Evolucion De La Quimica
yohama22 de Octubre de 2013
696 Palabras (3 Páginas)523 Visitas
La Química en la Prehistoria
Desde tiempos muy remotos el ser humano descubrió la química pues manejaron diversos materiales por sus necesidades de alimentación, vivienda, vestido y defensa. Al prinipio usaron las piedras, y posteriormente descubrió metales como cobre, estaño, bronce y hierro, con los que fabricó instrumentos y armas de guerra, época a la que se conoce como la Edad de Piedra. En la antigüedad ya se conocían algunos cosméticos (en su mayoría eran tóxicos, pero las mujeres usaban sin saberlo como el mercuio y el arsénico) y medicamentos. El filósofo Aristóteles (383-322 a. de C.), sostuvo que todos los materiales estaban formados por una combinación de aire, fuego, tierra y agua, lo que se conoció como la Teoría de los Cuatro Elementos. Al mismo tiempo existía el ATOMISMO, que decía qe la materia estaba formada por aátomos, partículas indivisibles, teoría propuesta por Leucipo de Mileto.
La química en la antigüedad
Las primeras experiencias del hombre como químico se dieron con la utilización del fuego en la transformación de la materia. La obtención de hierro a partir del mineral y de vidrio a partir de arena son claros ejemplos. Poco a poco el hombre se da cuenta de que otras sustancias también tienen este poder de transformación.
En principio los alquimistas se preocupan por obtener la piedra filosofal, que les permitiría transformar cualquier metal en oro, y la búsqueda de una bebida para prolongar la vida
LA QUÍMICA EN LA ACTUALIDAD
La química hoy día se ha ramificado en diversas áreas especializadas y es considerada como la ciencia central, debido a que su campo de estudio es muy amplio y se halla entremezclado con diferentes campos de la ciencia: ingeniería, medicina, informática, etc. Las principales áreas de la química son: química analítica, química inorgánica, química orgánica, bioquímica, fisicoquímica y química nuclear.En la actualidad la química se está preocupando mucho por la contaminación ambiental, buscar fuentes renovables de energía, eliminar la gasolina y encontrar algo que la reemplace. Otras áreas que la química trabaja hoy día es la bioquímica y biotecnología. Esto es el futuro para el mejoramiento de la salud creando desde proteínas hasta huesos, orejas, nariz entre otras cosas y los científicos quieren lograr romper los polímeros del plástico para rehusarlo de una forma que no pierdan mucha energía.
QUÍMICA EDAD CONTEMPORÁNEA
La historia de la química está intensamente unida al desarrollo del hombre, ya que embarca desde todas las transformaciones de materias y las teorías correspondientes. A menudo la historia de la química se relaciona íntimamente con la historia de los químicos y -según la nacionalidad o tendencia política del autor- resalta en mayor o menor medida los logros hechos en un determinado campo o por una determinada nación.
La ciencia química surge en el siglo XVII a partir de los estudios de alquimia populares entre muchos de los científicos de la época. Se considera que los principios básicos de la química se recogen por primera vez en la obra del científico británico Robert Boyle: The Skeptical Chymist (1661). La química como tal comienza sus andares un siglo más tarde con los trabajos de Antoine Lavoisier que en conjunto con Carl Wilhelm Scheele descubrieron el oxígeno, Lavoisier a su vez propuso la ley de conservación de masa y la refutación de la teoría del flogisto como teoría de la combustión.
QUÍMICA MODERNA
El nacimiento de la química moderna
Es en el Renacimiento cuando realmente se aplica el método científico en la Química. La primera teoría química basada en experimentos fue la teoría del flogisto, principio inflamable que constituía todos los cuerpos y que podía transferirse de uno a otro.
...