ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA CÉLULA Y MEMBRANA CELULAR

edwingot725 de Agosto de 2013

2.322 Palabras (10 Páginas)746 Visitas

Página 1 de 10

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

Facultad Ciencias Humanas

Psicología

ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA CÉLULA

Y MEMBRANA CELULAR

Preparado por

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA CÉLULA PROCARIÓTICA Y EUCARIÓTICA.

CÉLULAS PROCARIÓTICAS Y EUCARIÓTICAS

SEMEJANZAS DIFERENCIAS

Las células procarióticas y eucarióticas poseen dentro de su superficie celular: la pared celular, flagelos y membrana plasmática En las células eucarióticas de los animales se encuentran los cilios, los cuales son ausentes en las células eucarioticas

Las células procarióticas y eucarioticas se alimentan por medio de endocitosis Los cromosomas en las células procarióticas es único, circulares y sin proteínas, a diferencia de las eucarioticas los cromosomas son abundantes, lineales y con proteínas

Las células procarióticas y eucarioticas en su organización del material genético están compuestas por DNA, aunque en diferentes proporciones. Las celular procarióticas presentan pequeñas cantidades de DNA, mientras que la eucarioticas tiene mayor cantidad de DNA, combinado con proteínas

Las células eucarioticas poseen núcleo, envoltura nuclear, nucleolo, las celular procarióticas no poseen núcleo, lo que hace que los cromosomas se encuentren dispersos en el citoplasma

En la estructura citoplasmática las células eucarioticas poseen mitocondrias, cloroplastos, retículo endoplasmático, aparato de Golgi, lisosomas, plástidos, vacuola central, otras vesículas y vacuolas, citoesqueleto, centriolos; estos organelos no los posee la células priocarioticas

Las células procarióticas y eucarioticas en la estructura citoplasmática poseen ribosomas.

Las células procarióticas y eucarioticas en la estructura citoplasmática poseen ribosomas. Las células eucarioticas se localizan en protistas, hongos, vegetales y animales; mientras que en las células priocarioticas encontramos el reino mónera (bacterias y cianoficeas)

En las células procarióticas y eucarioticas, se encuentra una porción fluida del citoplasma llamada citosol.

Las células eucarioticas son más perfectas y evolucionadas que las procarióticas. Se considera que las priocarioticas son antecesoras de las eucarioticas.

Las células procarióticas y eucarioticas son muy similares en su organización y funcionamiento.

Las células eucarioticas, por lo general son más grandes que las procarióticas, suelen medir más de 10 micras de diámetro.

Las células eucarioticas son aerobias, es decir que necesitan el oxígeno para vivir y que respiran a través del mesosoma. Las priocarioticas pueden ser aerobias y anaerobias, estas últimas no necesitan oxigeno Algunas veces las células priocarioticas pueden producir enfermedades como la tuberculosis (bacilo de Koch), mientras que las células eucarioticas nunca producen enfermedades.

ORGANELOS MÁS COMUNES Y NO COMUNES DE LAS CELULAS VEGETALES Y ANIMALES.

ORGANELOS EN CELULAS VEGETALES Y ANIMALES

ORGANELO VEGETAL Y ANIMAL SOLO VEGETAL SOLO ANIMAL

PARED CELULAR X

CILIOS X

FLAGELOS X

MEMBRANA PLASMATICA X

CROMOSOMAS X

NUCLEO X

ENVOLTURA NUCLEAR X

NUCLEOLO X

MITOCRONDRIAS X

CLOROPLASTOS X

RIBOSOMAS X

RETICULO ENDOPLASMATICO X

APARATO DE GOLGI X

LISOSOMAS X

PLASTIDOS X

VACUOLA CENTRAL X

OTRAS VESICULAS Y VACUOLAS X

CITOESQUELETO X

CENTRIOLOS X

DEFINICION DE ESTROMA

Es el fluido que encierra la membrana interior del cloroplasto, lugar en el cual las células eucarióticas de las plantas y protistas realizan su fotosíntesis. Dentro del estroma hay pilas de bolsas membranosas, huecas e interconectadas. Dichas bolsas de manera individual son catalogadas como tilacoides, y un conjunto de bolsas se denomina granum.

