ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio Sistemico

davidcl1811 de Mayo de 2013

6.355 Palabras (26 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 26

TALLER DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

JOSUÉ DAVID CÓRDOBA LATRIGLIA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL - UNISANGIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CONTADURÍA PÚBLICA

YOPAL

2013

TALLER DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

JOSUÉ DAVID CÓRDOBA LATRIGLIA

Ejercicios

Licenciado:

Leoncio Monsalve Celis

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL - UNISANGIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CONTADURÍA PÚBLICA

YOPAL CASANARE

2013

CONTENIDO

1.INTRODUCCION………………………………………………………………….4

2.OBJETIVOS………………………………………………………………………..5

3. DESCRIPCION DEL TALLER CAPITULO 06.………..……………………....6

4. DESCRIPCION DEL TALLER CAPITULO 08…..……………………..........21

5. DESCRIPCION DEL TALLER CAPITULO 09…..……………………..........43

5. CONCLUCIONES………………………………………………………………68

6. BIBLIOGRAFIA………………………………………………….………………69

INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene como objetivo adquirir conocimiento y destreza al desarrollar diferentes situaciones y conceptos que son necesarios para el diferente actuar que se tiene como profesional , entre los principales temas investigados y aplicados tenemos el papel de la información contable en la administración de empresas competitivas, nuevas tendencias en la administración de los negocios, el proceso de globalización, cambios en los estilos de administración de las empresas para poder sobrevivir a largo plazo y un sin número de aspectos de relativa importancia acorde a las nuevas tendencias en la administración de los negocios.

Se puede observar a través de los diferentes capítulos primero los cuestionarios y solución a cada una de las problemáticas, posteriormente se enumeran un conjunto de actividades soportadas por aplicaciones multimodulos que ayudan al administrador a manejar las partes más importantes del negocio, y finalmente se incluyen un total de actividades prácticas ya que se presentan diferentes casos, donde a través de todos los conocimientos adquiridos se procede a la toma de decisiones.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENARAL.

Conocer los diferentes procesos y métodos a aplicar desde la contabilidad administrativa a las organizaciones, para lograr mejores objetivos o proyecciones dentro de la entidad en un sentido absoluto.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Identificar cada uno de los tratamientos administrativos

Realizar transacciones básicas de una entidad respecto a tomas de decisiones de corto plazo y largo plazo.

Generar informes de cada uno de los datos procesados tanto en método de costeo directo y absorbente.

Realizar cada una de las operaciones e investigaciones planteadas en los capítulos.

Pág. 240

CUESTIONARIO

6-1 ¿Explique el método del costeo absorbente?

La información que genera es de importancia especialmente para los usuarios externos, en el costo del producto se engloba tanto el fijo como el variable, sin separarlos, adicionalmente es el más usado con fines externos e incluso para tomar decisiones en la mayoría de las empresas latinoamericanas. Este método incluye en el costo del producto todos los costos de la función productiva, independientemente de su comportamiento fijo o variable.

6-2 ¿Cuáles son los fundamentos en que se apoya el costeo directo?

Este si separa los costos fijos y los variables ya que dice que los fijos siempre están aunque aumente o disminuye la producción, en cambio los variables es de acuerdo al volumen que se tenga, que los costos fijos de producción se relacionan con la capacidad instalada y ésta, a su vez, está en función de un periodo determinado, pero jamás del volumen de producción.

6-3 Exponga las diferencias entre los dos métodos de valuación.

El sistema de costeo directo toma en cuenta los costos fijos como costos de periodo, solo considera los costos variables para evaluar los inventarios y tiene los mismos supuestos que el método de costo-volumen-utilidad mientras que el método de costeo absorbente distribuye los costos fijos y variables entre las unidades que se produzca, incluye ambos para valuar los inventarios y el M.C lo ocupa para cubrir costos fijos.

6-4 Si el volumen de ventas es mayor que el de producción, ¿Cuál método muestra más utilidad y por qué?

El sistema de costeo directo, por la valuación de los inventarios ya que este método si considera los costos fijos como costos de periodo por lo tanto al incrementarse las ventas aumenta la utilidad.

6-5 Si el volumen de ventas es menor que el de producción, ¿En cuál método se observa mayor utilidad por qué?

Es el método de costeo absorbente, ya que si aumentan los inventarios finales aumenta la utilidad, porque pueden ser cambiaras de un periodo a otro ya que distribuye los 2 costos.

6-6 ¿Por qué en el sistema de costeo directo no existe variación de capacidad o volumen?

Principalmente porque contemplan los mismos supuestos que el modelo de costo-volumen-utilidad por lo tanto el comportamiento de los costos es lineal y los elementos permanecen constantes.

6-7 Explíquense las ventajas de la utilización del costeo directo.

Este facilita la planeación, la toma de decisiones administrativas, con el análisis marginal de las líneas ayudan a decidir cuales se eliminaran por ser negativos, a evaluar opciones sobre descuentos, reducciones de precios para incrementar las ventas sin perder el margen de contribución, su distribución es fija por lo que evita el prorrateo y facilita la valuación de los inventarios porque considera solo los costos variables.

6-8. ¿Cuáles son las limitaciones del costeo directo?

Algunas son la separación de costos en variables y fijos es una tarea muy compleja. Si no se realiza con mucho cuidado genera errores en la valuación de los inventarios y, por consiguiente, en la determinación de la utilidad.

El uso de análisis marginal a largo plazo puede ser perjudicial para fijar los precios a corto plazo, bajándolos en ocasiones con el fin de que generen un mínimo margen de contribución

6-9 ¿cuál es la posición de la secretaria de hacienda y crédito público respecto a la utilización del costeo directo para valuar inventarios?

Debido a la reforma en el 2005, puede hacerse por medio de costeo absorbente o costeo directo y estos a su vez llevarse sobre la base de coteo histórico bajo condiciones normales de fabricación..

6-10. ¿Puede un auditor dictaminar los estados financieros producidos utilizando el método de costeo directo?

Desde mi punto de vista si, pueden ser dictaminados sin ninguna salvedad por parte de los auditores.

6-11 ¿Qué tratamiento deben recibir por parte del método de costeo directo las variaciones de eficiencia o tasa de los diferentes elementos del costo, a excepción de la capacidad?

Es decir como dichas variaciones se producen por variables independientes del sistema se debe llevar a resultados a través del costo de venta.

6-12 ¿Por qué es más útil el costeo directo en las decisiones a corto plazo que a largo plazo?

Porque cuando se utiliza el análisis marginal a largo plazo puede que sea dañino para fijar precios a corto plazo, ya que si se baja genera un mínimo de margen y es posible que no cubren sus costos fijos.

6-13 ¿Cuál de los dos sistemas de costeo podría ser más útil para los informes de la administración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com