ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etimologia

IsaValentin955 de Diciembre de 2013

546 Palabras (3 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 3

En ocasiones, no sabemos exactamente qué significan o los usamos incorrectamente.

Hay que señalar que el abuso de expresiones o palabras latinas literales pueden resultar demasiado pretencioso y dar una imagen opuesta a la que pretendemos.

Algunas se han aceptado tal cual vienen del latín y otras se han adaptado al español, aunque se siguen usando en su formato original. Muchas no las mencionaremos, pues son palabras perfectamente integradas y de uso cotidiano, como “agenda”, “extramuros” o “ultimátum”, y no merece la pena detenerse en ellas, pues hablamos de un idioma que procede del latín.

A fortiori: Con más motivo (en México, por la fuerza). “Si se alegró de verme, a fortiori cuando le di el regalo

A latere (a látere, adlátere): Persona, normalmente subordinada, que no se separa de su lado. En ocasiones, se usa con ironía. “Ahí llega el jefe con su adlátere”.

A posteriori: Con posterioridad, algo que se deja para después de lo que nos ocupa. Reflexión conclusión que se logra cuando ya todo ha pasado y se tienen los argumentos o pruebas necesarios. “Es muy fácil explicar a posteriori lo que ocurrió en la Segunda Guerra Mundial”

Corpore insepulto (córpore insepulto): celebración o rito religioso, previo al enterramiento o cremación, con el cadáver expuesto y adecuadamente preparado. “A las 12 se celebrará la misa córpore insepulto “.

Curriculum (currículo): No hay que confundir con la siguiente palabra. Currículo es un plan de estudios, conjunto de estudios necesarios para desarrollar una disciplina. “Un profesor especial diseñó un completo y personalizado currículo para él”

Curriculum vitae (currículum vítae): Relación de títulos, cursos, méritos o experiencia que califican a una persona, normalmente relativos a la vida laboral. “No le aceptaron en el trabajo porque descubrieron que había mentido al redactar su currículum vítae”.

Ex cathedra (ex cáthedra o ex cátedra): En tono magistral o académico, que no admite duda. “Pronunció su discurso serio, ex cátedra”. No hay que confundir con la expresión, locución verbal, “sentar cátedra” (por ejemplo “cuando se documenta habla sentando cátedra”).

Ex libris: Etiqueta, marca, o escritura en el reverso de los libros para identificar a qué persona, institución o biblioteca pertenece. “Era raro que en esa biblioteca dejasen más de un volumen sin su correspondiente ex libris”

Ex professo (ex profeso): en especial para algo, con intención, con un propósito. “No fue casualidad, me llamó ex profeso para ver si estaba en casa”.

Ex voto (exvoto): Ofrenda relacionada con el milagro o beneficio logrado que se cuelga, a modo de agradecimiento, de un muro, normalmente destinado a tal fin. “La pared estaba llena de exvotos: piernas de cera, pequeñas figuras de bebés, muletas que ya no eran necesarias y hasta mechones de cabello”.

Fac totum (factótum): Persona de plena confianza en la que se delegan todos los trabajos. También aquel que se encarga de todas las labores de una casa o dependencia. “Me dijo muy serio que estaba harto de ser el factótum en casa”.

Honoris causa: Ya solo referido a un doctor o doctorado, es el reconocimiento a algún mérito especial. “Fue nombrado doctor honoris causa por la universidad en la que había estudiado”.

In extremis: En el último instante de una situación difícil o apurada. “Logró evitar la colisión in extremis”. Así mismo, puede significar final de la vida: “Me llamaron porque el Abuelo estaba in extremis”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com