ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evidencia De Aprendizaje De La Unidad 2

serac29 de Junio de 2014

673 Palabras (3 Páginas)779 Visitas

Página 1 de 3

POSTULADOS BASICOS DE LAS NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

¿Cómo establecer un lenguaje financiero común en mundo globalizado ante los diversos tratados y acuerdos internacionales que permitan conocer información financiera de las empresas?

Las Normas de información financiera

Estas normas son fundamentos que rigen la operación del sistema contable. Esto permite la identificación y análisis de los estados financieros y operaciones contables. Estas normas señalan como debe llevarse a cabo el reconocimiento contable de las transacciones que realiza una empresa para su información financiera.

Esto le permitirá que entidades externas puedan conocer la situación de la misma; es el caso de los bancos, que requieren realizar el estudio de la empresa cuando esta ha solicitado algún préstamo. O cuando se pretende vender la empresa, o cuando se le practica una auditoria. Es necesario que toda esta información sea de fácil comprensión ya que se elabora en lenguaje uniforme en este caso en base a normas establecidas para este fin.

Estas normas existen tanto a nivel local como a nivel internacional. Esto permite un mejor manejo de las operaciones financieras que se dan en el mundo.

La contabilidad surgió por una necesidad de información. Bajo este esquema se encuentran las normas de información financiera, que pretenden cubrir la necesidad de proporcionar la información necesaria de la situación financiera de una empresa.

Los Principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) son sustituidos en el 2006 por las normas de información financiera tanto local como internacional (NIF y NIIF)

En México: Es el Consejo Mexicano para la investigación y desarrollo de normas de información financiera el encargado de la regulación y estandarización de las NIF.

POSTULADOS BASICOS NIF A-2

Estos postulados son los que rigen el ambiente que debe operar en el sistema de información contable.

Postulado de sustancia económica

Se refiere a las transacciones económicas que realiza una empresa y deben quedar debidamente registradas. Esto quiere decir que todos los registros deben de realizarse con base en el valor económico y no a su naturaleza jurídica. Debe quedar bien delimitada la contabilidad para poder conocer la esencia económica de toda transacción.

Entidad Económica.

Una entidad que persigue fines económicos particulares y que es independiente de otras entidades. Puede ser lucrativa (por ejemplo Bimbo S.A) o no lucrativa (Teletón)

Los bienes de los recursos de la entidad económica son: Recursos humanos, recursos materiales, recursos financieros y recursos técnicos.

Negocio en marcha.

Trata de que la empresa tenga una continuidad permanente sin interrupción de actividades. La entidad económica tiene existencia permanente salvo prueba de lo contrario, por lo que sus cifras representan valores obtenidos con base en las normas de información financiera y no deben determinarse valores estimados provenientes de la disposición o liquidación de la entidad.

Delegación contable

Como lo menciona la norma de información financiera, esta tiene que ver con todos los efectos derivados de las transacciones que realiza la empresa, las cuales deben quedar debidamente registradas en el momento que ocurran.

Asociación de costos y gastos con ingresos

Costos y gastos deben quedar debidamente registrados en el mes que se generan, para poder determinar el ingreso.

Valuación

Se debe cuantificar toda transacción que afecte económicamente a la entidad.

Dualidad económica

La estructura financiera de todas las empresas está constituida por los recursos con los que cuenta (Activo) y por las fuentes para obtener dichos recursos, ya esas externas (Pasivo y capital) o propias (utilidad retenida)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com