Estudio De Muestras Ferrosas Y No Ferrosas
jorgelomin1 de Abril de 2013
6.349 Palabras (26 Páginas)784 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA, AERONAUTICA, AUTOMOTRIZ Y SOFTWARE
CARRERA CODIGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA
AERONAUTICA 1211283 CIENCIA DE MATERIALES I
PRACTICA No LABORATORIO DE CIENCIA DE MATERIALES I DURACION (HORAS)
02 Determinación del índice de tamaño de grano Preparación de muestras metalográficas para su estudio microscópico
02
1. INTRODUCCION
INFORME PREVIO
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA PREPARACIÓN
El examen estructural de los materiales y aleaciones por vía microscópica es una de las armas principales que posee el metalurgista, ya sea en investigación científica como en el control de la calidad de los materiales, teniendo en cuenta la conocida relación estructura – propiedades.
Pese a las nuevas técnicas e instrumental aparecidos durante los últimos tiempos, tales como el microscopio electrónico y el de emisión, el microscopio metalográfico óptico no ha sido desplazado en modo alguno y conjuntamente con los medios indicados y los Rayos X, puede dar un panorama bastante completo del estado estructural del metal o aleación en estudio.
La importancia de la observación micrográfica está dada por la influencia que ejercen los componentes químicos de una aleación que pueden encontrarse en forma de una solución sólida homogénea, en forma de un compuesto intermetálico de composición química definida, dispersa en el seno de una solución sólida, en forma de una mezcla eutéctica, etc.
Estos componentes reciben el nombre de constituyentes metalográficos y de sus proporciones, formas y estados dependen de las propiedades físicas de una aleación. Por lo tanto, el desarrollo de la técnica que nos permite observar dichos constituyentes deberá ser objeto de un trabajo consciente y criterioso. El primer paso dentro de esta área técnica metalográfica será la zona micrográfica a estudiar y que deberá ser representativa del fenómeno a observar, teniendo en cuenta la forma, función y origen del material.
La obtención de una superficie perfectamente plana y pulido especular, nos permitirá llegar a conclusiones exactas y ello dependerá exclusivamente de la prolijidad y esmero con que se realice esa tarea, siguiendo las técnicas usuales. La elección de los reactivos de ataque y de los aumentos a los que serán observados los distintos constituyentes, están dentro de las variables que juegan en un análisis metalográfico, como son la calidad de lo que se quiere observar y la dimensión apropiada de su magnificación para interpretar el problema que se desea estudiar.
Se puede concluir entonces, que el objetivo de la preparación de una muestra metalografíaes la revelación de la estructura verdadera, llamando en teoría estructura verdadera a la cual no posea deformaciones, rayas, arranques de material, elementos extraños, aplastamientos, relieves, bordes redondeados y daños térmicos. Esto se logra con la realización de un método sistemático de preparación.
2. OBJETIVO
2.1 Generales.
Conocer las diferencias y características entre los materiales ferrosos y los materiales no ferrosos.
Aprender los tipos de aleaciones que se pueden obtener en los diferentes materiales ferrosos y materiales no ferrosos.
2.2 Específicos.
Conocer la composición y sus derivadas del Hierro y sus diferentes aplicaciones en los diversos campos.
Analizar la dureza la ductibilidad la resistencia entre una aleación de un material ferroso y un material no ferroso.
3. MATERIALES
- Microscopio óptico metalográfico NIKON ECLIPSE MA 100
- Muestras metalográficas (Probetas)
4. FUNDAMENTO
4.1 Marco teórico
4.1.1 Antecedentes Teóricos
Los trabajos realizados en el laboratorio de ciencia de los materiales I de la UTP y se han tomado estas fuentes segundarias para realizar este trabajo.
Autor: Laboratorio de la Universidad Tecnológica del Perú.
4.1.2 Bases teóricas:
5. Definición.
LOS MATERIALES FERROSOS
Los materiales ferrosos son aquellos que contienen Hierro como ingrediente principal es decir las numerosas calidades del hierro y el acero.
Uno de los materiales de fabricación y construcción más versátil, más adaptable y más ampliamente usado es el ACERO. A un precio relativamente bajo, el acero combina la resistencia y la posibilidad de ser trabajado, lo que se presta para fabricaciones mediante muchos métodos. Además, sus propiedades pueden ser manejadas de acuerdo a las necesidades específicas mediante tratamientos con calor, trabajo mecánico, o mediante aleaciones sus principales características son su gran dureza a la tensión. Los metales ferrosos son los aceros, el hierro y las fundiciones.
