Etica Estetica
karenabreu77722 de Abril de 2015
463 Palabras (2 Páginas)313 Visitas
Hominem: ataca persona en vez argumento.
Verecundiam: válido por venir experto,autoridad,costumbre.
Baculum → amenaza miedo, argumento no discuta.
Miseridiam → apela lástima.
Ignorantiam → apela ignonorancia, imposible tener inform.
Populum → asume validez apelando intereses masas.
novitatem/ad antiguatatem → preferible por nuevo/viejo.
Náuseam → argumento inválido repite, hacerlo sonar convencible.
Falso Dilema → simplifica situación, parecer hay 2 opciones.
Ética: Teorìa, ciencia del comportamiento moral
hombres en sociedad. Disciplina filo. Estudia
bien,mal,moral,comportamiento. Ocupa de todo
ethos. Qués moral, cómo justifica racionalmente
utilización sistema mor. Cómo aplicar nivel
individual social.
Moral: reglas,normas preestablecidas por que
rige humano en relación sociedad, creencias, valores,
costumbres y normas. Orientan correcto/incorrecto
acción. Proviene etimolog. de costumbre. Sujeta
proceso historico. Cultur.
Ethos: “Lugar donde se habita”. Modo de ser o
forma de vida que se va adquiriendo, apropiando
e incorporando a lo largo de la existencia. carácter
se obtiene a través de los actos realizados repetidam
hasta convertirlos en hábitos y costumbres; la raíz de la
que brotan todos actos humanos. Es el ser- en relación.
Principios: consecuencias de nuestra conducta emanan
directamente éstos. Entre mayor conocimiento tenga
de principios, mayor conoc. tendremos consecuencias
cada acto. Ley necesaria lograr propósito. Postulado f
undamental,universal. Son externas a nosotros. Orientan
que es debido y no.
Valores: Cualidades por las que algo es apreciado. Dar
importancia, prioridad algo. Propiedad objetos físicos,
abstractos con importancia. Subjetividad conforma,
distingue cada uno.
Ética de virtud: Plat,Arist
Objetivo: alcanzar felicidad. logra ejercicio de virtud.
Virtud: hábito adquirido, permite mediar pasiones, emociones
a través ejerc. razón (facultades), para llegar justo medio.
Virtud natural: no es prudente. Puede sea buena o mala.
Virtud moral: es prudente y realizan bien integral.
Ética deontológica: Kant
Objetivo: actuar conforme deber. Deber=bien
Ciencia de deberes/imperativos categóricos (conforme
a razón) y de buena voluntad en la que no importan
los fines, sino intencionalidadacto, independientede consecuencias.
Todo hombre posee capacidad distinguir bien mal moral,
Ética consecuencionalista: Bentham, Mill, pierce
Objetivo: garantizar acción conduzca al mejor resultado
posible para:mayor número personas(utilitarismo).
individuo que actúa (pragmatismo).
alcanza por análisis lógico, racional y cuantitativo.
(Heráclito)
Ética forma de vivir encontrada en interioridad,
reflexión, voluntad consciente.
Profundidad de nuestro logos no tiene límites.
Logos de alma tiene necesidad auto-incrementarse
de manera infinita, puede ser racional, luego llegar
a irraci. Alma lucha contra deseo y estado convierte
en riesgoso, tenso. Estas alternativas es donde se
debate el conflicto ético. Opuestos en la ética son relativos,
uno limita al otro. Es una cuestión ontológica (universal
necesaria) presente en todas las posibilidades. Relatividad
y coexistencia de bien y mal. humano conjunción
de carácter,destino, libertad,necesidad.
Estética
...