¿Está Habituado El Profesional De La Información A Las Tendencias Actuales De La Organización Y Representación De La Información?
MilagrosCorniele19 de Octubre de 2011
469 Palabras (2 Páginas)1.075 Visitas
¿Está Habituado el Profesional de la Información a las Tendencias Actuales de la Organización y Representación de la Información?
Desde mi punto de vista aún no lo está, ya que para lograr un desempeño efectivo y eficiente de su perfil profesional frente a dichas tendencias actuales, debe atravesar por un profundo cambio mediante una formación transdisciplinar que le permita coordinar adecuadamente sus habilidades y destrezas adquiridas con los nuevos estándares y tecnologías existentes en el manejo informacional; para que no desplace la esencia de su perfil y logre aprovechar congruentemente las ventajas que ofrece esta inevitable sociedad interconectada por redes que maneja infinita información. Lamentablemente, a menudo muchos profesionales del área confunden el medio con el modo de manejar información y producir conocimientos, piensan que el equipamiento tecnológico (tales como bases de datos, sistemas de información recuperable por campos, software mecanizados, entornos amigables, programas de hipertexto que hace posible la conservación y circulación digital), son suficientes para administrar apropiadamente la información y satisfacer al usuario; queriendo excluir así el conjunto de saberes y habilidades irremplazables que posee como especialista en gestión de información y del conocimiento. Erróneamente ha llegado a pensar que la organización de la información es imposible sin una estrategia tecnológica y que no es posible operar en red si no se aplica en el contexto de la red digital.
Por lo tanto, debe interesarse principalmente por la organización y no solo por el de soporte o el medio, por ejemplo; si no se aplica la lógica de la ubicación y articulaciones intraconceptuales que evitan la polisemia, palabras ambiguas e impropias del idioma para la organización informacional, no se puede recuperar, diseminar selectivamente, compartir conocimientos y contribuir a su libre acceso. Tal como lo expresa el autor García. (S/F), quien acota que “la organización del conocimiento no es tecnología ni tecnológica pero la presencia de la tecnología es determinante e irreversible en la organización del conocimiento y su circulación” (pag.9). Es decir, sin la intervención critica, reflexiva y lógica-semántica del profesional de la información en estas tendencias actuales, seguramente se produce un mayor grado de desorden y saturación en la red, contribuyendo a generar basura informacional que disloca y deforma la organización y representación de información, así como, las estrategias de búsquedas o recuperación bien establecidas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
García, A. (S/F). Redes Digitales y Exomemoria [Documento en línea]. Disponible: http://www.ic-journal.org/data/downloads/1295616315-2garcia-gutierrez.pdf [Consul
ta: 2011, Septiembre 30]
Clément, J. (2000). Del texto al hipertexto: Hacia una Epistemología del Discurso Hipertextual [Documento en línea]. Disponible: http://www.ucm.es/info/especulo/hipertul/clement.htm [Consulta: 2011, Septiembre 30]
García, F. (2007). Ontologías y Organización del Conocimiento: Retos y Oportunidades para el Profesional de la Información [Documento en línea]. Disponible: http://www.mendeley.com/research/ontologas-y-organizacin-del-conocimiento-retos-y-oportunidades-para-el-profesional-de-la-informacin/ [Consulta: 2011, Septiembre 30]
...