Estudio sistémico mediante flujo de carga
Gonzax96Informe2 de Noviembre de 2021
752 Palabras (4 Páginas)108 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
TAREA 2:
“Estudio sistémico mediante flujo de carga”
ACTIVIDAD:
En la Figura 1 se muestra el diagrama unilineal de un sistema eléctrico de potencia conformado por cuatro barras. Los parámetros de los elementos que componen la red, detallados en la Tabla 1 a 4, se encuentran en bases del sistema. Los generadores 2 y 3 disponen de AVR. Considere una potencia base de 100 MVA. Todos los resultados se deben expresar con cuatro decimales. Se pide desarrollar lo siguiente:
- Utilizar el método de Newton-Raphson para determinar los fasores de las tensiones en las barras del sistema. Mostrar los resultados (voltaje en por unidad y ángulo en grados) en una tabla resumen para cada iteración hasta el punto de convergencia. Asumir que la barra 1 es la de oscilación.[pic 7]
 - Determinar las direcciones de los flujos de potencia activa y reactiva para los valores de convergencia. Realizar un dibujo donde se esquematice aquello e incluir cálculos en el informe.
 - Determinar las pérdidas Joule en cada una de las líneas para los valores de convergencia. Mostrar los resultados en una tabla resumen en unidades reales. Incluir cálculos en el informe.
 - Verificar la presencia de anormalidades. En caso de encontrar alguna, proponer medidas de mitigación. Fundamentar apropiadamente cada una de ellas.
 - Suponer que la demanda en las barras 3 y 4 aumenta en un 10%, por lo que en esta última se proyecta instalar un generador con AVR de 100 MVA de capacidad. Repetir los puntos 1, 2 y 3. Comparar y comentar los resultados encontrados. Queda a criterio de cada grupo el despacho de las unidades. Esto último debe ser debidamente justificado.
 
GS 1 GS 2[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]
[pic 16]
[pic 17]
GS 3
Figura 1.- Diagrama unilineal.
Tabla 1.- Parámetros de líneas y transformador del SEP.
Elemento  | Resistencia p.u.  | Reactancia p.u.  | Admitancia p.u.  | Capacidad MVA  | 
Línea 1-2  | 0.02  | 0.05  | -  | 70  | 
Línea 1-3  | 0.02  | 0.04  | 0.02  | 50  | 
Línea 1-4  | -  | 0.07  | -  | 60  | 
Línea 2-4  | 0.02  | 0.06  | 0.06  | 70  | 
Línea 3-4  | 0.04  | 0.08  | -  | 50  | 
Generador 1  | -  | 0.10  | -  | 100  | 
Generador 2  | -  | 0.15  | -  | 100  | 
Generador 3  | 0.05  | 0.20  | -  | 100  | 
Tabla 2.- Consumo de cargas del SEP.[pic 18]
Demanda  | Carga 1 p.u.  | Carga 2 p.u.  | Carga 3 p.u.  | 
P0  | 0.60  | 0.50  | 0.70  | 
Q0  | 0.30  | 0.20  | 0.10  | 
Modelo  | Z cte.  | I cte.  | P cte.  | 
Tabla 3.- Despacho de generadores del SEP.
...