EL ACERO
El Acero es básicamente una aleación o combinación de hierro y carbono (alrededor de 0,05% hasta menos de un 2%). Algunas veces otros elementos de aleación específicos tales como el Cr (Cromo) o Ni (Níquel) se agregan con propósitos determinados.
Ya que el acero es básicamente hierro altamente refinado (más de un 98%), su fabricación comienza con la reducción de hierro (producción de arrabio) el cual se convierte más tarde en acero.
El hierro puro es uno de los elementos del acero, por lo tanto consiste solamente de un tipo de átomos. No se encuentra libre en la naturaleza ya que químicamente reacciona con facilidad con el oxígeno del aire para formar óxido de hierro - herrumbre. El óxido se encuentra en cantidades significativas en el mineral de hierro, el cual es una concentración de óxido de hierro con impurezas y materiales térreos.
CLASIFICACION DEL ACERO
Los diferentes tipos de acero se clasifican de acuerdo a los elementos de aleación que producen distintos efectos en el Acero:
ACEROS AL CARBONO
Más del 90% de todos los aceros son aceros al carbono. Estos aceros contienen diversas cantidades de carbono y menos del 1,65% de manganeso, el 0,60% de silicio y el 0,60% de cobre. Entre los productos fabricados con aceros al carbono figuran máquinas, carrocerías de automóvil, la mayor parte de las estructuras de construcción de acero, cascos de buques, somieres y horquillas.
ACEROS ALEADOS
Estos aceros contienen un proporción determinada de vanadio, molibdeno y otros elementos, además de cantidades mayores de manganeso, silicio y cobre que los aceros al carbono normales. Estos aceros de aleación se pueden subclasificar en:
ESTRUCTURALES
Son aquellos aceros que se emplean para diversas partes de maquinas tales como engranajes, ejes y palancas. Además se utilizan en las estructuras de edificios, construcción de chasis de automóviles, puentes, barcos y semejantes. El contenido de la aleación varía desde 0,25% a un 6%.
PARA HERRAMIENTAS
Aceros de alta calidad que se emplean en herramientas para cortar y modelar metales y no-metales. Por tanto, son materiales empleados para cortar y construir herramientas tales como taladros, escariadores, fresas, terrajas y machos de roscar.
ESPECIALES
Los Aceros de aleación especiales son los aceros inoxidables y aquellos con un contenido de Cromo generalmente superior al 12%. Estos aceros de gran dureza y alta resistencia a las altas temperaturas y a la corrosión, se emplean en turbinas de vapor, engranajes, ejes y rodamientos.
ACEROS DE BAJA ALEACION ULTRARRESISTENTE
Esta familia es la más reciente de las cuatro grandes clases de acero. Los aceros de baja aleación son más baratos que los aceros aleados convencionales ya que contienen cantidades menores de los costosos elementos de aleación. Sin embargo, reciben un tratamiento especial que les da una resistencia mucho mayor que la del acero al carbono. Por ejemplo, los vagones de mercancías fabricados con aceros de baja aleación pueden transportar cargas más grandes porque sus paredes son más delgadas que lo que sería necesario en caso de emplear acero al carbono. Además, como los vagones de acero de baja aleación pesan menos, las cargas pueden ser más pesadas. En la actualidad se construyen muchos edificios con estructuras de aceros de baja aleación. Las vigas pueden ser más delgadas sin disminuir su resistencia, logrando un mayor espacio interior en los edificios.
ACEROS INOXIDABLES
Los aceros inoxidables contienen cromo, níquel y otros elementos de aleación, que los mantienen brillantes y resistentes a la herrumbre y oxidación a pesar de la acción de la humedad o de ácidos y gases corrosivos. Algunos aceros inoxidables son muy duros; otros son muy resistentes y mantienen esa resistencia durante largos periodos a temperaturas extremas. Debido a sus superficies brillantes, en arquitectura se emplean muchas veces con fines decorativos. El acero inoxidable se utiliza para las tuberías y tanques de refinerías de petróleo o plantas químicas, para los fuselajes de los aviones o para cápsulas espaciales. También se usa para fabricar instrumentos y equipos quirúrgicos, o para fijar o sustituir huesos rotos, ya que resiste a la acción de los fluidos corporales. En cocinas y zonas de preparación de alimentos los utensilios son a menudo de acero inoxidable, ya que no oscurece los alimentos y pueden limpiarse con facilidad.
HIERRO
Los metales ferrosos son los derivados de hierro. El hierro es muy abundante en la naturaleza
...