Etimología de la palabra Familia
consentidacincoTesis14 de Marzo de 2013
798 Palabras (4 Páginas)651 Visitas
Etimología de la palabra familia.El término familia procede dellatín
famīlia
, "grupo de siervos yesclavos patrimonio del jefe de lagens", a su vez derivadode
famŭlus
, "siervo, esclavo", que a su vez deriva delosco
famel
. Eltérmino abrió su campo semántico para incluir también a la esposae hijos del
pater familias
, a quien legalmente pertenecían, hasta queacabó reemplazando a
gens
.Conceptos de familias y Características.
La Familia
es un
conjunto de personas que se hallan unidas por vínculos de consanguinidad o adopción fundada en base a personasllamados padres y los hijos de ellos que viven en un hogar cultivando los afectos necesarios y naturales con interesescomunes de superación y progreso
.
Etimología de la palabra Familia
La palabra familia deriva del Hosco “famulus” que significa‘sirviente’; que deriva de “famel”, ‘esclavo’.En el sentido primitivo familia aludía al conjunto de esclavos ysirvientes que se hallaban bajo la autoridad del “pater familias”.
Naturaleza jurídica de la familia
Se ha constituido la naturaleza jurídica de la familia, considerando como un régimen de relaciones sociales institucionalizadas que son sancionadas por el derecho, se establecen vínculos jurídicos interdependientes y recíprocos, que en conjunción constituyen el derecho de la familia
La familia es una agrupación natural por excelencia, pero además constituye un grupo con bases psicológicas, económicas, religiosas, éticas y políticas. Al hablar del aspecto "natural" de familia nos referimos especialmente a los vínculos biológicos, que en gran medida determinaron su formación en los tiempos primitivos y que indudablemente influyen aún en el acercamiento de la pareja que da el principio a toda la organización.
Pero al ir evolucionando y perfeccionando sus sentimientos, el hombre dio a su contenido espiritual y psicológico que le confiere su trascendencia y jerarquía que determinan su permanencia.
La religión, las costumbres y la moral influyen también de manera decisiva en este ámbito. La familia es un organismo ético antes que jurídico y de esta disciplina derivan los preceptos esenciales que sirven de punto de partida a la ley, la cual suele incorporárselos transformándoles en preceptos jurídicos.
Esto trae como consecuencia un fenómeno característico del derecho de la familia, como consecuencia del cual se tropieza, frecuentemente con la observancia de preceptos, no legislados, pero si reconocido por los usos y costumbres. Sus disposiciones surgen muchas veces de la realidad social; el estado interviene para fortalecer los vínculos, garantizar la seguridad y la estabilidad de las relaciones y dirigir y disciplinar el conjunto del complejo ente familiar. Pero para llegar a una justa apreciación no debe olvidarse nunca que la ley no es la única norma reguladora.
Papel social de la familia
La familia empezaría por la pareja, una pareja con una buena evolución del vínculo, un aumento de las satisfacciones personales, profesionales y sociales, que se complementa y se potencia a sí misma. Es en el marco de la pareja donde la aparición de los hijos se crea la familia.
Según la noción de familia y su evolución a lo largo de la historia podemos decir que la familia es un núcleo de convivencia, solidaridad, complicidad, capaz de proporcionar protección, compañía, seguridad y socialización. Hoy en día por el hecho de que la familia viva en un mismo hogar y participe en casa no necesariamente significa que haya comunicación entre sus miembros.
La familia a lo largo de la historia ha desempeñado muchas funciones. En sus inicios, las más importantes eran
...