Etapas del proyecto
genesiscarlosluiTrabajo23 de Octubre de 2014
689 Palabras (3 Páginas)247 Visitas
6-. Etapas de un Proyecto
En general, un Proyecto Comunitario tiene las siguientes etapas:
Diagnóstico Comunitario
Programación del Proyecto Comunitario
Ejecución del Proyecto Comunitario
Evaluación del Proyecto Comunitario
6.1 Diagnóstico es: "una forma de ordenar los datos e información sobre cómo es y qué problemas tiene una determinada realidad".
Es de señalar que todo proyecto también maneja tres fases (fotográficas), el antes, el durante y el después, de cada obra o finalización del mismo.
Entonces, para hacer un diagnóstico comunitario hay que empezar por los siguientes aspectos básicos:
Infraestructura comunitaria
Determinar los servicios que existen en la comunidad: agua, luz, teléfono, Internet, espacios públicos, vías, escuelas, etc., así como la cantidad y la calidad de los mismos.
Igualmente, es necesario determinar cuáles servicios faltan y cuáles hay que mejorar
Aspecto Económico
Determinar las formas de subsistencia de la comunidad, los distintos tipos de trabajos dentro de la comunidad, los desempleados, si hay fuentes de trabajo (creadas o posibles).
Aspecto Social
Determinar el perfil de las familias: cantidad de personas, condiciones de vivienda, escolaridad, formas de esparcimiento, cómo se mantienen. Adicionalmente, es fundamental conocer cuáles son los problemas sociales más graves de la comunidad:
Es importante que las actividades se coloquen en orden de ejecución. En otras palabras, como se irán realizando las actividades.
Cronograma
Es necesario tener un estricto control de las actividades que se están llevando a cabo. En otras palabras, tener unas fechas de inicio y de fin que permitan evaluar el desarrollo del proyecto, sus avances, las situaciones difíciles que se han presentado, los posibles retrasos, etc.
Una de las mayores ventajas de tener un cronograma de actividades bien detallado y estricto es que permite tomar los correctivos necesarios en caso de que el proyecto se retrase y, además, conocer la ejecución de los recursos del mismo.
Presupuesto
Uno de los pasos más importantes para la realización del Proyecto Comunitario es la definición estricta y adecuada del presupuesto. En primer lugar, el presupuesto es: "estimación de los ingresos y gastos posibles, en una organización, empresa, etc." "cálculo de gastos que se hace por un tiempo determinado".
Recursos Materiales
Es necesario saber los recursos materiales que serán utilizados y las cantidades estimadas.
Recursos Humanos
En lugar de los recursos materiales, es necesario pensar en las personas que realizarán el trabajo. Naturalmente, cada una de esas personas tiene sus honorarios (paga) por el trabajo que estará realizando.
Recursos Institucionales
Para ello es necesario conocer los recursos que ya se tienen disponibles:
Valor de un terreno Aportes de la comunidad: teléfono, una computadora, una resma de papel, etc.
Valor Total del Proyecto
En esta etapa se suman todos los costos del proyecto (recursos materiales y humanos).
Presentación del Proyecto
Una vez finalizada la formulación del proyecto se tiene que presentar en una carpeta con el proyecto. Para ello, se pueden seguir las siguientes recomendaciones:
Carátula: aquí se ponen los datos más importantes
Nombre del Proyecto
Nombre de la Organización (Consejo Comunal, Organización Ciudadana, etc.)
Domicilio Postal
Presupuesto Total
Carta de Presentación: es una carta dirigida a las personas antes las que se presenta el proyecto (Consejo Local del Poder Popular, Empresas, Fundaciones, etc.) explicando brevemente el proyecto, a quienes beneficiará, qué problemas solucionará,
...