ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapa 2. ‘La célula’

TheQwert 346Síntesis8 de Febrero de 2016

438 Palabras (2 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 2

Etapa 2. ‘La célula’

[pic 1]

Descubrimiento de la célula

En 1665, el inglés Robert Hooke uso uno de los primeros microscopios compuestos para observar un corte delgado de corcho sin vida, este pareció estar hecho de miles de cuartos diminutos y vacíos. Hooke los llamo ‘células’

La teoría celular

La teoría celular afirma:

  • Todos los seres vivos están compuestos de células.
  • Las células son las unidades básicas de estructura y función de los seres vivos
  • Todas las células se producen a partir de otras células.

[pic 2]

Procariotas: por lo general estas son más pequeñas y sencillas.

Estas celulas no separan su material genético dentro del núcleo.

[pic 3]

Eucariotas: por lo general son más grandes y complejas, la mayoría contienen docenas de estructuras y membranas internas.

El núcleo separa el material genético del resto de la célula.

Vacuolas: Estas almacenan sustancias como agua, sales, proteínas e hidratos de carbono.

Lisosomas: Son pequeños orgánulos celulares rellenos de enzimas.[pic 4]

Citoesqueleto: Este ayuda a la celula a mantener su forma y tambien participa en el movimiento

Ribosomas: Son pequeñas partículas de ARN y proteínas que se hallan en el citoplasma de la célula.

Retículo endoplasmatico: Las celulas eucariotas tienen un sistema de membranas internas.

           [pic 5]

Cloroplastos: Contenido de las plantas y otros organismos, estos capturan energía de la luz solar y la convierten en alimento.

Mitocondrias: Son las fuentes de energía de la célula, estas convierten energía química almacenada en los alimentos en compuestos más apropiados para que la célula los use.[pic 6]

La bicapa lipídica: Proporciona a las membranas celulares una estructura flexible que forma una barrera fuerte entre la célula y su entorno

[pic 7]

     

       CELULA ANIMAL[pic 8]

[pic 9]

                        CELULA [pic 10]

                            VEGETAL

Homeostasis y Celulas[pic 11]

Al igual que otros seres vivos los organismos unicelulares deben mantener la homeostasis.

A diferencia de la mayoría de los organismos unicelulares, las celulas humanas y otros organismos multicelulares no viven por si solos.

Las celulas de los organismos multicelulares son especializadas, tienen diferentes tipos de celulas que realizan diferentes funciones.[pic 12]

Las celulas en un organismo grande se comunican por medio de señales.

Ciertas celulas, incluyendo las del corazón y el hígado, forman conexiones o uniones celulares con las celulas adyacentes.

Para responder a una de estas señales químicas, la célula necesita un receptor al cual se le pueda sujetar la molécula mensajera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (338 Kb) docx (300 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com