ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución

dinjoxTrabajo20 de Abril de 2021

2.941 Palabras (12 Páginas)79 Visitas

Página 1 de 12

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION.

U.E. COLEGIO SANTA TERESA DEL NIÑO JESUS.

 

 

 

 [pic 1]

 

     Evolución

 

 

 

 

 

 

 

 

3er AÑO.

INDICE

1.1_ Defina evolución.

1.2_ Nombre los factores que producen evolución de las especies.

1.3_ ¿Qué es fondo común de genes y de un ejemplo?

1.4_ Explique por qué se producen variaciones dentro de una población.

1.5_ Cuáles son los cambios en la constitución genética de las poblaciones.

1.6_ ¿Por qué solamente se evoluciona como población?

1.7_ ¿Crees que el planeta está evolucionando?

1.8_ ¿Crees que el hombre tenga que seguir evolucionando?

1.9_ ¿Sabes por qué el hombre es clasificado como Homo sapiens?

1.10_ ¿Realmente el hombre se comporta como Homo sapiens cuando pone en peligro la supervivencia de los seres vivos en el planeta?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DESARROLLO

1.1_ Defina evolución.

     La evolución es el cambio que se produce de un estado a otro en un objeto o sujeto, como producto de un proceso de transformación progresiva. Puede referirse a cambios genéticos en una especie, al desarrollo de una persona (biológico o cualitativo), a la progresión de etapas históricas, a las fases de una situación o a la transformación de un objeto y de la naturaleza en general.

     Etimológicamente, la palabra evolución proviene de la expresión latina evolutio, conformada por la contracción del vocablo ex, que quiere decir 'hacia fuera', con la conjugación del verbo volvere, que quiere decir 'dar vueltas'.

     Algunos sinónimos o términos relacionados con evolución son: transformación, desarrollo, variación, alteración, cambio, crecimiento, avance, mejoría, movimiento o progreso.

     La palabra se usa frecuentemente para aludir al perfeccionamiento cualitativo de una persona, situación, contexto histórico, objeto, etc. Por lo tanto, son comunes expresiones como evolución personal, evolución tecnológica, evolución científica, evolución económica, etc.

Evolución en biología

     En la biología, la evolución se relaciona concretamente con el estudio de los procesos de transformación de las especies, esto es, los procesos de adaptación y mutación genética que generan cambios estructurales en los seres vivos. Es decir, el concepto de evolución en la naturaleza se define como los cambios en los registros genéticos de una población biológica (animal o vegetal) a través de las generaciones.

[pic 2]

1.2_ Nombre los factores que producen evolución de las especies.

     Una evolución biológica, es un conjunto de cambios o transformaciones acaecidos en un ser vivo, los cuales, a través del tiempo, han originado la diversidad de especies que hoy existen sobre la tierra.

     El aislamiento reproductivo: barreras genéticas producto de la separación de la división de una población inicial.

Principales factores que influyen en la evolución:

  • Factores ecológicos: aislamiento de especies, en el mismo o distinto ecosistema.
  • Factores genéticos: deriva génica; mutaciones; recombinaciones genéticas.
  • Factores geográficos: que produce una particularidad en la distribución de los individuos, o mediante algún cambio climático al que ciertas especies deban adaptarse y también pueden traer como consecuencias secundarias la migración.

Los principales factores son:

Mutación

     Las mutaciones son la fuente primaria de variación genética y consisten en la alteración del material genético de los individuos de una población, este proceso ocurre de manera aleatoria. Para que tengan consecuencias evolutivas estas deben ser de carácter heredable. Una mutación puede darse de manera natural o ser inducida por agentes ambientales.

Clasificación:

Génicas: aquellas que solo alteran uno o pocos nucleótidos. Pueden ser: sustituciones, deleciones, inversiones y duplicaciones.

[pic 3]

Cromosómicas: aquellas que alteran fragmentos o conjuntos de cromosomas. Pueden ser estructurales y numéricas.

[pic 4]

Deriva génica

     Consiste en el cambio de las frecuencias de alelos de una generación a otra. Al igual que otros mecanismos evolutivos, se da de manera aleatoria.

Pero al contrario de la selección natural, la deriva génica produce la disminución de la variabilidad genética. Esta disminución se debe a la pérdida de los alelos menos frecuentes y a la fijación de los más frecuentes (frecuencia cercana al 100%).

[pic 5]

Migraciones

     Es el intercambio de genes entre poblaciones debido a la migración de los individuos entre estas, produciendo un aumento en la diversidad de estas y a la vez una disminución de la divergencia entre las dos poblaciones. Como aumenta la variabilidad, también aumentan las probabilidades de sobrevivir.

[pic 6]

Recombinación génica

     Producción de nuevas combinaciones genéticas mediante el intercambio de material genético. Al igual que la mutación, es un proceso aleatorio y contribuye a la variación genética.

     En organismo eucariontes con reproducción sexual son dos los eventos que potencian la variación genética: el “Crossing over” y la asociación independiente.

[pic 7]

Selección natural

     Ante un cambio, solo aquellos individuos que posean características adecuadas para adaptarse lograran sobrevivir, heredando estas a sus descendientes.

     Las condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan, es decir, seleccionan la reproducción de los organismos vivos según sean sus peculiaridades; el rasgo sujeto a selección debe ser heredable, debe existir variabilidad del rasgo entre los individuos de una población y la variabilidad del rasgo debe dar lugar a diferencias en la supervivencia o éxito reproductor, haciendo que algunas características de nueva aparición se puedan extender en la población. La acumulación de estos cambios a lo largo de las generaciones produciría todos los fenómenos evolutivos.

[pic 8]

Selección sexual

     Es un tipo de selección natural que consiste en la capacidad del individuo para conseguir pareja y de este modo dejar herencia, logrando transmitir sus rasgos a la próxima generación.

[pic 9]

1.3_ ¿Qué es fondo común de genes y de un ejemplo?

     Fondo común de genes, generalmente llamado 'pool genético', es toda la variedad de genes distintos que encontramos en la misma población.

     Tal variedad se ve reflejada en la diversidad de caracteres distintos que se dan en una misma especia en un mismo momento.

     Por ejemplo, los distintos colores de los ojos, el color de la piel, etc. (en humanos).

     Lo importante es eso, que es una variedad en un determinado momento. Es decir, qué variedad de genes hay AHORA en una especie.

     Flujo genético (también conocido como migración)

     Es la transferencia de alelos de genes de una población a otra. La migración hacia o desde una población puede ser responsable de importantes cambios en las frecuencias del acervo genético (el número de individuos con un rasgo particular). La inmigración puede resultar en la introducción de nuevo material genético al acervo genético establecido de una especie o población particular y, a la inversa, la emigración provoca una pérdida de material genético.

     Se caracteriza por la frecuencia de los alelos de un gen en la población, los cuales pueden ser: 

AA homocigito dominare 

Aa heterocigoto

aa homocigito recesivo 

[pic 10]

1.4_ Explique por qué se producen variaciones dentro de una población.

     Los individuos de una misma especie no son idénticos. Si bien, son reconocibles como pertenecientes a la misma especie, existen muchas diferencias en su forma, función y comportamiento. En cada una de las características que podamos nombrar de un organismo existirán variaciones dentro de la especie. Por ejemplo, los jaguares del pantanal en Brasil son casi del doble del tamaño (100 kilos) que los jaguares mexicanos (entre 30 y 50 kilos) y sin embargo son la misma especie (Panthera onca).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (658 Kb) docx (688 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com