DEFINICION DE MATRIZ

La matriz extracelular está formada por un conjunto de macromoléculas, que se localizan entre las células de un determinado tejido o en el lado externo de la membrana plasmática de cualquier célula. Esa matriz constituye el verdadero medio interno de la célula y contiene las principales estructuras vinculadas con la forma y el movimiento de la célula, es decir forma el medio donde las células sobreviven, se multiplican y desempeñan sus funciones.

FUNCION DE LA MITOCRONDIA

Mitocondria también conocida como “centrales eléctricas de la célula”, su función es la de convertir la energía potencial de los alimentos, en una forma de energía utilizable por la células para llevar acabo sus diversas actividades, es decir, en ellas ocurre la respiración y liberación de energía almacenada en las moléculas de alimento. Dependiendo del metabolismo, se libera diferentes cantidades de energía.

Las mitocondria permiten a la célula eucarioticas respirar para así descomponer aún más las moléculas de alta energía. Teniendo en cuenta lo anterior las mitocondrias son necesarias en grandes cantidades en las células metabólicamente más activas como los músculos, y menos necesarias en las celular con menor actividad como en los huesos.

FUNCION DE LOS CLOROPLASTOS

Los cloroplastos son pequeños discos especializados, rodeados por una doble membrana, que contienen en abundancia un pigmento verde llamado clorofila (ubicada en las membranas de los tilacoides). Los cloroplastos son los encargados de capturar la energía de la luz solar y almacenarla en moléculas de azúcar; al captar dicha energía realizan el proceso de fotosíntesis.

EVOLUCION DE LAS MITOCRONDIAS Y CLOROPLASTOS SEGÚN LOS CIENTIFICOS

Los biólogos creen que las mitocondrias y los cloroplastos evolucionaron a partir de unas bacterias priocarióticas, las cuales habitaron hace mucho tiempo, dentro del citoplasma de otras células procarióticas, en un proceso llamado endosimbiosis (un organismo habita en el interior de otro). Estos dos organelos tienen muchas características similares, son aproximadamente del mismo tamaño, ambas las rodea una doble membrana, tienen ensambles de enzimas que sintetizan la energía liberada por el trifosfato de adenosina (ATP). En última instancia ambas poseen su propio DNA y ribosomas, con mayor similitud a los procarióticas que a los eucarióticos.

FUNCION DE LOS RIBOSOMAS

Su función principal es sintetizar las proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero. Los ribosomas son complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico (ARN) que se encuentra en el citoplasma, en las mitocondrias, en retículo endoplasmático y en los cloroplastos.

UBICACIÓN DE LOS RIBOSOMAS

Se puede deducir que los ribosomas se encuentran tanto en las células eucarióticas como en las procarióticas de la siguiente manera:

En las eucariotas los ribosomas se encuentran en:

1- El Citoplasma en forma de ribosomas libres del Citosol o bien agrupados en forma de Polisomas o Polirribosomas (conjunto de 8 o más ribosomas unidos por una molécula de ARN mensajero)

2- En la Periferia de la Cariteca o membrana nuclear formando el Complejo del poro nuclear

3- En Cloroplastos y Mitocondrias (Ribosomas Procariontes)

4- En la superficie externa del Retículo endoplasmático Rugoso o Granular

En células Procariotas, los Ribosomas se encuentran distribuidos en el Citoplasma.

RETICULO ENDOPLASMÁTICO, APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y MICROTUBULOS.

A continuación se describirá la estructura y función de los organelos anteriores

DIAGRAMA DE LA ESTRUCTURA DE UNA MEMBRANA PLASMÁTICA

Las membranas biológicas están constituidas principalmente por dos tipos de moléculas solípedos y proteínas, la permeabilidad la otorgan las características de los ácidos grasos con las hidrófobas y cabezas hidrofílicas.

FUNCIONES DE LAS MEMBRANAS PLASMÁTICAS

Las funciones principales son:

-Delimita y protege las células

-Es una barrera selectivamente permeable que impide el intercambio de materiales de un lado al otro pero al mismo tiempo proporcionan el medio para comunicar un espacio con el otro.

-Permite el paso de solutos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com