ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evidencia De Aprendizaje: 1.5

katia2h20 de Septiembre de 2013

602 Palabras (3 Páginas)535 Visitas

Página 1 de 3

• EL CICLO DEL CARBONO

La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera aumenta mucho más rápido de lo esperado debido al crecimiento económico y la dificultad de los bosques y océanos para absorber estos gases con efecto invernadero.

Las altas concentraciones de CO2 provocan una mayor tasa de fotosíntesis y un uso del agua más eficiente por parte de las plantas. Esto provoca efectos sobre los seres vivos y altera el funcionamiento de los ecosistemas.

Las corporaciones y asociaciones de biocarburantes han promovido estudios científicos que demuestran que la sustitución de etanol y biodiesel por gasolina y gasoil respectivamente reducen las emisiones de CO2 entre un 50% y un 75% según los estudios. Se ha de tener en cuenta que el carbono ni se crea ni se destruye y todo el que se emite en la quema de un BC, antes fue absorbido por una planta, es lo que se llama efecto neutro o balance cero. Estos estudios descuentan la emisión previsible de CO2 en la producción del cultivo y transformación del mismo en BC, lo que de partida indica que el efecto neutro no es tal.

Los ciudadanos debemos de proponer una Ley para plantar más árboles y construir más bosques que los que destruimos y hacer conciencia que esto es terrible para las siguientes generaciones.

• LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

La principal causa del aumento de dióxido de carbono a lo largo de los últimos diez años son las emisiones derivadas del uso de los combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo o el gas. La combustión, la extracción, la elaboración y el transporte de estos combustibles fósiles tienen una consecuencia directa en el efecto invernadero. Casi un 80% de las emisiones de dióxido de carbono provienen del consumo y de la transformación de los combustibles fósiles en energía.

Las reservas de petróleo son agotables y ello obliga a buscar fuentes de energías alternativas que sean renovables y con efectos inocuos o beneficiosos para el medio ambiente. El biodiesel es un combustible de origen vegetal, elaborado a partir del aceite de cultivos oleaginosos. Las plantas de energía hidroeléctrica y nuclear generan una parte considerable de la energía del mundo. La energía solar, eólica, y el combustible de biomasa son algunas alternativas al uso de combustibles fósiles.

No podemos sólo depender del petróleo, es un recurso además de no renovable al producirlo contamina y deja vacío el subsuelo, las placas tectónicas se mueven y eso provoca actividad sísmica y volcánica. La mayoría de cosas derivadas del petróleo son altamente contaminantes y se tardan años en degradarse, por eso tenemos que buscar alternativas para hacer material más natural que no tenga un mal impacto en el medio ambiente.

• REACCIONES QUÍMICAS QUE INTERVIENEN EN EL CALENTAMIENDO GLOBAL

El calentamiento global no es una reacción química propiamente dicha, sino más bien la consecuencia de una larga cadena de reacciones químicas. Los reactivos que causan el calentamiento global producen dióxido de carbono, dióxido de azufre, metano y otros gases que provocan el efecto invernadero.

Debido al calentamiento global se están derritiendo los polos, lo que pudiera ocasionar una inmensa inundación y que ya aumenta el nivel del mar, también pudiera ocasionar la desaparición de Islas, entre otros; por lo tanto el calentamiento global se ha convertido en un problema ambiental que puede empeorar con el paso del tiempo.

La reducción de nuestra dependencia de los combustibles fósiles en favor de las fuentes de energía más limpia puede ayudar a aliviar esta crisis del calentamiento global. Las fuentes renovables de energía, como la eólica o la energía hidroeléctrica, la energía solar, la fisión nuclear pueden ser alternativas viables a la energía de combustibles fósiles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com