Estructura Y Funcion De La Celula
081219968 de Octubre de 2013
607 Palabras (3 Páginas)532 Visitas
LA CÉLULA
La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula.
Características generales de las células
La célula está envuelta en una membrana (llamada membrana plasmática) que encierra al citoplasma, en la que, a menudo, es posible diferenciar la presencia de orgánulos celulares (entre ellos el núcleo celular) y, son frecuentes, otros envoltorios exteriores. En el interior de las células tienen lugar numerosas reacciones químicas que les permiten crecer, producir energía y eliminar residuos.
Estructura de las células
La estructura común a todas las células comprende la membrana plasmática, el citoplasma y el material genético o ADN.
Membrana plasmática: constituida por una bicapa lipídica en la que están englobadas ciertas proteínas.
El citoplasma: es el espacio celular comprendido entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear. Está constituido por el citosol, el citoesqueleto y los orgánulos celulares.
El material genético: constituido por una o varias moléculas de ADN. Se diferencian dos tipos de células: las procariotas (sin núcleo) y las eucariotas (con núcleo).
Retículo endoplasmatico: Es un sistema membranoso cuya estructura consiste en una red de sáculos aplanados o cisternas, sáculos globosos o vesículas y túbulos sinuosos.
Ribosomas: Los ribosomas son estructuras globulares. Están formados por varias proteínas asociadas a ARN ribosómico procedente del nucléolo.
Mitocondrias: Las mitocondrias son los orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular.
Lisosomas: Los lisosomas son vesículas procedentes del Aparato De Golgi que contienen enzimas digestivas como hidrolasas ácidas.
Aparato de Golgi: está formado por sacos aplanados limitados por membranas. Funciona como una planta empaquetadora, modificando vesículas del retículo endoplasmático rugoso.
Vacuolas: Las vacuolas son estructuras celulares. Almacenan productos de nutrición o de desecho, y pueden contener enzimas lisosómicas.
El núcleo: mantiene protegido al material genético y permite que las funciones de transcripción y traducción se produzcan de modo independiente en el espacio y en el tiempo.
Células procarióticas y eucarióticas
Entre las células procarióticas y eucarióticas hay diferencias fundamentales en cuanto a tamaño y organización interna. Las procarióticas, que comprenden bacterias y cianobacterias, son de estructura sencilla; el material genético está concentrado en una región. Las células eucarióticas, que forman todos los demás organismos vivos tienen el material genético envuelto por una membrana que forma un órgano esférico conspicuo llamado núcleo.
Las Funciones de la Célula
La célula realiza tres tipos de funciones: la nutrición, la relación y la reproducción.
• La nutrición comprende la incorporación de los alimentos al interior de la célula, la transformación de los mismos y la asimilación de las sustancias útiles para formar así la célula su propia materia.
• Según sea su nutrición, hay células autótrofas y células heterótrofas.
• Las células autótrofas fabrican su propia materia orgánica a partir de la materia inorgánica del medio físico que la rodea, utilizando para ello la energía química contenida en la materia inorgánica.
• Las células heterótrofas fabrican su propia materia orgánica a partir de la materia orgánica que contienen los alimentos que ingiere.
• La relación comprende la elaboración de las respuestas correspondientes
...