ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolucion De La Web

rosario2119 de Septiembre de 2012

653 Palabras (3 Páginas)637 Visitas

Página 1 de 3

La evolución de la web la ha convertido en un espacio colaborativo y de interacción. En donde exponer una información en la red, lo podemos hacer sin tener un conocimiento específico en informática y en el que además existirá retroalimentación y flujo de información que la complementara y en otros casos la corregirá.

Esta web motiva al usuario a no solo ser un observador, sino a ser participe de este cambio, realizando escritura de manera reflexiva, intercambiando conocimientos y generando debates, pues nos permite publicar contenidos, editar y corregir información. De esta manera no solo leemos, también creamos al exponer nuestras ideas.

Es así como la web se convierte en un instrumento útil de adquisición de conocimientos basado en la participación del usuario con los contenidos que se encuentran en la red, ya que le da la oportunidad de participar directamente. Es por eso que hoy en día al hablar de la web educativa 2.0, podemos mencionar que la principal característica es que no es solo una web de lectura, sino de lectura y escritura.

En la web encontramos diversas aplicaciones que podemos utilizar de manera educativa como los blogs, weblogs o bitácoras, en las que de manera gratuita y fácil se puede escribir de manera periódica, personal o colectiva y en el que lo que se escribe se convierte en un contenido público. Además de que se puede tener conversación asincrónica.

También en esta nos damos cuenta que la información se presenta de diferente manera, ahora es posible encontrarla en una gran diversidad, en la cual se nos permite hacer aportaciones y escribir sobre cualquier tema, donde el conocimiento se basa en la construcción colaborativa de todos los usuarios. Mas sin embargo existe el riesgo de que la información presentada por los usuarios no este sustentada y que sea alguna información errónea, es por eso que el usuario debe de tener una actitud responsable con los contenidos que comparte en la red.

Por otra parte, otro aspecto importante de la web 2.0 es la forma en que se clasifica la información, pues cabe mencionar que con anterioridad la información se clasificaba en diferente orden, con apariencia mas determinada, en la cual los proveedores ofrecían una búsqueda con criterios establecidos. Este tipo de clasificación presenta limitantes, pues la clasificación no suele ser universal y requiere de una constante revisión para mantener su organización por categorías o grado de importancia. Es por esto que en la web 2.0 se ha introducido lo que se conoce como folcsonomías, las cuales nos permiten obtener una búsqueda más eficaz, ya que la clasificación es gestionada por los usuarios de una manera más simple ya que se le colocan palabras clave.

Ahora acceder a los contenidos de la red es mucho más fácil pues con el RSS, ya no tenemos que buscar alguna información de nuestro interés, ahora la información llega a nosotros directamente sin realizar una búsqueda en la red pues mediante un servicio web gratuito o algún software instalando en nuestra computadora recibimos diariamente información que nos sea atractiva.

Es por ello que opino que la evolución de la web le ha permitido convertirse en una web activa y participativa. Por esto actualmente el usuario deja de tener una actuación indiferente y se convierte en un usuario que crea y comparte contenidos, opina y se relaciona. Ya no somos solo observadores, pasamos a participar en la construcción de estos contenidos.

En el ámbito educativo, favorece a formar un aprendizaje que se basa en la colaboración de todos los participantes. Este es un aprendizaje enriquecedor pues los usuarios la mayoría de las veces son de diferente ubicación geográfica.

Por tal motivo creo que es importante que aprovechemos las ventajas que nos ofrece esta nueva web, ya que nos permite participar en la construcción del conocimiento. Ahora solo nos queda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com