ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica

Krystal91Ensayo1 de Septiembre de 2015

710 Palabras (3 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Interamericana de Puerto Rico

Recinto Metropolitano

Facultad de Estudios Humanísticos

[pic 1]

     

[pic 2]

Krystal Rivera De Jesús

Dimensiones Eticas de Asuntos Contemporaneos

10 de junio de 2015

Prof. H. López Sierra

Reflexión Video Foro de Savater sobre Ética

        

        Fernando Savater en el video nos dialoga acerca de la ética para los jóvenes. Pero antes de proseguir ¿qué es ética? La palabra ética proviene del griego êthos y significaba, primitivamente, estancia, lugar donde se habita. Posteriormente, Aristóteles afinó este sentido y, a partir de él, significó manera de ser, carácter. Así, la ética era como una especie de segunda casa o naturaleza; una segunda naturaleza adquirida, no heredada como lo es la naturaleza biológica. De esta concepción se desprende que una persona puede moldear, forjar o construir su modo d’ser o êthos. Savater aconseja a que el educador nos debe dar ánimo. Nos dice que él estudiante va creciendo a medida de cómo lo van instruyendo. Es trabajo del educador enseñar al estudiante lo que esta bien o mal. Refiriéndose a esto que el educador refiriéndose a educador por persona con mayor experiencia que nosotros los jóvenes que tengamos ya sea en nuestro trabajo, universidad o en nuestro hogar que nos eduquen para el bien basándose en las experiencias vividas por ellos; para que nosotros los jóvenes del mañana obremos por el bien.

        Savater en un momento dado también nos comenta en el video acerca de lo que para él es un mal educador. Para Savater un mal educador es todo aquel que quiera colocarse al nivel de un estudiante, cuando ya paso esa etapa. Nos comunica que el educador debe siempre mantenerse en el lugar de maestro y jamás ponerse al nivel de un estudiante ya que el está presente para llevarnos por el camino del bien, enseñarnos que hay responsabilidades en la vida y que esta no es un cuento de hadas. A veces por mas rudos y antipáticos como no los plantea Savater que sea el educador éste está para educarnos y ayudarnos a corregir nuestros errores. Savater con esto aspira a que los educadores aporten a la formación ética de jóvenes. Dando yo mi opinión acerca de esto pienso que en parte da una buena explicación pero también hay ciertas cosas en la cuales yo no estoy de acuerdo, porque opino que el educador debe ser recto o sea estricto pero no antipático ya que son dos cosas muy diferentes. El educador de una forma u otra debe ganarse también la confianza de los jóvenes para que esto sean mas honestos y sinceros con ellos, para así manejar las cosas de una manera mas llevadera.

        Yo opino que Savater en cuanto al tema educativo en el video nos plantea siempre que el educador debe enseñarnos ética. Que quiero decir con esto pues ayudarnos a construir nuestro modo de ser y que éste sea para bien. El educador debe ayudarnos en nuestra educación planteando temas de los que se viven día a día y polémicas del momento. Como por ejemplo la pena capital, la eutanasia, conductas sexuales, la violencia, el racismo. Siempre diciéndonos que el educador es de vital importancia para el desarrollo de los educandos. En cuanto a los humanístico el educador debe fomentar a los educando a ser igualitarios, racionales y capaz de participar de forma crítica en la sociedad. En lo sociológico, pues trabajar siempre con la sociedad ya que la ética es de cierta manera evolutiva. Debemos promover una ética para el futuro que oriente el desarrollo de las próximas generaciones. En cuanto a lo cultural pues la ética podría  variar dependiendo del lugar donde nos encontremos, eso si siempre dirigiéndonos a un mismo fin, aprender lo que está bien. Y finalmente en cuanto al tema histórico pues ya dicho anteriormente para mi la ética es evolutiva, así que también a medida que pasen los años el significado de ética se modifica, claro está siempre llevando el concepto básico que es sin lugar a dudas enseñarnos a ser leal, íntegros, comprometidos, ser justos y sobre todo respetar a los demás.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (135 Kb) docx (361 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com