ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura del ADN


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2022  •  Ensayo  •  643 Palabras (3 Páginas)  •  91 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO SOBRE

ESTRUCTURA DEL ADN

La biología molecular tiene un papel importante en la comprensión deseos procesos responsables de la transmisión y expresión de la información genética, por lo que también determina y explica la estructura y función celular esta se centra en el estudio de los ácidos nucleicos y sus proteínas, permitiendo procesos biológicos fundamentales en el funcionamiento celular.

La función principal de los ácidos nucleicos es almacenar información genética y transmitirla de generación en generación. Por otro lado, el ADN es el encargado de contener toda la información genética y se utiliza para el desarrollo o funcionamiento del organismo, mientras que el ARN es el encargado de entregar la información genética de las proteínas. García Pérez, L. (2021)

Hablando de la estructura del ADN  anteriormente  se creía que este era una estructura circular simple, rechazando la idea que podía ser el material genético y que las proteínas contenían el código genético de los organismos, pero mucho tiempo después Un científico austriaco americano, Edwin Chargaff informó que el ADN de varias especies de seres vivos tenía diferentes cantidades de los cuatro nucleótidos (Vischer y Chargaff,1948) Esto contradecía claramente la hipótesis anterior de que el ADN era simplemente un tetranucleótido circular gracias a esto los científicos empezaron a proponer otras estructuras posibles para la moléculas ADN. Lents, N. H. (2017).

El ADN está formado por componentes químicos básicos llamados nucleótidos. Estos componentes básicos incluyen un grupo de fosfato, un grupo de azúcar y una de las cuatro bases nitrogenadas alternativas para así forma formar una hebra de ADN, los nucleótidos se unen en cadenas, alternando con grupos de fosfato y grupos de azúcar.

Las cuatro bases nitrogenadas que se encuentran en los nucleótidos son: adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina (C). El orden, o secuencia, de estas bases determina qué instrucciones biológicas están contenidas en el ADN monocatenario, Y el orden en que se combinen una después de la otra, es lo que codifica la información genética. El ADN se organiza estructuralmente en cromosomas. A nivel funcional se organiza en genes, que son piezas de ADN que generan características físicas específicas. Estas características no vienen directamente del propio ADN, sino de una molécula llamada ARN, formada a partir del ADN, y codifica una proteína. Esto es lo que se llama el dogma central de la biología molecular

Teniendo en cuenta la doble hélice que conforma el ADN hace que se estructura sea en antiparalelas porque las dos hileras que se entrelazan no apuntan en la misma dirección, sino en direcciones opuestas.

Por medio de los enlaces de hidrógeno se sujetan las dos hileras de manera estable, pero no permanente.

Debido a esta estructura antiparalela, los científicos dicen que, para distinguir las dos hileras de ADN, una hilera está orientada 5 a 3 y la otra es 3 a 5 Esto hace referencia a la conexión 5-3 en el dorso del azúcar y fosfato.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (54 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com