga eléctrica.
Modelo Atómico de Rutherford
Rutherford llegó a la conclusión de que la masa del átomo se concentraba en una región pequeña de cargas positivas que impedían el paso de las partículas alfa, el átomo poseía un núcleo o centro en el cual se concentra la masa y la carga positiva, y que en la zona extranuclear se encuentran los electrones de carga negativa.
Modelo Atómico de Bohr
El modelo atómico de Bohr partía conceptualmente del modelo atómico de Rutherford y de las incipientes ideas sobre cuantización que habían surgido unos años antes con las investigaciones de Max Planck y Albert Einstein.
En este modelo los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo, ocupando la órbita de menor energía posible, o la órbita más cercana posible al núcleo. El electromagnetismo clásico predecía que una partícula cargada moviéndose de forma circular emitiría energía por lo que los electrones deberían colapsar sobre el núcleo en breves instantes de tiempo. Para superar este problema Bohr supuso que los electrones solamente se podían mover en órbitas específicas, cada una de las cuales caracterizada por su nivel energético. Cada órbita puede entonces identificarse mediante un número entero n que toma valores desde 1 en adelante. Este número recibe el nombre de Número Cuántico Principal.
Modelo Atómico Actual.
Con el desarrollo de la tecnología que permitió diseñar instrumentos de observación más potentes y que facilitaban el estudio de las partículas subatómicas, el modelo atómico propuesto por Bohr Evidenció sus limitaciones, pero sus postulados y la adopción del concepto de “cuanto” condujeron al planteamiento de la teoría cuántica.
Alrededor de 1920, el modelo planetario del átomo empezó a perder fuerza, pero la idea de niveles energéticos permitidos para cada electrón continuó vigente; se realizaron entonces estudios con el fin de interpretar el movimiento de las partículas subatómicas y sus características asociadas, como su posición con respecto al núcleo, su posición en cada nivel energético, entre otras.
A finales de la década de 1920, el físico alemán Erwin Schodinger propuso un modelo atómico basado en la naturaleza ondulatoria del electrón, mediante el desarrollo de un conjunto de ecuaciones matemáticas por medio de las cuales intentó explicar el movimiento del electrón dentro del mayor espacio posible, para lo cual diseñó un modelo tridimensional con nubes electrónicas que le permitieran ubicar al electrón con una mayor probabilidad de certeza en algún lugar del espacio atómico.
En la actualidad, la teoría aceptada y que aún fundamenta los estudios del comportamiento atómico es la teoría cuántica, la cual define al átomo como la unidad hipotética o teórica de materia, considerada como la menor cantidad que puede tomarse de un elemento sin que este pierda las características
...