ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolucion

joshita2218 de Octubre de 2012

864 Palabras (4 Páginas)348 Visitas

Página 1 de 4

I. Evolución:

Es la rama de la Biología que se refiere a todos los cambios que han originado la diversidad de los seres vivientes en la Tierra, desde sus orígenes hasta el presente.

Actualmente los biólogos están convencidos, por las evidencias acumuladas, que todas las formas vivientes, incluyendo al ser humano, surgieron paulatinamente en el curso de la historia de la Tierra, y de que todos los organismos se originaron a partir de formas primitivas simplificadas.

La evolución es una teoría por el contexto de las pruebas científicas confirmadas por la observación del proceso evolutivo en comunidades modernas.

La evolución depende directamente de las leyes genéticas y se considera como un principio de orden en la naturaleza.

II. Coevolución:

Es cualquier cambio genético reciproco debido a la Selección Natural, que impone una especie sobre otra, o entre especies que interactúan de alguna forma.

La figura muestra la interacción del ficus con la avispa minutos (foto de Gregory Dimijian y Researchers, Inc).

2.1 Tipos de Coevolucion:

-Coevolución Especifica; En su forma más simple, dos especies que evolucionan en respuesta a otra (predador – presa) como por ejemplo la evolución en la carrera armamentista que genera el ciervo, cada vez mejorando su velocidad para que no lo alcance un depredador.

- Coevolución difusa; se produce cuando varias especies están involucrados y sus efectosno son independientes.Por ejemplo, la variación genética en la resistencia de un hospedador a dos diferentes especies de parásitos que pueden estar correlacionados (Hougen Eitzman and Rausher 1994).

-Coevolución de escape y radiante; Se origina cuando una especie evoluciona una defensa contra sus enemigos, esto le permite proliferar en un claro diverso. Por ejemplo Paul Ehrlich y Peter Raven (1964) propusieron que algunas especies de plantas desarrollaron defensas químicas eficaces para liberados de la depredación de los insectos herbívoros.

III. Teoría de la Evolución gradual:

Esta teoría sostiene que el hombre no posee algo en esencia que lo diferencie de los animales desde su aparición en el globo terrestre, sino que adquiere su condición humana luego de un proceso gradual de evolución. Esta teoría considera al hombre como un ser inacabado, carenciado; es decir, no especializado, no adaptado estructuralmente a ningún medio determinado, el cual está en proceso de desarrollo constante. Su característica principal es la posibilidad de poder adaptarse de manera constante al medio que lo rodea, no siendo adaptado a una estructura fija. El hombre tiene que dar una interpretación a su ser, partiendo de que es el único que necesita saber acerca de sí mismo para poder diseñar su vida y también para saber conducirse respecto de los demás hombres y del medio que lo rodea. Esta teoría propone una antropobiología que reúna los saberes de la ciencia y de la filosofía, pero no poniendo la diferencia en que un rasgo específico sea superior –el espíritu- o inferior, tal como sostiene el evolucionismo. El hombre es una realización única, en él aún su estructura biológica es original, por lo que constituye una realización nunca antes vista en la naturaleza. Se trata de construir una antropobiología que dé cuenta de esta unidad llamada hombre, buscando categorías en las cuales se exprese la unidad entre lo biológico y lo espiritual.

IV. Evolución divergente

Es el mecanismo más importante para la formación de nuevas especies. la evolución divergente está dada por los cambios evolutivos que experimentará cada uno de los grupos separados, por deriva génica, mutaciones y selección natural.

-Ejemplos:

Los órganos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com